¿Qué son las Finanzas Regenerativas (ReFi)?
Fundamentos
Las Finanzas Regenerativas (ReFi) son una rama de las finanzas descentralizadas (DeFi) que combina recompensas financieras con beneficios ambientales y sociales. ReFi promueve la sostenibilidad, el bienestar social y la resiliencia de los recursos, abordando problemas como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. A diferencia de las finanzas tradicionales, que se centran en ganancias a corto plazo, ReFi integra factores económicos, sociales y ambientales para el desarrollo a largo plazo. Financia iniciativas verdes y energías renovables para reducir la desigualdad y mejorar el bienestar, enfatizando la transparencia y la participación comunitaria. ReFi utiliza contratos inteligentes, ventas de tokens y principios DAO, alineándose estrechamente con DeFi e intersectando con el movimiento de ciencia descentralizada (DeSci).
¿Qué son las Finanzas Regenerativas (ReFi)?
Las Finanzas Regenerativas son una rama de las finanzas descentralizadas centrada en desarrollar modelos económicos complejos que aporten no solo recompensas materiales, sino también impactos ambientales positivos y soluciones a problemas sociales. El objetivo principal de ReFi es fomentar el crecimiento de una economía regenerativa, enfatizando la sostenibilidad ambiental, el bienestar social y la resiliencia de los recursos. Este enfoque incentiva la cooperación a gran escala frente a retos globales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Introducidas por John Fullerton del Capital Institute en 2015, las ideas fundacionales de ReFi están estrechamente alineadas con los conceptos de la economía circular, ya que ambas priorizan la renovación de recursos y la energía limpia. Los sistemas económicos tradicionales suelen ser criticados por la distribución desigual de recursos y por priorizar las ganancias a corto plazo sobre la sostenibilidad a largo plazo. En contraste, ReFi adopta un enfoque integral que considera la interdependencia de factores económicos, sociales y ambientales. Hace hincapié en el desarrollo sostenible, especialmente mediante la financiación de iniciativas ambientales y empresas de energías renovables.
ReFi también busca reducir la desigualdad económica y mejorar el bienestar social financiando iniciativas que amplíen el acceso a la educación, creen empleo y promuevan viviendas asequibles. Cambia el foco de las ganancias inmediatas a los efectos sostenibles a largo plazo, promoviendo apertura, transparencia y responsabilidad, y fomentando la participación activa de la comunidad en los procesos de toma de decisiones.
Para alcanzar estos objetivos, los proyectos ReFi pueden utilizar capital recaudado mediante ventas de tokens y principios DAO. Las plataformas en este segmento suelen operar sobre contratos inteligentes, vinculando ReFi con el sector DeFi más amplio. Además, ReFi se cruza con el movimiento de ciencia descentralizada (DeSci), que aprovecha Ethereum y otros ecosistemas para financiar, crear, almacenar y distribuir conocimiento científico.
Alcance de ReFi
Uno de los enfoques principales de las Finanzas Regenerativas es la tokenización de créditos de carbono, orientada a reducir las emisiones atmosféricas nocivas. El Mercado Voluntario de Carbono (VCM) financia iniciativas que tienen un impacto positivo verificado sobre las emisiones de CO₂. Estos proyectos, una vez verificados, obtienen créditos de carbono que pueden vender a individuos y organizaciones que apoyan la acción climática.
La transición del VCM al Mercado Digital de Carbono (DCM) busca ampliar el acceso de los usuarios, eliminar intermediarios, aumentar la liquidez y acelerar las transacciones. Actores clave en el ecosistema DCM incluyen a Verra, Gold Standard, Toucan Protocol, C3, Moss.Earth, Klima Infinity, Senken y Nori, todos ellos invirtiendo en créditos de carbono y apoyando iniciativas de conservación climática.
Celo, un proyecto notable en el ecosistema ReFi, se describe como una blockchain "mobile-first" y "carbon-negative". Su iniciativa "Ultra Green Money" utiliza un mecanismo de quema de tokens para destinar el 20% de las comisiones de transacción de la red a un fondo de compensación de carbono, haciendo al token CELO deflacionario.
ReFi también pretende preservar registros históricos y artefactos del patrimonio cultural mediante blockchain y NFTs. Monuverse es una empresa centrada en esta área. Los proyectos especializados en el "préstamo socialmente responsable" también entran en la categoría ReFi. Estas plataformas ofrecen a los prestatarios acceso a financiación para iniciativas educativas y otras que se alinean con principios regenerativos.
Web3 permite la emisión y el comercio de "bonos verdes" descentralizados, posibilitando que una amplia gama de usuarios financie iniciativas ambientales, con blockchain y contratos inteligentes garantizando pagos transparentes y automatizando la acumulación de intereses.
Riesgos asociados con ReFi
Las Finanzas Regenerativas conllevan riesgos y desafíos inherentes, al igual que cualquier segmento dentro de la industria de criptomonedas. La estabilidad financiera es una preocupación importante para los proyectos descentralizados dentro de ReFi. Los críticos sostienen que las inversiones con un enfoque a largo plazo en impacto ambiental y social pueden ofrecer retornos inferiores en comparación con proyectos tradicionales.
Evaluar los resultados sociales y ambientales de decisiones financieras es otra tarea compleja y laboriosa. Los proyectos ReFi pueden abordar esto implementando estándares universales y aprovechando blockchain y otras tecnologías avanzadas para mejorar la transparencia.
Los desafíos regulatorios representan una amenaza debido a lagunas en el marco legal. Un diálogo constructivo con autoridades, instituciones financieras tradicionales y empresas, junto con esfuerzos educativos para popularizar ReFi, puede ayudar a mitigar estos obstáculos.
La escalabilidad es otro problema, ya que los proyectos ReFi pueden tener impacto global limitado por dificultades de financiación y logística. Los avances tecnológicos, la creación de redes globales, las empresas conjuntas y las asociaciones con comunidades que comparten principios de finanzas regenerativas pueden impulsar el cambio.
Algunos proyectos ReFi se marcan objetivos ambiciosos pero ofrecen explicaciones vagas sobre cómo los alcanzarán, a menudo explotando el bombo alrededor de iniciativas ambientales y sociales para obtener beneficios. Los inversores deben ejercer cautela, especialmente si:
- La información sobre la tokenómica es insuficiente.
- Una porción significativa de tokens está en manos de fundadores e inversores iniciales.
- El proyecto carece de una hoja de ruta detallada con fechas claras y acciones planificadas.
Antes de invertir en nuevas iniciativas ReFi, los participantes del mercado deberían investigar a fondo el historial del equipo del proyecto. Además, si una plataforma solicita a los usuarios revelar su frase semilla, es una estafa destinada a vaciar la cartera. Es recomendable interactuar solo con proyectos reputados, especialmente aquellos respaldados por firmas de capital riesgo reconocidas.
ReFi vs. DeFi
Las Finanzas Regenerativas (ReFi) y las Finanzas Descentralizadas (DeFi) comparten similitudes debido a su uso de blockchain y contratos inteligentes. Sin embargo, aunque están interconectadas, persiguen fines distintos.
A continuación, un resumen de sus principales similitudes y diferencias:
ReFi | DeFi | |
---|---|---|
Objetivos principales | Enfoque en el desarrollo socioeconómico a largo plazo y ambientalmente seguro. | Enfoque en la descentralización, la eliminación de intermediarios y el acceso transparente y sin restricciones a servicios financieros. |
Impacto en la sociedad y el medio ambiente | Énfasis en el desarrollo sostenible y los componentes sociales. Direcciones comunes de ReFi: energías renovables, reducción de emisiones de carbono, agricultura orgánica y agricultura apoyada por la comunidad. | Enfoque en eficiencia, innovación y acceso a servicios financieros (aunque algunas plataformas DeFi pueden influir en proyectos sostenibles). |
Transparencia y responsabilidad | El seguimiento del impacto y la transparencia son aspectos clave de ReFi. | Logrado mediante tecnología blockchain, la transparencia también es un papel importante en DeFi. |
Descentralización | Aspecto importante, pero no el objetivo principal de ReFi. Esta herramienta y principio son más aplicables a sistemas escalables y abiertos en el contexto de una economía regenerativa. | Concepto fundamental de DeFi, que supone la eliminación de intermediarios y puntos centrales de fallo. |
Aspecto financiero | Menos foco en los servicios financieros en sí, y más en su impacto y consecuencias para el medio ambiente. | Enfoque en servicios e instrumentos financieros: préstamos, intercambio descentralizado y otras áreas. |
Rol de las criptomonedas | ReFi puede usar criptomonedas junto con instrumentos financieros tradicionales. | DeFi está inseparablemente ligado a blockchain y criptomonedas. |
En el contexto más amplio de las criptomonedas, DeFi es la categoría paraguas que engloba a ReFi. ReFi evoluciona junto a otros subsegmentos emergentes como DeSci, DePIN y DeSoc, que no están directamente relacionados con las finanzas.
Perspectivas futuras de ReFi
A pesar del potencial de las Finanzas Regenerativas, sus beneficios prácticos siguen en gran medida sin explotar debido al limitado interés público. Actualmente, pocos están dispuestos a participar en este tipo de iniciativas. Por ejemplo, a junio de 2024, el volumen diario de comercio del token Moss Carbon Credit (MCO2) es solo de $33,400, según CoinGecko. Este activo tiene baja liquidez y no está listado en plataformas principales como Binance u OKX.
El modelo ReFi aún está en sus inicios, con pocas aplicaciones en el mundo real y adopción limitada entre participantes realmente interesados. Los defensores de ReFi aspiran a abordar retos significativos, aunque algo idealistas. Sin embargo, a medida que el segmento crezca y el concepto gane tracción, ReFi podría volverse más popular, cambiando potencialmente la percepción pública sobre las criptomonedas.
El beneficio no es el objetivo primordial al participar en plataformas ReFi. En su lugar, el movimiento de liquidez se ve como parte de un esfuerzo más amplio para abordar cuestiones ambientales, sociales y científicas. Muchos aún perciben los criptoactivos como desvinculados del "mundo real", asociando la industria blockchain principalmente con monedas especulativas sin valor. El posible auge de ReFi podría ayudar a redefinir la imagen de las finanzas descentralizadas y las criptomonedas en su conjunto.
Conclusión
Las Finanzas Regenerativas integran incentivos financieros con beneficios ecológicos y sociales, con el objetivo de lograr un impacto sostenible y a largo plazo. Aunque aún se encuentran en fases tempranas y con interés público limitado, ReFi tiene el potencial de transformar la percepción de las criptomonedas al enfatizar la transparencia, la participación comunitaria y la cooperación global en asuntos críticos. A medida que ReFi se desarrolle, podría redefinir el valor y el propósito de las finanzas digitales, cerrando la brecha entre la tecnología blockchain y las aplicaciones del mundo real.