¿Qué es una calificación crediticia soberana?
article-8736

¿Qué es una calificación crediticia soberana?

Ellie Montgomery · 23 de septiembre de 2025 · 4min ·

Una calificación crediticia soberana es una evaluación independiente de la solvencia crediticia de un país o entidad soberana. Las calificaciones crediticias soberanas son utilizadas por los inversores para evaluar el riesgo de invertir en los bonos de un país en particular. Standard & Poor's considera que los países con una calificación de BBB- o superior son grado de inversión, mientras que aquellos con una calificación de BB+ o inferior se consideran especulativos o "chatarra". Moody's, por su parte, considera una calificación de Baa3 o superior como grado de inversión, mientras que Ba1 y por debajo se consideran especulativos.

Conceptos básicos

Al solicitarlo, una agencia calificadora evalúa el panorama económico y político de una nación para determinar su calificación crediticia. Obtener una calificación soberana favorable es crucial para que las naciones en desarrollo accedan a los mercados internacionales de bonos para financiarse.

Visión general de las calificaciones crediticias soberanas

Los países a menudo buscan calificaciones soberanas no solo para emitir bonos en mercados de deuda externa, sino también para atraer inversión extranjera directa (IED). Para fomentar la confianza de los inversores, muchas naciones solicitan calificaciones a agencias importantes como Standard & Poor's, Moody's y Fitch Ratings.

Más allá de las agencias prominentes, otras entidades notables como China Chengxin International Credit Rating Company, Dagong Global Credit Rating, DBRS y Japan Credit Rating Agency (JCR) también proporcionan evaluaciones crediticias. Ciertas subdivisiones de países emiten sus propios bonos soberanos, lo que requiere calificaciones separadas. Áreas más pequeñas como regiones, provincias o municipios, sin embargo, con frecuencia quedan excluidas.

Los inversores utilizan las calificaciones soberanas para medir el riesgo asociado a los bonos de un país. El riesgo crediticio soberano, manifestado en estas calificaciones, significa la posibilidad de que un gobierno enfrente dificultades para cumplir sus obligaciones de deuda. Factores clave que influyen en el riesgo de inversión incluyen la relación de servicio de la deuda, el crecimiento de la oferta monetaria interna, la proporción de importaciones y la variación de los ingresos por exportaciones.

Tras la crisis financiera de 2008, muchas naciones encontraron un aumento del riesgo crediticio soberano, lo que provocó debates globales sobre posibles rescates. Simultáneamente, surgieron críticas contra las agencias calificadoras por rebajas rápidas y por emplear un modelo de "el emisor paga", en el cual las naciones pagan por sus calificaciones. Para abordar posibles conflictos de interés, algunos propusieron que los inversores asumieran el costo de las calificaciones.

La inestabilidad política puede llevar a una caída en las calificaciones crediticias soberanas. En 2023, Fitch Ratings degradó la calificación crediticia de Estados Unidos de AAA a AA+, citando una "erosión continua en los estándares de gobernanza" durante dos décadas. Este descenso fue resultado de negociaciones reiteradas de último momento sobre el techo de la deuda, lo que aumentó las preocupaciones sobre un posible incumplimiento gubernamental.

Calificaciones crediticias soberanas: sistemas de calificación y perspectiva económica

Los países considerados grado de inversión por Fitch reciben una calificación de BBB- o superior, mientras que las calificaciones de BB+ o inferiores se consideran especulativas o de "chatarra". En 2023, Fitch asignó a Argentina una calificación CC, en contraste con la permanencia de Chile en A-. Standard & Poor's emplea un sistema de calificación comparable.

Moody's categoriza Baa3 o superior como grado de inversión, con Ba1 y por debajo considerados especulativos. En 2023, Grecia recibió una calificación Ba3 de Moody's, mientras que Italia mantuvo una calificación Baa3 con perspectiva negativa. Además de las calificaciones con letras, las tres agencias ofrecen una valoración de una sola palabra sobre la perspectiva económica de cada país: positiva, negativa o estable.

Dinámicas de la calificación soberana en la eurozona

La crisis de la deuda europea, que culminó en el impago de la deuda griega, resultó en la disminución de las calificaciones crediticias de numerosas naciones europeas. En respuesta, varios países soberanos europeos adoptaron el euro, renunciando a sus monedas nacionales. En consecuencia, las deudas soberanas ahora están denominadas en una única moneda europea.

A diferencia de los bancos centrales nacionales, los países de la eurozona no pueden recurrir a la emisión de moneda para evitar impagos. Aunque el euro facilitó un mayor comercio entre los estados miembros, también incrementó la probabilidad de impagos, contribuyendo al descenso de muchas calificaciones crediticias soberanas.

Conclusión

Una calificación crediticia soberana evalúa la capacidad de un gobierno para pagar su deuda. Al igual que las calificaciones crediticias individuales, una calificación alta sugiere bajo riesgo de crédito, mientras que una calificación baja implica posibles dificultades para el pago de la deuda. Debido a su impacto en las tasas de interés de los bonos gubernamentales, mantener una calificación soberana alta es una prioridad para muchos países.

Sovereign Credit Rating
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar