¿Qué es un eurobono?
article-6530

¿Qué es un eurobono?

Ellie Montgomery · 13 de septiembre de 2025 · 4min ·

Un eurobono es un instrumento de deuda emitido por una organización fuera de su país de origen pero denominado en una moneda distinta a la del país donde se emite. Los eurobonos son importantes porque brindan a las organizaciones la flexibilidad de captar capital en una moneda extranjera. Es importante notar que el término "Eurobond" no necesariamente significa que el bono fue emitido en Europa.

Conceptos básicos

Los eurobonos, clasificados como bonos externos, son instrumentos de deuda emitidos en una moneda distinta a la moneda nacional del país emisor o del mercado. Estos bonos, como los eurodólares o los Euro-yen, son fundamentales para facilitar la captación de capital por parte de las organizaciones al ofrecer la opción de emitir en una moneda alternativa. El proceso de emisión involucra un sindicato internacional de instituciones financieras que representan al prestatario. Entre estas instituciones, una puede suscribir el bono asegurando la compra total de la emisión. Este enfoque estratégico para la emisión de deuda en monedas distintas mejora la flexibilidad financiera y amplía las posibilidades de obtención de capital para las organizaciones.

Eurobonos: una solución de financiamiento flexible

Los eurobonos destacan como una herramienta de financiación versátil, que permite a los emisores elegir el país de emisión en función de consideraciones regulatorias, tipos de interés y profundidad del mercado. A los inversores les resultan atractivos debido a sus típicos valores nominales bajos, lo que ofrece una inversión rentable. Además, los eurobonos cuentan con alta liquidez, lo que facilita las operaciones de compra y venta.

Es crucial aclarar que el término "Eurobond" no implica necesariamente la emisión en Europa ni la denominación en euros. Más bien, significa que el bono se emite fuera del país de la moneda de referencia. Por ejemplo, una empresa puede emitir un eurobono denominado en dólares estadounidenses en Japón, ejemplificando la naturaleza global de este instrumento financiero.

Primer eurobono: un hito histórico

Autostrade, la entidad que supervisa los ferrocarriles nacionales de Italia, hizo historia en 1963 al emitir el primer eurobono. Este innovador bono eurodólar de $15 millones, elaborado por financieros con sede en Londres, se ejecutó en el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol y se desembolsó en Luxemburgo, reduciendo estratégicamente las implicaciones fiscales. La emisión no solo fue pionera en el mercado de eurobonos, sino que también ofreció a los inversores europeos una vía segura para invertir en activos denominados en dólares.

Diversas entidades, desde corporaciones multinacionales hasta gobiernos soberanos y organizaciones supranacionales, participan en la emisión de eurobonos. Las emisiones individuales de bonos a menudo superan los mil millones de dólares, con vencimientos que van de cinco a 30 años, siendo predominantes los que vencen dentro de una década. Especialmente ventajosos para emisores procedentes de países con mercados de capital limitados, los eurobonos, al mismo tiempo, ofrecen a los inversores una vía para la diversificación de carteras.

Emisión modernizada de eurobonos: entrega electrónica y forma al portador

Los eurobonos, que antes se entregaban físicamente, han evolucionado hacia emisiones electrónicas facilitadas por plataformas como la Depository Trust Company (DTC) en EE. UU. y el Certificateless Registry for Electronic Share Transfer (CREST) en el Reino Unido. Típicamente emitidos en forma al portador, los eurobonos ofrecen a los inversores un modo conveniente de sortear regulaciones y tributación. En forma al portador, los bonos permanecen no registrados, eliminando registros de propiedad y basándose únicamente en la posesión física como prueba de titularidad.

Dinámica del mercado global de bonos

Con una deuda en circulación que supera los $100 billones, el mercado global de bonos es una entidad financiera de gran envergadura. Los eurobonos, a menudo no registrados y negociados en forma al portador, presentan desafíos para precisar cifras sectoriales, aunque las estimaciones sugieren que constituyen aproximadamente el 30% del mercado total. Una proporción creciente de emisiones de eurobonos proviene de países de mercados emergentes, reflejando una estrategia tanto de gobiernos como de empresas para acceder a mercados de endeudamiento más amplios y maduros.

Conclusión

Los eurobonos sirven como un instrumento estratégico para las organizaciones, permitiéndoles captar capital más allá de las fronteras de su país de origen en una moneda extranjera. La flexibilidad que ofrecen los bonos al elegir países y monedas de emisión mejora la adaptabilidad financiera. Cabe destacar que el término "Eurobond" trasciende límites geográficos, enfatizando su naturaleza de emisión global. Desde su histórica creación por Autostrade en 1963 hasta los métodos modernos de entrega electrónica, los eurobonos han evolucionado, contribuyendo de forma significativa a la dinámica diversa del mercado global de bonos, que supera los $100 billones. A medida que los mercados emergentes participan cada vez más, los eurobonos continúan desempeñando un papel fundamental en la configuración del panorama multifacético de las finanzas internacionales.

Eurobond