¿Qué son los Valores del Tesoro Protegidos contra la Inflación (TIPS)?
article-7224

¿Qué son los Valores del Tesoro Protegidos contra la Inflación (TIPS)?

Alice Cooper · 15 de septiembre de 2025 · 12min ·

Los Treasury Inflation-Protected Securities son bonos del Tesoro especializados, diseñados para proteger a los inversores contra los efectos corrosivos de la inflación sobre su patrimonio. Estos bonos están vinculados a un referente inflacionario, lo que garantiza que, a medida que la inflación aumenta, el valor del principal de los TIPS se eleva en paralelo. Al mismo tiempo, el pago de intereses fluctúa de acuerdo con las variaciones dinámicas en el valor del principal ajustado del bono. Es importante destacar que el monto principal invertido está garantizado y se mantiene íntegro, brindando a los inversores la seguridad de que nunca recibirán un retorno inferior a su inversión inicial.

Fundamentos

Los Treasury Inflation-Protected Securities son valores del Tesoro emitidos por el gobierno. Estos bonos están ligados a la inflación y sirven para proteger a los inversores de la pérdida de poder adquisitivo. A diferencia de los valores convencionales, los TIPS no aumentan su rendimiento a medida que la inflación sube. En cambio, experimentan ajustes de precio, específicamente en su monto principal, para asegurar que su valor real permanezca constante. Aunque la tasa de interés de una inversión en TIPS se fija al emitirse, los pagos de intereses se ajustan dinámicamente en consonancia con la inflación, siguiendo el principal modificado.

Explorando los Valores del Tesoro Protegidos contra la Inflación (TIPS)

El valor principal de los TIPS aumenta conforme sube la inflación, la cual se mide mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y refleja la velocidad de aumento de los precios en la economía de EE. UU. La inflación resulta preocupante cuando supera el crecimiento real de los salarios, ocasionando consecuencias adversas.

Los TIPS son una opción habitual para proteger carteras frente a la inflación y para aprovecharla. Pagan intereses semestrales basados en una tasa fija determinada en la subasta del bono. El monto del pago de intereses puede variar al aplicarse sobre el valor del principal ajustado del bono. En consecuencia, cuando la subida de precios incrementa el principal, los inversores reciben pagos cupones mayores; en caso de deflación, los pagos disminuyen.

Los TIPS tienen vencimientos a cinco, 10 y 30 años y son una inversión segura respaldada por el gobierno de EE. UU. Al vencimiento, devuelven el principal ajustado o el principal original, el que resulte mayor.

Es posible adquirir TIPS directamente a través del sistema TreasuryDirect, con una inversión mínima de $100 en incrementos de $100, según los vencimientos disponibles. Alternativamente, los inversores pueden optar por fondos mutuos de TIPS o fondos cotizados (ETFs) que invierten en TIPS, aunque la compra directa elimina las comisiones de gestión asociadas a los fondos mutuos.

Dinámica del precio de los TIPS ante la inflación

Los TIPS desempeñan un papel crucial en la mitigación del riesgo inflacionario, que puede erosionar los rendimientos de los bonos a tasa fija. Este riesgo surge porque el interés de los bonos a tasa fija permanece constante a lo largo de la vida del bono, lo que puede provocar que los pagos de intereses queden rezagados respecto a la inflación. Para ilustrar, si los precios suben un 3% y un bono paga un interés fijo del 2%, los inversores sufren una pérdida real.

Los TIPS están diseñados para proteger a los inversores de los efectos adversos del aumento de precios durante la vigencia del bono. El principal, también conocido como valor nominal, se ajusta al ritmo de la inflación y disminuye con la deflación según las mediciones del IPC. Al vencimiento, los TIPS entregan a los tenedores del bono el principal ajustado por inflación o el principal original, el que sea mayor.

Por ejemplo, supongamos que un inversor posee $1,000 en TIPS con una tasa cupón del 1% al cierre del año. En ausencia de inflación medida por el IPC, el inversor recibe $10 en pagos anuales de cupón. Si la inflación sube un 2%, el principal de $1,000 aumenta a $1,020. La tasa de cupón permanece en 1%, pero se aplica al principal ajustado, resultando en un pago anual de $10.20.

En cambio, en un escenario de inflación negativa (deflación), donde los precios caen un 5%, el principal se reduce a $950, generando un pago anual de $9.50. No obstante, al vencimiento, los inversores tienen la garantía de recibir al menos su principal original de $1,000 o un principal ajustado mayor, si procede.

Aunque los pagos de intereses durante la vida del bono pueden basarse en un principal menor durante la deflación, los inversores nunca corren el riesgo de perder su principal inicial si mantienen el bono hasta el vencimiento. Sin embargo, si los inversores deciden vender TIPS en el mercado secundario antes del vencimiento, pueden recibir menos que el monto principal inicial.

Adquisición de TIPS: cómo comprarlos

Los inversores tienen la opción de comprar TIPS por varios canales. En primer lugar, pueden adquirirlos directamente en el sitio web del Tesoro de EE. UU., TreasuryDirect.gov, aunque esto implica un procedimiento de inicio de sesión algo complejo con múltiples capas de seguridad. Alternativamente, los inversores pueden optar por la comodidad de comprarlos a través de su banco o corredor, lo que puede ser ventajoso para quienes mantienen una cartera considerable de valores con una entidad financiera específica.

Ventajas y desventajas de invertir en TIPS

Los TIPS pueden ser una opción atractiva para inversores que anticipan una inflación significativa. Sin embargo, pueden no rendir tanto como otros instrumentos de deuda durante periodos de inflación moderada. Aquí algunos puntos clave a considerar:

  • Rendimientos más bajos: los TIPS suelen ofrecer tasas de interés más bajas en comparación con otros valores gubernamentales o corporativos. Esto los hace menos atractivos para inversores enfocados en ingresos. Su principal ventaja radica en la protección contra la inflación, pero su utilidad disminuye cuando la inflación es mínima o inexistente.
  • Consideraciones fiscales: al igual que otros bonos del Tesoro, los intereses y los ajustes por inflación de los TIPS están exentos de impuestos estatales y locales. No obstante, el IRS considera el ajuste por inflación como ingreso gravable, aunque los inversores solo lo perciben al vender el bono o al vencimiento. Algunos inversores eligen mantener TIPS en cuentas de jubilación con diferimiento fiscal para mitigar complejidades fiscales. Es recomendable consultar a un profesional tributario para analizar las posibles implicaciones fiscales de invertir en TIPS.

Al examinar los pros y los contras de los TIPS, encontramos varias ventajas. En primer lugar, el principal se revaloriza con la inflación, garantizando a los tenedores un principal ajustado por inflación al vencimiento. Además, los inversores aseguran recibir su principal inicial cuando los TIPS vencen, y los pagos de intereses aumentan con la inflación, calculados sobre el saldo del principal ajustado.

No obstante, los TIPS presentan ciertas desventajas. Estos bonos típicamente ofrecen tasas de interés más bajas comparadas con la mayoría de los bonos de renta fija sin ajustes por inflación. Además, los inversores podrían enfrentar impuestos mayores sobre pagos cupones incrementados. Por último, la utilidad de mantener TIPS disminuye si la inflación no se materializa durante su vigencia.

Ejemplo ilustrativo de los Valores del Tesoro Protegidos contra la Inflación

Comparemos el TIPS a 10 años con la nota del Tesoro a 10 años, ambas emitidas y subastadas por el Departamento del Tesoro de EE. UU. Las notas del Tesoro (T-notes) son bonos a medio plazo con vencimientos de dos, tres, cinco, siete o diez años, que pagan intereses semestrales a tasas cupón fijas. Como ejemplo histórico, el TIPS a 10 años subastado el 29 de marzo de 2019 tuvo una tasa de interés de 0.875%. En contraste, la nota del Tesoro a 10 años subastada el 15 de marzo de 2019 presentó una tasa de interés anual de 2.625%.

Esta comparación revela que la nota a 10 años ofrece más intereses, resultando en pagos cupones mayores para los inversores en comparación con la inversión en TIPS. Sin embargo, es importante notar que si la inflación aumenta, el principal de los TIPS crecerá, permitiendo que los pagos cupones suban, mientras que la tasa de interés de la nota a 10 años permanece fija durante toda su vida. Aunque los TIPS ofrecen protección contra la inflación, la contrapartida suele ser un rendimiento inferior frente a bonos con plazos equivalentes.

Rendimiento de los TIPS en 2022

En el contexto del año 2022, Estados Unidos experimentó aumentos de inflación no vistos en cuatro décadas, lo que atrajo a muchos inversores hacia los Treasury Inflation-Protected Securities (TIPS) como medida de protección. Lamentablemente, esta protección no funcionó como se esperaba, ya que estos valores vinculados a la inflación mostraron una caída media del 14.2% durante el año, con resultados no muy superiores a los de los bonos tradicionales del Tesoro y los principales mercados bursátiles. Este hecho sirve como recordatorio del funcionamiento real de los TIPS y de los conceptos erróneos comunes sobre ellos.

El notable aumento de la inflación en 2022 llevó a la Reserva Federal a emplear su respuesta habitual de elevar las tasas de interés. Como resultado, se produjeron importantes incrementos en los costos de endeudamiento, afectando negativamente a los TIPS y al mercado de bonos en general. Esta caída se produjo pese a los pagos adicionales vinculados a la inflación.

Las lecciones de 2022 subrayan que los TIPS comparten la misma exposición básica al riesgo de tasa de interés que otros bonos, lo que desmitifica la idea de que sean una cobertura exclusiva contra la inflación. En consecuencia, la creencia de que los retornos de los TIPS mantienen una correlación perfecta con las fluctuaciones de la inflación ha sido desacreditada. Se espera que los inversores hayan obtenido aprendizajes valiosos de estas experiencias. Es esencial reconocer que los TIPS están diseñados para servir como protección a largo plazo frente a la inflación, más que como una solución a corto plazo para picos inflacionarios.

Desmitificando los Valores del Tesoro Protegidos contra la Inflación

Invertir en Treasury Inflation-Protected Securities (TIPS) puede ser una decisión sensata, dadas sus características singulares. En esta guía completa, desglosaremos las particularidades de los TIPS, abarcando su adquisición, rendimientos, idoneidad para cuentas de jubilación, la razón de su emisión y los vencimientos disponibles.

Los TIPS pueden adquirirse por diversas vías. El método más sencillo es comprarlos directamente en el sitio TreasuryDirect del Tesoro de EE. UU. Con un requisito mínimo de compra de $100, esta opción es accesible para un amplio rango de inversores. Alternativamente, los TIPS pueden obtenerse a través de tu corredor. Además, existen fondos mutuos y ETFs dedicados a TIPS y a valores indexados por inflación, que permiten a los inversores comprarlos y venderlos como si fueran acciones comunes. Si estás considerando añadir TIPS a tu Cuenta Individual de Retiro (IRA), la respuesta es sí, puedes hacerlo. Sin embargo, no es posible comprar TIPS directamente dentro de una IRA mediante el servicio TreasuryDirect; en su lugar, deberás utilizar los servicios del corredor que gestione tu IRA.

Los rendimientos de los TIPS pueden parecer negativos debido al cálculo de rendimientos reales, que incorpora el efecto de la inflación. Por ejemplo, si los bonos del Tesoro a dos años rinden 1%, pero la inflación es del 2%, el rendimiento real sería -1%. Es crucial entender que los TIPS están diseñados para mantenerse a la par de la inflación más que para superarla. Esto significa que, aunque los rendimientos nominales de los TIPS a veces sean positivos, sus rendimientos reales pueden ser cero o negativos. No obstante, pese a la posibilidad de rendimientos negativos, los TIPS suelen aumentar su valor principal con la inflación, lo que puede generar ganancias de capital para los inversores.

Los TIPS debutaron en 1997, en respuesta a una fuerte demanda de inversores que buscaban valores gubernamentales indexados a la inflación. Sin embargo, algunos economistas han cuestionado la continuidad de la emisión de TIPS por parte del gobierno debido a sus mayores costos de endeudamiento comparados con los Treasuries tradicionales. En cuanto a los vencimientos, los inversores tienen varias opciones. Inicialmente se ofrecieron vencimientos a 20 años, pero los TIPS a 20 años se eliminaron en 2009 en favor de los de 30 años. Actualmente, el Tesoro de EE. UU. ofrece TIPS con vencimientos de cinco, 10 y 30 años, adaptándose a horizontes de inversión diversos. Los TIPS pueden ser un valioso complemento en tu cartera, especialmente si buscas protección contra los efectos erosivos de la inflación. Con diversas vías de adquisición, una comprensión de su dinámica de rendimientos y una selección de vencimientos para distintos objetivos, los TIPS ofrecen una estrategia versátil y eficaz para los inversores.

Conclusión

Los TIPS, emitidos por el Departamento del Tesoro de EE. UU., forman parte de la variada gama de valores de deuda del Tesoro. Estos instrumentos ofrecen una característica singular: vinculan su valor principal a la inflación, protegiendo a los inversores del impacto erosivo del aumento del costo de vida. No obstante, su naturaleza suele ser malinterpretada.

Es fundamental entender que esta protección contra la inflación no es gratuita: la mayoría de los TIPS conllevan tasas de interés más bajas en comparación con bonos gubernamentales similares. Además, es vital comprender que, al vencimiento, los tenedores reciben el principal ajustado por inflación o el principal original, según cuál sea mayor. En esencia, esto protege frente a escenarios de deflación significativa.

Un error frecuente es creer que los TIPS son una apuesta segura en momentos de picos inflacionarios, actuando como una cobertura eficaz a corto plazo contra subidas repentinas del costo de vida. Sin embargo, como aprendimos en 2022, los TIPS siguen siendo, en el fondo, bonos, y como todos los bonos, reaccionan negativamente ante el aumento de las tasas de interés.

Treasury Inflation-Protected Securities (TIPS)
Treasury Bond
Inflation