¿Qué son las stablecoins?
article-6463

¿Qué son las stablecoins?

Ellie Montgomery · 27 de septiembre de 2025 · 10min ·

Conceptos básicos

Dentro del ámbito de las criptomonedas, las stablecoins constituyen un subconjunto único de activos cripto. Están vinculadas a otros activos, como monedas fiat o metales preciosos, para garantizar estabilidad de precio. Este diseño ofrece a los usuarios un medio para mitigar la volatilidad inherente comúnmente asociada con los mercados cripto tradicionales.

Las stablecoins pueden categorizarse en tres tipos principales: respaldadas por fiat, respaldadas por cripto y algorítmicas. Cada variante sigue mecanismos distintos para mantener su estabilidad. La creciente utilidad y la significativa capitalización de mercado de las stablecoins han atraído la atención de los reguladores. Como resultado, los órganos reguladores están ahora examinando de cerca estos activos.

Contrario a la noción popular de que las criptomonedas son inherentemente volátiles, las stablecoins desafían esta percepción. Al ofrecer un precio fijo, satisfacen la demanda de monedas habilitadas por blockchain que muestran estabilidad. Si aún no has explorado el ámbito de las stablecoins en tus operaciones o inversiones, valdría la pena profundizar en sus atributos, ventajas y limitaciones.

¿Qué es una stablecoin en criptomonedas?

En el universo de los activos digitales, las stablecoins surgen como una solución viable para seguir el valor de monedas fiat u otros activos subyacentes. Estos activos ofrecen tokens ligados al dólar, euro, yen, así como a materias primas como el oro y el petróleo. Al utilizar stablecoins, las personas pueden transferir valor de forma segura a un precio fijo en redes blockchain descentralizadas peer-to-peer, gestionando eficazmente sus ganancias y pérdidas.

La naturaleza históricamente volátil de criptomonedas como Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y otras altcoins ha presentado tanto oportunidades de especulación como inconvenientes. Notablemente, su volatilidad dificulta las transacciones cotidianas. Por ejemplo, un comerciante que acepta 5$ en BTC por un café podría ver una caída del 50% en el valor de su BTC al día siguiente, creando complicaciones al operar un negocio que acepta pagos en criptomoneda.

En el pasado, inversores y traders cripto no tenían una vía para protegerse de la volatilidad o asegurar ganancias sin convertir su cripto de nuevo a fiat. Sin embargo, la aparición de las stablecoins introdujo una solución sencilla para abordar estas preocupaciones. Hoy en día, las personas pueden navegar por la volatilidad cripto interactuando con stablecoins como TrueUSD (TUSD), permitiendo transiciones más suaves entre los mundos cripto y financiero tradicional.

¿Cómo funcionan las stablecoins?

La creación de una moneda que siga de cerca el precio o valor de otro activo requiere la implementación de un mecanismo de anclaje. Existen diversas aproximaciones, la mayoría de las cuales dependen de la colateralización con otro activo. Aunque algunos métodos han resultado más exitosos que otros, es importante notar que una paridad garantizada sigue siendo esquiva.

Stablecoins respaldadas por fiat

En el ámbito de las stablecoins, la variante respaldada por fiat mantiene una moneda fiduciaria, como USD o GBP, como reservas. Por ejemplo, cada unidad de TUSD está respaldada por 1$ mantenido en colateral. Esto permite a los usuarios convertir su fiat en stablecoins y viceversa sin problemas, manteniendo una tasa de paridad estable.

Stablecoins respaldadas por cripto

Similar a sus contrapartes respaldadas por fiat, las stablecoins respaldadas por cripto utilizan la colateralización. Sin embargo, en lugar de depender de reservas en moneda tradicional, se usan criptomonedas como garantía. Dada la volatilidad inherente del mercado cripto, las stablecoins respaldadas por cripto suelen sobrecolateralizar sus reservas para mitigar las fluctuaciones de precio.

Los contratos inteligentes juegan un papel fundamental en la gestión del minting y burning de las stablecoins respaldadas por cripto, reforzando la fiabilidad mediante auditorías independientes de los contratos por parte de los usuarios. Algunas stablecoins respaldadas por cripto operan bajo la supervisión de Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO), permitiendo que la comunidad vote sobre cambios del proyecto. Las personas pueden elegir involucrarse en el proceso de toma de decisiones o confiar en la experiencia de la DAO.

Para ilustrar, consideremos un ejemplo. Crear 100 DAI anclados al USD requiere aportar 150$ en cripto como colateral, estableciendo una ratio de colateralización de 1,5x. Una vez que posees DAI, su uso es flexible. Puede transferirse, invertirse o mantenerse tal cual. Si deseas recuperar tu colateral, es necesario devolver los 100 DAI. Sin embargo, si el valor de tu colateral cae por debajo de una ratio de colateralización especificada o del valor del préstamo, la liquidación se vuelve inminente.

Cuando la stablecoin baja de 1$, se generan incentivos para que los poseedores devuelvan su stablecoin a cambio del colateral. Esto reduce la oferta de la moneda y, posteriormente, eleva el precio de nuevo a 1$. Por el contrario, cuando la stablecoin supera 1$, los usuarios se incentivan a crear más tokens, aumentando la oferta y empujando el precio hacia abajo. Mientras DAI ejemplifica este proceso, todas las stablecoins respaldadas por cripto dependen de una fusión de teoría de juegos y algoritmos on-chain para incentivar la estabilidad de precio.

Stablecoins algorítmicas

Divergiendo de los modelos mencionados, las stablecoins algorítmicas adoptan un enfoque alternativo al eliminar la necesidad de reservas. En su lugar, la gestión de la oferta queda en manos de algoritmos y contratos inteligentes. Este modelo es comparativamente raro entre las stablecoins y conlleva una mayor complejidad operativa.

En esencia, un sistema de stablecoin algorítmica ajusta la oferta de tokens según las fluctuaciones del precio en relación con la moneda fiat objetivo. Se pueden emplear técnicas como staking bloqueado, quema o recompras para disminuir la oferta de tokens si el precio cae por debajo del valor fiat objetivo. Por el contrario, si el precio supera el valor fiat, nuevos tokens entran en circulación para aliviar el valor de la stablecoin.

¿Cuáles son las ventajas de las stablecoins?

En el ámbito de las criptomonedas, las stablecoins han surgido como herramientas dinámicas y potentes para inversores, traders y entusiastas cripto. Sus cualidades excepcionales abarcan una variedad de fortalezas, incluyendo:

Permitir pagos cotidianos sin fricciones

La estabilidad tiene un inmenso valor para empresas e individuos que buscan realizar transacciones diarias. A diferencia de las criptomonedas volátiles, las stablecoins han demostrado mantener su paridad, haciéndolas aptas para un uso generalizado en escenarios de pago diario.

Aprovechar las ventajas de la blockchain

Construidas sobre la base de la tecnología blockchain, las stablecoins poseen una flexibilidad inigualable. Con una wallet cripto compatible, las personas pueden enviar stablecoins a destinatarios en todo el mundo sin esfuerzo. Además, la naturaleza inmutable de la blockchain asegura un riesgo mínimo de doble gasto o transacciones fraudulentas. Estas cualidades amplifican la versatilidad de las stablecoins, convirtiéndolas en una elección preferida para muchos.

Cobertura de portafolios y reducción de riesgo

Traders e inversores pueden utilizar eficazmente las stablecoins para cubrir sus carteras. Al asignar una porción del portafolio a stablecoins, pueden mitigar el riesgo global. Este enfoque estratégico refuerza la resiliencia del portafolio frente a las fluctuaciones de mercado y proporciona fondos accesibles para aprovechar oportunidades lucrativas. Además, durante caídas del mercado, convertir activos cripto en stablecoins permite recompras ventajosas a precios más bajos (conocido comúnmente como hacer short). Convenientemente, las stablecoins permiten entrar y salir de posiciones sin la necesidad de retirar fondos de la blockchain.

¿Cuáles son las desventajas de las stablecoins?

Si bien las stablecoins tienen el potencial de fomentar una adopción generalizada de las criptomonedas, es crucial reconocer sus limitaciones inherentes. Estas consideraciones incluyen:

La incertidumbre sobre el mantenimiento del anclaje

A pesar del historial positivo de ciertos proyectos estables prominentes, es importante reconocer que no todas las stablecoins garantizan una paridad firme. Casos de proyectos fallidos han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las stablecoins, ya que desafíos persistentes en mantener su anclaje pueden conducir a una devaluación sustancial.

Problemas de transparencia

No todas las stablecoins practican una transparencia total. Si bien algunos proyectos proveen atestaciones periódicas, no siempre se publican auditorías públicas exhaustivas. La responsabilidad de realizar auditorías suele recaer en contadores privados contratados por los emisores de las stablecoins.

Preocupaciones de centralización en stablecoins colateralizadas por fiat

En comparación con otras criptomonedas, las stablecoins colateralizadas por fiat tienden a exhibir niveles más altos de centralización. Típicamente, una entidad central asume el rol de custodiar el colateral, quedando potencialmente sujeta a regulaciones financieras externas. Esta concentración de control por parte de la entidad eleva la importancia de confiar en la capacidad del emisor para mantener las reservas afirmadas.

Dependencia de la comunidad en stablecoins colateralizadas por cripto y sin colateral

La funcionalidad de las stablecoins colateralizadas por cripto y las no colateralizadas depende en gran medida de sus respectivas comunidades. Es común que los proyectos cripto adopten mecanismos de gobernanza abiertos, otorgando a los usuarios voz en el desarrollo y operaciones del proyecto. En consecuencia, la participación activa o la confianza en los desarrolladores y la comunidad se vuelve esencial para una gestión responsable del proyecto.

Ejemplos de stablecoins

Stablecoin respaldada por cripto: MakerDAO (DAI)

MakerDAO presenta a DAI como una stablecoin respaldada por cripto que opera en la blockchain de Ethereum. Su propósito principal es reflejar el valor del dólar estadounidense (USD). La gestión de DAI recae en la comunidad de MakerDAO, con decisiones de gobernanza influenciadas por los tenedores del token MKR. Los tokens MKR otorgan a los usuarios la capacidad de proponer y votar modificaciones al marco del proyecto. Para afrontar la volatilidad del cripto, DAI está diseñada para estar sobrecolateralizada. Los usuarios participan en Posiciones de Deuda Colateralizada (CDPs) que gestionan su colateral, todo facilitado mediante contratos inteligentes.

Stablecoin respaldada por fiat: TrueUSD (TUSD)

TrueUSD se presenta como una stablecoin verificable de forma independiente y anclada al dólar estadounidense. Destaca por ser la primera stablecoin en controlar programáticamente el proceso de minting asegurando la verificación instantánea on-chain de las reservas en USD fuera de la cadena. TUSD implementa Chainlink Proof of Reserve para monitorizar activamente sus reservas, permitiendo a los poseedores validar de forma autónoma el respaldo de sus tokens TUSD por los USD mantenidos en reserva.

¿Están reguladas las stablecoins?

La atención global de los reguladores se ha dirigido a las stablecoins, que ofrecen una combinación distintiva de elementos fiat y criptomoneda. Aparte de su atractivo especulativo, las stablecoins sirven a diversos propósitos prácticos, como habilitar transacciones internacionales rápidas y de bajo costo. Ciertas naciones incluso exploran la creación de sus propios proyectos de stablecoins. Dado que las stablecoins encajan en la categoría de criptomonedas, se espera que estén sujetas al mismo marco regulatorio que otros activos cripto en tu jurisdicción local. Además, puede ser necesario obtener aprobación regulatoria para la emisión de stablecoins respaldadas por reservas fiat.

Conclusión

En el panorama inversor actual, es raro encontrar a un inversor o trader que no haya interactuado con stablecoins en algún momento. Estos activos digitales suelen mantenerse en exchanges cripto, permitiendo a los traders capitalizar rápidamente oportunidades de mercado emergentes. Además, las stablecoins ofrecen un medio conveniente para entrar y salir de posiciones sin la necesidad de convertir a moneda fiat. Más allá del trading y la inversión, las stablecoins han demostrado utilidad en facilitar pagos y transferencias internacionales.

No obstante, es crucial no subestimar los riesgos asociados, pese a que las stablecoins sean un componente vital del ecosistema cripto y contribuyan al surgimiento de un nuevo paradigma financiero. Se han dado casos de proyectos de stablecoins con fallos de anclaje, reservas insuficientes y disputas legales. Aunque las stablecoins ofrecen una versatilidad notable, es esencial reconocer su naturaleza cripto inherente y los riesgos asociados. Mitigar estos riesgos puede lograrse mediante la diversificación del portafolio, pero realizar una investigación exhaustiva antes de invertir o tradear es primordial. Además, se recomienda invertir únicamente montos que estés dispuesto a perder.

Stablecoin

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar