¿Qué es una Oferta Inicial de Monedas (ICO)?
¿Qué es una Oferta Inicial de Monedas (ICO)?

¿Qué es una Oferta Inicial de Monedas (ICO)?

Alice Cooper · 6 de octubre de 2025 · 6min ·

Conceptos básicos

Navegar por el mundo de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs) puede resultar tanto emocionante como desafiante. Las ICOs son una vía importante para recaudar fondos en la industria de las criptomonedas, ofreciendo oportunidades para la innovación y la inversión. Sin embargo, entender las complejidades de las ICOs, como sus orígenes, mecanismos, marcos regulatorios y riesgos asociados, es crucial tanto para inversores como para los equipos de proyecto. Este artículo explorará los fundamentos de las Ofertas Iniciales de Monedas, aclarando su dinámica y ofreciendo perspectivas para facilitar la toma de decisiones bien informadas en este campo de rápida evolución.

¿Qué es una ICO (Oferta Inicial de Monedas)?

Una Oferta Inicial de Monedas es un mecanismo de financiación utilizado dentro de la industria de las criptomonedas. Los equipos crean tokens basados en blockchain y los venden a los primeros seguidores, recaudando capital para sus proyectos. Este proceso, similar al crowdfunding, permite a los usuarios adquirir tokens que pueden utilizarse de inmediato o en el futuro, al tiempo que proporciona los fondos necesarios para el desarrollo del proyecto.

El concepto ganó protagonismo en 2014 con la financiación del desarrollo de Ethereum y desde entonces ha sido empleado por numerosas iniciativas, especialmente durante el auge de las criptomonedas en 2017, con resultados mixtos. Aunque el término se asemeja a una Oferta Pública Inicial (IPO), las ICOs y las IPOs son distintas. Las IPOs implican que empresas consolidadas vendan acciones de propiedad para recaudar fondos, mientras que las ICOs permiten a proyectos en etapas tempranas obtener capital sin ofrecer participación en la empresa.

Las ICOs ofrecen a las startups tecnológicas una alternativa a la financiación convencional, especialmente para aquellas sin un producto funcional. Los inversores tradicionales en el espacio blockchain rara vez financian proyectos basándose únicamente en un libro blanco, y la falta de regulación de las criptomonedas complica aún más la inversión en startups blockchain. No limitadas a startups nuevas, empresas establecidas a veces optan por una ICO inversa. Este enfoque es similar a una ICO estándar pero implica negocios con productos o servicios existentes que emiten tokens para descentralizar su ecosistema o atraer una gama más amplia de inversores para nuevas iniciativas basadas en blockchain.

ICOs vs. IEOs

Aunque las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs) y las Ofertas Iniciales en Exchange (IEOs) comparten similitudes, la distinción principal radica en el proceso de hospedaje. En una IEO, el equipo del proyecto colabora con un exchange de criptomonedas, lo que permite a los usuarios comprar tokens directamente en la plataforma del exchange. Esta asociación beneficia a todas las partes: los usuarios ganan confianza por la auditoría rigurosa del exchange, el equipo del proyecto disfruta de mayor visibilidad y el exchange potencialmente obtiene beneficios del éxito del proyecto.

ICOs vs. STOs

Las Ofertas de Tokens de Seguridad (STOs) fueron en su momento promocionadas como la siguiente evolución de las ICOs. Tecnológicamente, ambas implican la creación y distribución de tokens. Legalmente, sin embargo, divergen significativamente.

A diferencia de las ICOs, que afrontan ambigüedad regulatoria y la falta de consenso en la industria, las STOs ofrecen una vía más clara al emitir participaciones como tokens. Las empresas que eligen la vía STO registran sus ofertas como valores ante las autoridades pertinentes, asegurando que estén reguladas como los valores tradicionales. Este enfoque ayuda a mitigar las incertidumbres legales asociadas con las ICOs.

¿Cómo funciona una ICO?

Una Oferta Inicial de Monedas puede llevarse a cabo de varias maneras. A veces, el equipo anfitrión tiene una blockchain funcional y continúa su desarrollo tras la ICO, permitiendo a los usuarios comprar tokens que se transfieren a sus direcciones en la blockchain. En otros casos, si la blockchain aún no se ha lanzado, los tokens se emiten inicialmente en una blockchain establecida como Ethereum. Una vez que la nueva cadena esté activa, los poseedores pueden intercambiar esos tokens por los nuevos en la cadena propia.

Típicamente, los tokens se emiten en una blockchain con contratos inteligentes, predominantemente Ethereum, usando el estándar de tokens ERC-20. Con más de 200,000 tokens de Ethereum estimados en la actualidad, muchos proyectos prefieren construir sobre cadenas existentes como Ethereum, Waves, NEO, NEM o Stellar, aprovechando sus ecosistemas y herramientas de desarrollo consolidadas.

Las ICOs se anuncian con antelación, detallando reglas operativas como plazos y límites de tokens. La participación podría requerir inscribirse en una lista blanca. Los usuarios envían fondos, generalmente Bitcoin o Ethereum, a una dirección especificada. Los tokens se envían luego ya sea a una nueva dirección proporcionada por los compradores o automáticamente a la dirección de pago.

Elegibilidad para lanzar una ICO

Lanzar una ICO es tecnológicamente sencillo, ya que las herramientas para crear y distribuir tokens están fácilmente disponibles. Sin embargo, antes de proceder, es importante abordar consideraciones legales significativas. La industria de las criptomonedas aún está en evolución en términos de directrices regulatorias, dejando muchas preguntas importantes sin resolver. Mientras que algunos países han impuesto prohibiciones totales a las ICOs, incluso las regiones más favorables carecen de legislación clara. Por lo tanto, es crucial comprender a fondo el marco legal en tu propio país antes de proceder con una ICO.

Panorama regulatorio de las ICOs

Las regulaciones para las ICOs son complejas y varían ampliamente entre jurisdicciones, lo que dificulta ofrecer una respuesta universal. Cada proyecto tiene aspectos únicos que influyen en la perspectiva regulatoria, y la ausencia de regulaciones específicas en algunas áreas no significa que una ICO pueda proceder sin consideraciones legales.

Es esencial contar con asesoría legal profesional antes de emprender una ICO. Los reguladores han sancionado anteriormente proyectos que luego fueron clasificados como ofertas de valores. Si un token se considera un valor, el emisor debe cumplir con estrictas regulaciones aplicables a los valores tradicionales. La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha emitido orientaciones valiosas en este ámbito.

El desarrollo regulatorio en blockchain es lento, a menudo rezagado respecto a los avances tecnológicos. A pesar de ello, muchas entidades gubernamentales trabajan para establecer un marco regulatorio más transparente para blockchain y criptomonedas. Aunque existen preocupaciones sobre una posible excesiva intervención gubernamental que pueda asfixiar la innovación, hay un consenso general sobre la necesidad de proteger a los inversores, dada la accesibilidad global de estos instrumentos financieros.

Riesgos asociados a las inversiones en ICOs

Invertir en ICOs conlleva el atractivo de rendimientos sustanciales, pero no todos los tokens ofrecen el mismo potencial. Como cualquier inversión en criptomonedas, las ICOs conllevan riesgos inherentes y no garantizan retornos positivos. Evaluar la viabilidad de un proyecto es complejo y requiere investigación diligente y análisis fundamental. Los inversores potenciales deben considerar varios factores, incluidos el concepto del proyecto, la asignación de suministro, la necesidad de la tecnología blockchain y la credibilidad y capacidades del equipo. Sin embargo, es esencial seguir la regla cardinal de nunca invertir más de lo que uno puede permitirse perder, dada la extrema volatilidad de los mercados de criptomonedas.

Conclusión

Las Ofertas Iniciales de Monedas han demostrado ser muy exitosas para financiar proyectos en etapas tempranas, siguiendo la innovadora ICO de Ethereum en 2014. Sin embargo, los inversores deben extremar la precaución, ya que los retornos no están asegurados. El panorama de las criptomonedas sigue siendo incipiente, presentando riesgos significativos y protección limitada para los inversores en caso de fracaso del proyecto.

Initial Coin Offering (ICO)
Initial Exchange Offering (IEO)
Token
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar