¿Qué es un tenedor de bonos?
article-8735

¿Qué es un tenedor de bonos?

Alice Cooper · 23 de septiembre de 2025 · 9min ·

Un tenedor de bonos es un inversor que compra bonos emitidos por una empresa o una entidad gubernamental. Como acreedores del emisor, los tenedores de bonos disfrutan de ciertas protecciones y prioridad frente a los accionistas. Los titulares de bonos reciben su capital inicial cuando los bonos vencen, junto con pagos periódicos de interés. Además de los pagos periódicos de interés, los tenedores de bonos también pueden beneficiarse si los bonos que poseen aumentan su valor y luego pueden venderse en el mercado secundario.

Conceptos básicos

Invertir en bonos caracteriza a un tenedor de bonos, una entidad dedicada a la propiedad o inversión en estos instrumentos financieros. Normalmente emitidos por empresas y gobiernos, estos valores de deuda son vehículos mediante los cuales los tenedores de bonos entregan capital a los emisores, funcionando efectivamente como prestamistas. El rendimiento de este acuerdo financiero se produce al vencimiento del bono, cuando los inversores reciben su principal o inversión inicial. Además, los tenedores de bonos suelen disfrutar de pagos periódicos de interés durante la vida del bono.

Explorando a los tenedores de bonos

El término "tenedor de bonos" se refiere a una entidad que invierte en bonos, adquiriendo estos activos de renta fija directamente del emisor. Los gobiernos en distintos niveles, tanto federales como locales, junto con las empresas, emiten habitualmente estos bonos. Cabe destacar que los interesados pueden adquirir bonos del Tesoro mediante compra directa al Departamento del Tesoro de EE. UU. en subastas de nuevas emisiones.

Los bonos se emiten cuando la entidad emisora busca capital para objetivos específicos. Los gobiernos, por ejemplo, pueden usar la emisión de bonos para financiar iniciativas como programas sociales o proyectos de infraestructura, mientras que las empresas podrían optar por vender bonos para impulsar su expansión.

Los inversores, denominados tenedores de bonos, realizan inversiones de capital por adelantado al adquirir bonos del emisor. A cambio, se les garantiza el reembolso de su inversión principal al vencimiento del bono. Algunos emisores además se comprometen a pagar intereses periódicos o cupones, desembolsados antes o al vencimiento.

En comparación con las acciones, los bonos a menudo se perciben como inversiones más seguras porque los tenedores de bonos tienen un reclamo superior sobre los activos de la empresa emisora en caso de quiebra. En caso de liquidación de activos, los ingresos se destinan a los tenedores de bonos antes que a los accionistas comunes.

Sin embargo, la seguridad de los bonos depende de la estabilidad financiera del emisor subyacente, lo que expone a los tenedores de bonos a riesgos de crédito y de impago. Si una empresa enfrenta dificultades financieras, existe el riesgo de incumplimiento del bono, lo que podría resultar en una pérdida total del capital invertido por parte del tenedor en caso de quiebra.

Elementos esenciales para tenedores de bonos

Navegar en el ámbito de las inversiones en bonos requiere una comprensión amplia de elementos clave distintos a las inversiones en acciones. Los bonos, a diferencia de las acciones, no confieren privilegios de propiedad, como participación en beneficios o derechos de voto. En su lugar, representan obligaciones de deuda del emisor, sujetas a diversos factores que influyen en su valoración.

Dinámica del interés

Integral para comprender los bonos es la tasa de cupón, que denota el interés pagado a los tenedores por la empresa o el gobierno. Esta tasa puede mantenerse fija o fluctuar, ligada a referencias como el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años.

Algunos bonos renuncian a pagos periódicos de interés y optan por un precio de mercado con descuento. Un ejemplo es un bono cero cupón, que carece de interés cuponado pero genera ganancias en el vencimiento, donde el inversor canjea el bono por su valor nominal completo.

Fecha de vencimiento

El vencimiento, la fecha de reembolso del capital invertido a los tenedores de bonos, se presenta en diversas formas. Los gobiernos normalmente emplean un reembolso de capital único, realizando un pago global al vencimiento. Alternativamente, las empresas pueden utilizar una reserva para el reembolso de obligaciones (debenture redemption reserve), reembolsando periódicamente cantidades especificadas hasta el vencimiento. Algunos bonos, considerados reembolsables anticipadamente (callable), facultan al emisor a redimir el principal antes del vencimiento, poniendo fin a futuros pagos cuponados.

Calificaciones crediticias

La calificación crediticia del emisor influye crucialmente en la tasa de interés ofrecida a los inversores. Las agencias de calificación, como Standard & Poor's, asignan letras para evaluar la solvencia. En agosto de 2023, Fitch degradó la calificación a largo plazo de Estados Unidos de AAA a AA+, citando el aumento de la deuda nacional y un posible deterioro fiscal en los próximos tres años. Una calificación por debajo de BB designa un bono de grado especulativo o "junk", indicando un mayor riesgo de impago.

Fuentes de ingresos para tenedores de bonos

La acumulación de ingresos para los tenedores de bonos ocurre por dos vías. Principalmente, los bonos proveen pagos periódicos de interés, comúnmente semestrales, vinculados a la tasa de cupón. La frecuencia de pago varía, oscilando entre anual, trimestral o incluso mensual, según la estructura del bono. Por ejemplo, un bono con una tasa de interés del 4% y un valor nominal de $1,000 genera $40 anuales o $20 semestrales para el inversor hasta el vencimiento. El tenedor recupera la totalidad del principal al vencimiento, calculado como ($1,000 x 0.04 = $40 ÷ 2 = $20).

Operaciones en el mercado secundario

Las transacciones en el mercado secundario ofrecen una vía alternativa de ingresos para los tenedores de bonos. Vender un bono antes del vencimiento presenta una oportunidad de beneficio, dado su posible aumento de valor. Si un inversor adquiere un bono con valor nominal de $1,000 por $1,000 y luego lo vende por $1,050, se obtiene una ganancia de $50. Por el contrario, el tenedor de bonos puede incurrir en pérdidas si el bono se deprecia respecto al precio de compra original.

Ventajas fiscales

Además del atractivo de ingresos pasivos constantes y la devolución del principal al vencimiento, los tenedores de bonos se benefician de posibles ventajas fiscales. Los ingresos provenientes de ciertos bonos, particularmente los bonos municipales emitidos por gobiernos locales o estatales, a menudo están exentos del impuesto sobre la renta. Sin embargo, obtener un bono triple exento de impuestos, libre de impuestos estatales, locales y federales, suele requerir residencia en la municipalidad emisora.

Dinámica de los tenedores de bonos: equilibrando rentabilidad y riesgos

Ventajas

  1. Flujos de ingresos constantes: Los tenedores de bonos aseguran un ingreso regular mediante pagos periódicos de interés.
  2. Refugio de inversión seguro: Optar por bonos del Tesoro de EE. UU. ofrece un entorno de inversión seguro y de bajo riesgo.
  3. Prioridad en quiebra: En caso de bancarrota corporativa, los tenedores de bonos tienen prioridad sobre los accionistas comunes para el reembolso.
  4. Ventajas fiscales: Algunos bonos municipales ofrecen pagos de interés exentos de impuestos, permitiendo a los inversores retener el monto completo como ganancia.

Riesgos

  1. Volatilidad de las tasas de interés: Los tenedores de bonos enfrentan riesgos cuando las tasas de interés del mercado suben, lo que puede reducir los rendimientos.
  2. Riesgos de crédito e impago: Los bonos corporativos están expuestos a riesgos de crédito e impago según la salud financiera del emisor.
  3. Desafíos inflacionarios: La inflación que supere la tasa de cupón del bono representa un riesgo, generando pérdidas en términos reales.
  4. Dinámica del mercado: Las fluctuaciones del mercado secundario pueden causar que los precios de los bonos se desvíen de su valor nominal, influenciados por factores como la estabilidad del emisor y su historial de ganancias.

Navegar por el mercado de bonos implica evaluar la compleja interacción entre ganancias potenciales y riesgos, por lo que se insta a los inversores a considerar cuidadosamente la ecuación riesgo-recompensa.

Ejemplo de tenedor de bonos

Bonos gubernamentales

Ejemplo: Bono del Tesoro de EE. UU. (T-bond)

  • Finalidad: Emitido por el gobierno de EE. UU. para financiar diversos proyectos y operaciones diarias.
  • Características: Considerado libre de riesgo, respaldado por la plena fe y crédito del gobierno de EE. UU.
  • Atractivo de inversión: Preferido por inversores conservadores por su seguridad.
  • Términos: Bonos a largo plazo con vencimientos que van de 10 a 30 años.
  • Rendimientos: Pagos de interés semestrales y valores nominales de $1,000.
  • Ejemplo de rendimiento: Al 31 de marzo de 2019, el bono del Tesoro a 30 años rindió 2.817%, proporcionando retornos anuales.
  • Vencimiento: Al finalizar el plazo estipulado, los tenedores reciben de vuelta el principal totalmente invertido.
  • Presencia en el mercado: Negociable en el mercado secundario incluso antes del vencimiento.

Bonos corporativos

Ejemplo: Bonos corporativos de Microsoft (MSFT)

  • Finalidad: Emitidos por Microsoft para recaudar capital.
  • Características: Activos de renta fija a largo plazo con vencimientos dentro de los 30 años.
  • Fecha de emisión: Bonos emitidos el 6 de dic. de 2013, con fecha de vencimiento el 15 de dic. de 2013.
  • Negociación en mercado secundario: Negociables en el mercado secundario tras la emisión.
  • Ejemplo de rendimiento: Al 17 de ago. de 2023, el rendimiento del bono era de 5.0142%, proporcionando retornos anuales al tenedor.

Bonos gubernamentales vs. bonos corporativos

Los bonos gubernamentales provienen de distintos niveles gubernamentales, abarcando entidades federales y locales. En contraste, los bonos corporativos emanan de empresas consolidadas. Los bonos gubernamentales suelen percibirse como más seguros debido al respaldo robusto del emisor, ejemplificado por los bonos del gobierno de EE. UU. Por el contrario, los bonos corporativos conllevan un riesgo ligeramente mayor. Si bien los tenedores de bonos tienen prioridad sobre los accionistas comunes en la jerarquía de pagos, existe la posibilidad de pérdida de valor si la empresa emisora enfrenta una quiebra, lo que introduce incertidumbre sobre los retornos del tenedor de bonos.

Conclusión

En cuanto a inversiones de renta fija, los bonos son una opción segura debido a su estabilidad. Las personas que poseen estos instrumentos se denominan tenedores de bonos. Es esencial comprender a fondo la dinámica de los bonos, abarcando elementos como tasas de interés, fechas de vencimiento y calificaciones crediticias de los emisores. Al considerar inversiones en bonos gubernamentales o corporativos, existen factores específicos a evaluar. Aunque los bonos suelen considerarse más seguros que las acciones, deben reconocerse los riesgos inherentes, especialmente la inflación y las fluctuaciones de las tasas de interés.

Bondholder
Government Bond
Corporate Bond
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar