¿Qué son los fondos cotizados en criptomonedas (ETFs)?
article-6052

¿Qué son los fondos cotizados en criptomonedas (ETFs)?

Alice Cooper · 22 de septiembre de 2025 · 10min ·

Los fondos cotizados en criptomonedas (ETFs) ofrecen una opción para invertir en criptomonedas sin comprar ni almacenar activos digitales. Aunque los ETFs spot, que invierten directamente en criptomonedas, aún no han recibido aprobación regulatoria en EE. UU., sí están disponibles en otros países. Sin embargo, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha autorizado otros ETFs que utilizan contratos de futuros para seguir los precios de las criptomonedas. El ProShares Bitcoin Strategy ETF, el primer y mayor ETF de criptomonedas en EE. UU., comenzó a cotizar en octubre de 2021.

Conceptos básicos

Los ETFs de criptomonedas funcionan monitorizando los movimientos de precio de varias criptomonedas mediante inversiones en una cartera vinculada a sus respectivos instrumentos. Al igual que sus contrapartes, estos ETFs cripto se negocian en bolsas de valores convencionales y pueden mantenerse en cuentas de corretaje estándar. Esto facilita la exposición a las fluctuaciones de precio de las criptomonedas sin la necesidad de operar en un exchange cripto ni gestionar las complejidades y costes asociados a la propiedad directa de activos digitales. Cabe destacar que la ratio de gastos de los ETFs cripto suele ser superior a la de otros ETFs.

A pesar de la creciente variedad de ETFs que ofrecen a los inversores acceso a distintos segmentos del mercado y materias primas, la SEC, tras aproximadamente una década de deliberaciones regulatorias, aún no ha autorizado un ETF que posea directamente activos cripto. Mientras tanto, las criptomonedas han permeado las vías de inversión convencionales a la espera de la aprobación regulatoria.

Cómo funcionan los ETFs de criptomonedas

Los ETFs de criptomonedas emplean estrategias distintas para reflejar el rendimiento de las monedas digitales, desviándose de los ETFs tradicionales que replican índices mediante canastas de activos. Los ETFs spot poseen directamente la criptomoneda, creando una cartera que imita de forma inherente el desempeño de los activos digitales. En cambio, otros ETFs cripto optan por contratos de futuros, celebrando acuerdos para comprar o vender cripto en fechas y precios predeterminados.

A pesar de que la SEC no ha aprobado ETFs spot que inviertan directamente en criptoactivos, estos instrumentos están disponibles para inversores en Europa y Canadá. Existen indicios de que los esfuerzos de los defensores del cripto para introducir ETFs spot en los mercados estadounidenses podrían tener éxito próximamente.

Las normas vigentes en EE. UU. permiten únicamente una variante sintética de ETFs de criptomonedas, que siguen derivados de criptomonedas como contratos de futuros y productos negociados en bolsa. Predominantemente, estos ETFs siguen los precios de los contratos de futuros de bitcoin negociados en el Chicago Mercantile Exchange (CME).

Debido a sus estructuras de cartera, estos ETFs muestran precios por acción alineados con los cambios en los precios de los derivados más que con las criptomonedas mismas. En consecuencia, las participaciones de un ETF cripto determinado fluctúan en paralelo con los precios de los contratos de futuros cripto. Como ocurre con otros derivados, los ETFs sintéticos de criptomonedas implican riesgo adicional debido a la ocasional falta de transparencia en su operativa.

ETFs de futuros de criptomonedas

La primera entrada en el ámbito de los ETFs cripto en EE. UU., el ProShares Bitcoin Strategy ETF, ejemplifica el funcionamiento de los ETFs de futuros de criptomonedas. En octubre de 2023, aproximadamente el 64% de la cartera del fondo estaba dedicado a futuros de bitcoin del CME con vencimiento a fin de mes, y el 36% restante a futuros de bitcoin del CME con vencimiento al mes siguiente.

Al acercarse el vencimiento de los contratos, el fondo ejecuta un rollover estratégico, vendiendo los contratos que expiran y comprando contratos para el mes siguiente. Los costes incurridos durante estos rollovers pueden contribuir a diferencias de rendimiento entre los ETFs y sus criptomonedas subyacentes.

Tras la entrada de ProShares en el espacio de ETFs cripto, VanEck se sumó rápidamente, lanzando el VanEck Bitcoin Strategy ETF en noviembre de 2021. Este ETF, además de invertir en contratos de futuros de bitcoin del CME, utiliza bonos del Tesoro de EE. UU. como colateral.

ProShares amplía su oferta con un ETF de ether, similar a su contraparte de bitcoin. El Ether Strategy ETF sigue el precio del ether mediante contratos de futuros. Para una exposición diversificada a múltiples tokens cripto, ProShares presenta ETFs que rastrean una mezcla de bitcoin y ether, utilizando ponderaciones iguales o por capitalización de mercado. Una incorporación innovadora es el ProShares Short Bitcoin Strategy ETF, que emplea futuros para generar rendimientos inversos respecto a bitcoin, permitiendo a los inversores beneficiarse cuando los precios caen.

En un desarrollo crucial, el Tribunal de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia, en agosto de 2023, anuló la denegación de la SEC sobre la conversión del Grayscale Bitcoin Trust a un ETF. El tribunal ordenó revisar la solicitud, lo que podría allanar el camino para ETFs cripto auténticos.

ETFs spot de criptomonedas

La SEC aún no ha respaldado ETFs que posean criptomonedas directamente, comúnmente conocidos como ETFs spot. Estos fondos adquieren criptomonedas y posteriormente las securitizan. Al igual que los ETFs tradicionales, los inversores negocian acciones según lo necesiten. Los ETFs spot pueden emitir y redimir acciones, lo que aumenta la liquidez en el mercado cripto y ofrece a los inversores una vía de exposición a estos activos.

Desde alrededor de 2014, entidades han buscado la aprobación de la SEC para ETFs spot de bitcoin. Esta búsqueda ha provocado una oleada de intentos por capitalizar la volatilidad del bitcoin, con más de 3.500 solicitudes de fondos relacionados con cripto presentadas ante la SEC entre octubre de 2022 y octubre de 2023.

Ventajas y desventajas de los fondos cotizados en criptomonedas

Ventajas

  • Facilita la negociación en bolsas a través de cuentas de corretaje estándar
  • Otorga exposición a criptomonedas sin necesidad de propiedad directa
  • Elimina costes asociados a la custodia y el trading cripto
  • Reduce la curva de aprendizaje para los inversores

Desventajas

  • Enfrenta incertidumbres regulatorias
  • Incurre en comisiones y gastos elevados
  • Vulnerable a la volatilidad inherente de los mercados cripto
  • No ofrece propiedad ni control directo sobre los activos cripto

Beneficios de los ETFs de criptomonedas

Los ETFs de criptomonedas representan una clase de activos en crecimiento y, en medio de incertidumbres regulatorias, el futuro del mercado sigue siendo incierto. Sin embargo, mantener participaciones en ETFs cripto aporta varias ventajas a la hora de navegar los mercados cripto.

  1. Exposición sin propiedad: Los ETFs de criptomonedas ofrecen exposición a cripto sin incurrir en costes adicionales de propiedad ni exponer a los inversores a riesgos asociados. Los cargos por custodia, las tarifas anuales por billeteras digitales seguras y costes ocultos como comisiones de transacción y de red son asumidos por los proveedores del ETF, simplificando el proceso de inversión mediante el pago indirecto de tarifas.
  2. Reducción de la curva de aprendizaje: La jerga compleja en torno a las criptomonedas, arraigada en sus fundamentos tecnológicos, suele suponer una barrera para la adopción generalizada. El inversor medio, sin conocimientos de redes, puede encontrar términos como halving y blockchain intimidantes. Invertir en un ETF de criptomonedas simplifica el aprendizaje, haciendo más accesible la entrada al mundo cripto.
  3. Más seguridad para los inversores: Las preocupaciones sobre seguridad en el mundo cripto persisten debido a hacks dirigidos a exchanges, dispositivos de almacenamiento, billeteras y blockchains mal diseñadas. Gestionar la seguridad de criptomonedas puede ser desafiante para inversores individuales sin los métodos adecuados, pero un ETF de criptomonedas aborda esta preocupación.
  4. Menores costes para inversores: Con más de 8.900 criptomonedas disponibles en los mercados de negociación, el panorama sigue siendo relativamente salvaje comparado con las bolsas de valores. Los ETFs de criptomonedas proporcionan una forma rentable de diversificar posiciones sin las comisiones y complejidades asociadas a la adquisición directa de tokens y al uso de exchanges.

Desafíos en los ETFs de criptomonedas

La naturaleza incipiente de los ETFs de criptomonedas introduce desafíos principalmente arraigados en el panorama regulatorio en evolución. Con la expectativa de más ETFs cripto, incluidos potenciales ETFs spot en EE. UU., es crucial reconocer los problemas asociados.

  1. Riesgo de error de seguimiento: Los ETFs cripto pueden no reflejar de forma consistente los movimientos de precio de los tokens subyacentes, especialmente aquellos que dependen de contratos de futuros que requieren rollovers de posiciones al vencimiento de los contratos.
  2. Comisiones elevadas en los ETFs: Aunque los ETFs cripto alivian algunos costes vinculados a la propiedad directa de monedas digitales, introducen sus propias comisiones. Con frecuencia gestionados activamente, estos ETFs pueden tener ratios de gastos superiores a otros ETFs. Por ejemplo, el ProShares Bitcoin Strategy ETF presenta un ratio de gastos del 0,95% y el VanEck Bitcoin Strategy ETF del 0,76%, en contraste con el SPDR S&P 500 ETF con apenas un 0,09% de ratio de gastos.
  3. Volatilidad del mercado: A pesar de simplificar ciertos aspectos del trading de monedas digitales, los ETFs de criptomonedas siguen siendo susceptibles a las volátiles fluctuaciones de precio propias de los mercados cripto, representando un riesgo mayor en comparación con la naturaleza relativamente estable de los ETFs típicos.
  4. Ausencia de propiedad directa: Los inversores en ETFs cripto no poseen los activos digitales. Si bien ofrecen conveniencia, los ETFs cripto no brindan control ni acceso a la criptomoneda misma, divergiendo de los atributos descentralizados y anónimos asociados a la propiedad directa de criptoactivos.

Diversificar la exposición cripto más allá de los ETFs

Los inversores que exploran alternativas a los ETFs de criptomonedas pueden considerar varios productos para obtener exposición cripto más allá de los ETFs de futuros o los potenciales ETFs spot pendientes de aprobación.

Trusts cripto

En ausencia de ETFs spot cripto en EE. UU., los trusts de inversión en bitcoin ofrecen una opción paralela. Funcionando como fondos cerrados, estos trusts reflejan los ETFs spot propuestos al mantener bitcoins para los inversores. Sin embargo, están limitados a firmas de inversión, inversores acreditados o individuos con alto patrimonio, con un elevado mínimo de inversión y periodos de bloqueo asociados.

Empresas con cripto en su balance

Invertir en empresas cotizadas que mantienen criptomonedas en su balance ofrece una ruta indirecta hacia la inversión en cripto. Ejemplos notables incluyen MicroStrategy Inc., que poseía 152.800 bitcoins al 31 de julio de 2023, junto con Galaxy Digital Holdings Ltd. y Square Inc., que también cuentan con bitcoin en sus balances.

ETFs relacionados con cripto

Numerosos ETFs ofrecen exposición diversificada a empresas activas en los mercados cripto. Por ejemplo, el Amplify Transformational Data Sharing ETF mantiene una cartera de compañías dedicadas al desarrollo y uso de tecnologías blockchain.

Diferencias fiscales entre ETFs cripto e inversiones directas

Comprender las implicaciones fiscales de los ETFs cripto frente a la propiedad directa de criptomonedas es crucial. En general, las ganancias de los ETFs cripto se tratan como ganancias de capital en muchas jurisdicciones, lo que puede ofrecer un tratamiento fiscal más favorable en comparación con las transacciones directas de criptomonedas. Se recomienda buscar asesoramiento fiscal adaptado a sus circunstancias específicas.

Conclusión

En definitiva, los ETFs ofrecen una vía accesible para que el público minorista obtenga exposición rentable a activos que de otro modo serían caros. Los brokers aspiran a facilitar la inversión en criptomonedas para el inversor medio mediante fondos cotizados que contienen activos digitales. Aunque los reguladores han obstaculizado las tenencias directas de criptomonedas dentro de los ETFs, la disputa entre la SEC y los gestores continúa, subrayando la batalla en curso sobre la legalidad de estos fondos en la búsqueda de una mayor exposición al cripto.

Cryptocurrency
Exchange-Traded Funds (ETFs)
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar