¿Qué es un markdown?
En finanzas, un markdown es la diferencia entre la oferta más alta actual entre los dealers y el precio más bajo que un dealer cobra a un cliente. Un spread se obtiene restando el precio del mercado interno del precio que un dealer cobra a clientes minoristas. Un markdown es el spread cuando es negativo; se denomina markup cuando es positivo. Los markups son más comunes que los markdowns porque los creadores de mercado suelen conseguir precios más favorables que los clientes minoristas.
Fundamentos
En finanzas, un markdown indica la diferencia existente entre la oferta más alta vigente entre los intermediarios por un valor y el precio más bajo al que un dealer factura a un cliente. En ocasiones, los dealers optan por ofrecer precios reducidos para incentivar la operativa. La idea subyacente es compensar posibles pérdidas mediante comisiones adicionales.
Explicación de los markdowns
En finanzas, los precios de compra (bid) representan la suma que los posibles compradores están dispuestos a ofrecer por la adquisición. De forma correlativa, los precios de venta (ask) indican las cifras a las que los vendedores están dispuestos a ceder. La diferencia entre la oferta más alta y la demanda más baja constituye el diferencial bid-offer.
El mercado interno engloba el intercambio de un valor concreto que se realiza entre creadores de mercado, caracterizado por su adhesión a criterios predefinidos. Normalmente, el mercado interno presenta valoraciones más bajas y diferenciales más estrechos en comparación con el mercado de inversores minoristas.
Markdowns vs. Markups
Las disparidades entre la valoración dentro del mercado interno y la tarifa impuesta por un minorista a su clientela dan lugar a un diferencial de precios. Este diferencial se denomina markdown cuando es negativo y markup cuando es positivo.
Los markups se observan con frecuencia debido a la capacidad de los creadores de mercado para asegurar valoraciones más ventajosas que los consumidores minoristas. Estos actores compran valores al por mayor y se benefician de la mayor liquidez del mercado interno.
No obstante, sí surgen escenarios que conducen a markdowns. Considere, por ejemplo, la emisión de un bono municipal que despierta menos demanda de la esperada por parte de un dealer. En tales casos, puede ser necesario reducir el precio para acelerar la liquidación del inventario. Los dealers consideran los markdowns como una estrategia para estimular el volumen de negociación, potencialmente compensando pérdidas mediante comisiones.
Diferencias de precio y confidencialidad en operaciones financieras
Es crucial subrayar que las instituciones financieras no están obligadas a revelar los markups y markdowns en transacciones de principal, lo que puede dejar a los inversores sin visibilidad sobre las discrepancias de precio. Este tipo de operación ocurre cuando un dealer vende un valor desde su propia cuenta, asumiendo el riesgo asociado. Por otra parte, una transacción en calidad de agencia ocurre cuando un bróker facilita una operación conectando a un cliente con otra entidad.
En Estados Unidos, muchas empresas combinan las funciones de bróker y dealer, formando firmas broker-dealer. Al adquirir un valor a través de un broker-dealer, la transacción financiera puede adoptar la forma de una operación de principal o una operación de agencia.
Los broker-dealers están obligados a revelar el método de ejecución en la confirmación de la operación, incluyendo las comisiones asociadas. Sin embargo, la obligación no se extiende a revelar markups o markdowns, salvo en escenarios específicos.
Spreads excesivos
Un umbral convencional para los reguladores considera que markups y markdowns superiores al 5% pueden ser potencialmente injustificables, aunque sirve solo como una guía. Las justificaciones para markdowns que superan el 5% pueden validarse teniendo en cuenta el entorno de mercado vigente. Las condiciones de mercado pertinentes incluyen la naturaleza del valor, el historial del dealer en ajustes de precio y la valoración del activo.
La presión competitiva en los mercados financieros empuja a los brókers hábiles a mantener spreads muy por debajo de umbrales exorbitantes. Los spreads elevados tienden a surgir principalmente en el ámbito de valores con escasa negociación.
Conclusión
Los markdowns, que reflejan el diferencial entre la oferta más alta de un dealer y los cargos al cliente, representan un mecanismo para estimular la negociación y recuperar posibles pérdidas mediante comisiones adicionales. Por el contrario, los markups, impulsados por las valoraciones favorables de los creadores de mercado, predominan debido a su posición de precio ventajosa.