¿Qué son los fondos cotizados (ETFs)?
Los fondos cotizados (ETFs) son inversiones que comparten similitudes con los fondos mutuos pero pueden negociarse como acciones. Los ETFs pueden ofrecer una amplia gama de opciones a inversores que quieran satisfacer sus necesidades y objetivos específicos. Si un inversor quiere focalizarse en industrias concretas o estilos de inversión, los ETFs centrados en gas o en estrategias inversas podrían ser opciones adecuadas. Además, los ETFs suelen ser inversiones de bajo costo en comparación con otros valores.
Fundamentos
Desde su aparición en la década de 1990, los fondos cotizados ganaron rápidamente la preferencia de los inversores debido a ventajas distintivas frente a los fondos mutuos. Ofreciendo una alternativa para quienes se sienten abrumados por el análisis de acciones, los ETFs proporcionan un enfoque de inversión simplificado. Explora los fundamentos y las estrategias de inversión asociadas a estos instrumentos financieros.
¿Qué son los fondos cotizados (ETFs)?
Un fondo cotizado funciona de forma similar a un fondo mutuo que cotiza en bolsa. Replica un índice como el S&P 500 o el Barclays Capital U.S. Aggregate Bond Index, y está compuesto por una cesta de valores. A diferencia de los fondos mutuos tradicionales, los ETFs cotizan en la bolsa como entidades independientes, con precios que fluctúan a lo largo del día según la oferta y la demanda, a diferencia del cálculo del valor liquidativo (NAV) al cierre del día.
Si bien los ETFs buscan replicar los rendimientos de un índice, pueden producirse desviaciones respecto a una duplicación exacta. La diversificación de un fondo mutuo se combina con la flexibilidad de una acción en la propiedad de un ETF. Al negociarse de forma similar a las acciones permiten la venta en corto y la compra con margen, y la mayoría de los ETFs presentan ratios de gastos más bajos que el promedio de los fondos mutuos. Por ejemplo, el SPDR S&P 500 ETF (SPY) registró un ratio de gastos moderado de 0.0945% en 2022. Cuando compras o vendes ETFs, se te cobrarán las comisiones estándar del bróker.
Tipos de ETFs
En 1993, el SPY marcó el inicio de los ETFs en Estados Unidos, comenzando a cotizar en la American Stock Exchange (AMEX). A nivel mundial, miles de ETFs abarcan distintos índices sectoriales, por tipo de activo, por país y de mercado amplio. Cabe destacar el fondo iShares MSCI Austrian Index (EWO), que ofrece exposición a acciones europeas a través del mercado austríaco.
Invesco QQQ Trust Series 1 (QQQ): Exposición al sector tecnológico
Siguiendo al Nasdaq 100, el ETF QQQ de Invesco ofrece una amplia exposición al sector tecnológico, mitigando el riesgo asociado a inversiones en acciones individuales. La diversificación resulta ventajosa durante la volatilidad del mercado, amortiguando el impacto del mal desempeño de una única empresa tecnológica.
SPDRs: Acceso económico al S&P 500
Conocidos como spiders, los SPDRs agrupan el S&P 500, ofreciendo una forma rentable de obtener la propiedad del índice. Los SPDRs además dividen los sectores del S&P 500 en ETFs separados, como el SPDR Select Sector Fund - Technology (XLK).
iShares y Vanguard: gigantes de la inversión global
iShares de BlackRock, con más de 800 ETFs a nivel global y 1,9 billones de dólares bajo gestión, cubre los principales índices del mundo. Vanguard también cuenta con una amplia gama de ETFs de marca que abarcan diversos sectores del mercado.
Diamonds ETF: seguimiento del Dow Jones
A pesar de su nombre, el Diamonds ETF (DIA) es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF, que sigue al Dow Jones Industrial Average. Estructurado como un unit investment trust, DIA cotiza en la NYSE ARCA.
Es importante señalar que, aunque los ETFs ofrecen eficiencia fiscal, los inversores están sujetos a impuestos sobre los ingresos obtenidos y las ganancias de capital durante la tenencia del fondo y al vender.
Avenidas diversas de inversión a través de ETFs
Los ETFs atienden a diversos estilos de inversión, brindando opciones tanto a inversores novatos como experimentados. Estos fondos alivian las complejidades de invertir en empresas o valores individuales. Ten en cuenta las siguientes categorías al profundizar en las inversiones en ETFs.
Asignación de recursos
Los inversores que buscan exposición a recursos naturales pueden explorar fondos como el United States Natural Gas Fund (UNG). Este ETF replica los precios del gas natural tras gastos, siguiéndolos mediante contratos de futuros para los próximos meses.
Oportunidades en mercados emergentes
Para exposición internacional, especialmente en mercados emergentes, explora ETFs como el iShares MSCI Emerging Markets Index (EEM). Creado como referencia de renta variable, refleja el desempeño de valores internacionales.
Movimientos inversos/opuestos
No todos los ETFs siguen al índice que replican. Los ETFs inversos se mueven en la dirección contraria, ofreciendo oportunidades cuando los mercados fluctúan. Un ejemplo es el Direxion Daily Financial Bear 3x Shares (FAZ), un fondo triple bajista que actúa de forma inversa al Russell 1000 Financial Services Index. Al apalancarse con derivados, ganó popularidad durante la crisis financiera, capitalizando la presión a la baja sobre las acciones financieras.
Eficiencia de costos en inversiones con ETFs
Los ETFs ofrecen opciones de inversión rentables, con un ratio de gastos promedio del 0.16% para ETFs indexados en 2022. Compáralo con los costos promedio de los fondos mutuos, con fondos activos en 0.66% y los pasivos en 0.05%.
Si bien las comisiones de los ETFs suelen ser bajas, pueden aplicarse cargos adicionales según tus elecciones de negociación. Las plataformas o aplicaciones de trading podrían imponer tarifas de compra y venta, comisiones y costos adicionales como el spread entre oferta y demanda, lo que influye en los gastos totales asociados a tus inversiones.
Conclusión
Los ETFs presentan un enfoque sencillo para invertir en índices y sectores. Ya sea que anticipes un repunte o preveas desafíos prolongados en el mercado, la flexibilidad para tomar posiciones largas o cortas está disponible. Diversificación instantánea, eficiencia de costos y flexibilidad caracterizan a los ETFs, consolidándolos como una innovación valiosa y atractiva en la ingeniería financiera. Numerosos brókers ofrecen diversas opciones para invertir en ETFs.