¿Quién es el propietario de las bolsas de valores?
article-6987

¿Quién es el propietario de las bolsas de valores?

Alice Cooper · 18 de septiembre de 2025 · 7min ·

Inicialmente, las bolsas de valores se crearon como organizaciones autorreguladas operadas y propiedad de comerciantes, corredores y formadores de mercado miembros. Sin embargo, últimamente, las bolsas han comprado las participaciones de sus miembros y, en su lugar, ofrecieron acciones al público mediante una OPI. Actualmente, la mayoría de las principales bolsas son corporaciones cotizadas, como la NYSE y el CME Group.

Conceptos básicos

Las bolsas de valores se diferencian notablemente de otras empresas debido a su singular importancia. Estos mercados nacionales de valores frecuentemente sirven como barómetros para medir el bienestar económico de un país o, al menos, el fervor inversor que despiertan. Más allá de este papel fundamental, ejercen una influencia significativa pero poco reconocida a la hora de moldear las normas y requisitos de cumplimiento para las empresas que aspiran a salir a bolsa. Además, existe una conexión algo elusiva pero innegable entre el orgullo nacional y la fortuna de las bolsas.

En este contexto, las fusiones corporativas en el ámbito de las bolsas adquieren una importancia elevada, atrayendo considerable atención, para bien o para mal. Un ejemplo pertinente ocurrió en 2011 cuando la Unión Europea frustró la propuesta fusión entre Deutsche Borse y NYSE-Euronext. La razón fue el temor de que la entidad resultante monopolizara el mercado europeo de derivados.

Ese mismo año, un intento de la Bolsa de Londres (o, más precisamente, del London Stock Exchange Group) de adquirir TMX Group, la matriz de la Bolsa de Toronto, se desmoronó por la resistencia de los accionistas de Toronto. El panorama de las bolsas globales es un mosaico diverso que abarca entidades que van desde corporaciones cotizadas hasta aquellas bajo propiedad gubernamental.

NYSE: A Global Financial Giant

La Bolsa de Nueva York (NYSE) se erige como una institución formidable en el panorama financiero. Opera como una empresa cotizada y reina suprema, ostentando la mayor capitalización de mercado y valor negociado en bolsa. Según datos del World Forum of Exchanges, a fecha de 2023 la capitalización de mercado de la NYSE es de $27 billion.

Curiosamente, la evolución de la NYSE narra una historia relevante. Pasó de la propiedad exclusiva de sus miembros de piso a una transformación a mediados de los años 2000. En 2006 inició su camino público, redefiniendo su destino. La adquisición de Archipelago en 2006, Euronext en 2007 y la American Stock Exchange en 2008 marcaron momentos decisivos en su trayectoria de crecimiento.

Sin embargo, el clímax de esta transformación llegó en 2013 cuando Intercontinental Exchange (ICE) adquirió la NYSE, creando la entidad conocida como NYSE Euronext. Bajo la propiedad de ICE, la NYSE y Euronext, con centros operativos en París, Ámsterdam, Bruselas y Lisboa, trazaron un nuevo rumbo en la arena financiera global.

Nasdaq Inc: A Leading Exchange

Nasdaq Inc. ocupa el segundo puesto entre las bolsas públicas, con una capitalización de mercado sustancial de $24.5 billion. Además de su bolsa homónima Nasdaq, posee las bolsas de Filadelfia y Boston.

Un hito significativo en la historia de Nasdaq ocurrió en 2008 cuando adquirió con éxito OMX Group, formado por siete bolsas nórdicas y bálticas. Sin embargo, sus aspiraciones de adquirir la matriz de la Bolsa de Londres encontraron resistencia. Cabe destacar que Nasdaq Inc. opera como una compañía cotizada, subrayando su presencia como actor importante en la esfera financiera.

Japan Exchange Group: A Financial Powerhouse

Japan Exchange Group, actualmente la quinta mayor bolsa con una sólida capitalización de mercado de $6.5 billion, surgió en 2013 por la fusión entre la histórica Bolsa de Tokio y la Bolsa de Osaka. Estas venerables instituciones fueron fundadas en 1878, con la Bolsa de Tokio especializada en mercados de acciones al contado y la Bolsa de Osaka gestionando derivados.

Sobre la base de su legado, Japan Exchange Group amplió sus horizontes en 2019 al adquirir Tokyo Commodity Exchange, Inc., entrando así en el ámbito de los derivados de materias primas. Es importante señalar que Japan Exchange Group opera como una compañía cotizada, distinguida por su autoridad autorreguladora en el ámbito financiero.

London Stock Exchange: A Pinnacle of Financial History

La Bolsa de Londres, conocida como una de las bolsas más antiguas del mundo, cuenta con una considerable capitalización de mercado de $3.4 billion. Es propiedad del London Stock Exchange Group, una entidad cotizada. Esta venerable institución remonta sus orígenes a la histórica Jonathan's Coffee House, donde por primera vez se registraron precios de ocho papeles en 1698. Su ascenso a la prominencia se aceleró con la llegada del telégrafo alrededor de 1840.

En un desarrollo notable en 2019, la Bolsa de Londres y la Bolsa de Shanghái forjaron una conexión transformadora que permitió a inversores internacionales participar en el crecimiento económico de China y otorgó a los inversores chinos acceso directo a empresas cotizadas en la LSE.

Hong Kong Stock Exchange: A Global Financial Hub

La Bolsa de Hong Kong (HKEX), la séptima mayor bolsa, tiene una capitalización de mercado considerable de $5.43 billion a fecha de 2023. Distinguida por su espíritu pionero, HKEX logró un hito histórico el 27 de junio de 2000 al convertirse en la primera bolsa en salir a bolsa.

En una serie de movimientos visionarios, HKEX adquirió la prestigiosa London Metal Exchange (LME) en 2012, consolidando su posición como una bolsa líder en metales. Además, fue pionera en el concepto innovador de conexión entre bolsas en 2014 con el Shanghai-Hong Kong Stock Connect y, posteriormente, en 2016, amplió sus horizontes con el Shenzhen-Hong Kong Stock Connect, reforzando su alcance global.

Shanghai Stock Exchange: A Government-Owned Financial Powerhouse

A fecha de 2023, la Bolsa de Shanghái (SSE) ocupa el tercer puesto mundial, con una capitalización de mercado de $8.15 billion. Cabe destacar que es una de las pocas bolsas del mundo que aún están bajo propiedad y control gubernamental, concretamente por la China Securities Regulatory Commission. Operada como una entidad sin fines de lucro, la Bolsa de Shanghái se distingue por ser una de las grandes plazas más estrictas, con rigurosos criterios de listado y negociación.

En un desarrollo significativo, el 17 de junio de 2019 se inauguró oficialmente el Shanghai-London Stock Connect, marcado por la apertura de Huatai Securities y la oficina de la SSE en Londres, lo que supuso un paso clave en la conectividad financiera internacional.

India's Stock Exchanges: A Unique Legacy

Al igual que la Bolsa de Tokio, las principales bolsas de India remiten a estructuras tradicionales de intercambio. La National Stock Exchange of India, fundada en 1992, se desmutualizó en 2003 y sigue siendo predominantemente propiedad de bancos y compañías de seguros.

Por otro lado, la Bombay Stock Exchange (BSE), fundada en 1875, presenta un modelo de propiedad distinto. Está principalmente en manos de corredores, con inversiones adicionales de terceros y de instituciones financieras nacionales. Cabe destacar que la BSE se considera la primera bolsa de Asia.

Prominent Exchanges Beyond Equities

El ámbito del comercio y las inversiones va mucho más allá de las acciones, con los derivados desempeñando un papel fundamental en el panorama bursátil. Un ejemplo destacado en Estados Unidos es el Chicago Mercantile Exchange (CME), que se desmutualizó en 2000, se transformó en una entidad cotizada y posteriormente adquirió tanto el Chicago Board of Trade como NYMEX. Esta evolución estableció a CME Group como una fuerza poderosa en el ámbito de los futuros y derivados.

En cuanto a las opciones, la Cboe Exchange, que cotiza públicamente como Cboe Global Markets, ocupa una posición destacada en el mercado. Finalmente, Eurex es una bolsa de derivados notable bajo la propiedad de Deutsche Borse, contribuyendo de forma significativa al panorama global de derivados.

Conclusion

La propiedad de las bolsas habilita la imposición de tasas de listado a las empresas, cargos por acceso al mercado a los operadores y comisiones por transacción a los inversores. Como consecuencia, el sector de las bolsas ha experimentado una consolidación sustancial. Aunque estas operaciones resultan interesantes, su impacto en inversores individuales es limitado. Los retos y costos asociados a la negociación de acciones extranjeras siguen afectando a los inversores estadounidenses, impermeables a las fusiones. Existe una tendencia de mercado hacia una mayor integración global y menos operadores independientes pequeños.

Stock Market (SM)
Stock Exchange
New York Stock Exchange (NYSE)
NASDAQ
Japan Exchange Group
London Stock Exchange (LSE)
Hong Kong Stock Exchange (HKG)
Shanghai Stock Exchange (SSE)
Bombay Stock Exchange (BSE)