¿Qué es un ETF doble de oro?
Si estás considerando invertir en un fondo cotizado (ETF) doble de oro, es importante saber que sigue el valor del oro y funciona de forma similar a otros ETFs con apalancamiento doble. El ETF busca doblar el rendimiento diario del commodity mediante apalancamiento. No obstante, conviene destacar que los inversores novatos deben ser cautelosos y atender las advertencias regulatorias. Estos vehículos de inversión pueden provocar pérdidas significativas con el tiempo si no se supervisan cuidadosamente.
Conceptos básicos
Un ETF doble de oro refleja el valor del oro y se asemeja a otros ETFs con apalancamiento doble. Se basa en el precio spot del oro o en una cartera de empresas del sector aurífero. El ETF intenta reproducir las fluctuaciones de precio al doble de la tasa del valor subyacente del oro. Aunque la estrategia de un ETF doble de oro ofrece oportunidades de ganancias considerables, conlleva riesgos significativos que requieren una evaluación cuidadosa.
Explorando los ETFs dobles de oro: apalancamiento y consideraciones fiscales
Los ETFs dobles de oro, aunque no son un producto de inversión infrecuente, operan dentro del panorama más amplio de los ETFs. Los ETFs son vehículos de inversión que poseen activos subyacentes como acciones, bonos, futuros del petróleo y oro, dividiendo la propiedad en participaciones. Mediante el apalancamiento de capital prestado, estos ETFs buscan doblar los rendimientos diarios del commodity subyacente, a menudo utilizando futuros y derivados a corto plazo.
En 2006, la Securities and Exchange Commission (SEC) aprobó los primeros ETFs apalancados tras una extensa revisión de tres años. Cuando los inversores compran nuevas participaciones en un fondo, estas transacciones se registran. Desde el punto de vista fiscal, el Internal Revenue Service (IRS) trata a los fondos cotizados como 'grantor trusts', asignando la responsabilidad de los gastos y los ingresos a los accionistas. Las ganancias de capital en fondos mantenidos por más de un año pueden estar sujetas a una tasa impositiva máxima del 31,8%.
ETFs de oro: seguimiento seguro del metal precioso
Los ETFs dobles de oro están diseñados para replicar el precio de mercado del lingote de oro físico. Estos fondos ofrecen una alternativa conveniente y segura a poseer monedas o barras de oro, evitando la necesidad de almacenar metales preciosos por cuenta propia.
Un custodio se encarga de salvaguardar los activos de oro subyacentes en los ETFs dobles de oro. Por ejemplo, SPDR Gold Shares (GLD) confía el almacenamiento de los lingotes a HSBC Bank plc en Londres, sujeto a auditorías semestrales. De manera similar, iShares Gold Trust (IAU) recurre a la sucursal de J.P. Morgan Chase Bank N.A. en Londres como custodio.
Riesgos de los ETFs dobles de oro revelados
Los ETFs apalancados dobles de oro proporcionan a los inversores apalancamiento empaquetado, sin los requisitos de margen y complejidades asociadas a swaps o derivados. Otros ejemplos de ETFs apalancados incluyen gas natural y crudo, algunos de los cuales intentan replicar movimientos inversos respecto a sus activos subyacentes a diario, conocidos como ETFs inversos.
En teoría, estos ETFs deberían seguir los movimientos del mercado o del índice, pero no siempre es así. Ocasionalmente, su valor puede fluctuar más, incluso moviéndose en dirección opuesta al índice de referencia o a los precios del mercado del oro.
Los ETFs apalancados buscan lograr rendimientos diarios que sean el doble o más de sus componentes subyacentes. Imitan un fondo indexado pero emplean capital prestado junto con el patrimonio del inversor para aumentar la exposición. Típicamente, un ETF 2X mantiene una exposición de $2 al índice por cada $1 de capital del inversor.
Mantener una proporción de apalancamiento constante resulta complejo. Las variaciones de precio en el índice subyacente alteran continuamente el valor de los activos del fondo, lo que obliga a ajustar la exposición total al índice. En mercados en declive, el reequilibrio se vuelve desafiante. Reducir la exposición al índice ayuda al fondo a capear las caídas y frena pérdidas futuras, pero materializa las pérdidas comerciales y deja al fondo con una base de activos reducida, limitando el potencial de ganancias cuando el mercado se recupera.
Los inversores en ETFs apalancados pueden obtener ganancias significativas cuando el índice de referencia o el mercado se mueven favorablemente durante uno o varios días consecutivos. Estos instrumentos tienen potencial para retornos elevados si se comprenden sus matices y riesgos asociados. Sin embargo, comparten desventajas similares a los valores comprados con margen o financiados mediante préstamos, representando riesgos sustanciales de pérdida a largo plazo para inversores menos experimentados. Las advertencias regulatorias deben disuadir a los principiantes de usar estos vehículos a menos que los supervisen meticulosamente.
Conclusion
Invertir en fondos cotizados (ETFs) dobles de oro ofrece una vía para seguir y apalancar el valor del oro, de forma similar a otros ETFs con apalancamiento doble. El objetivo es duplicar los rendimientos diarios del commodity mediante apalancamiento. No obstante, los inversores con menos experiencia deben extremar la cautela y atender las advertencias regulatorias. Estos vehículos pueden ocasionar pérdidas significativas a largo plazo si no se vigilan con diligencia. Entender los conceptos básicos, explorar las particularidades y reconocer los riesgos inherentes es fundamental antes de entrar en ETFs dobles de oro.