Regla 10b-6 explicada
Crypto Fundamental Analysis

Regla 10b-6 explicada

Alice Cooper · 28 de septiembre de 2025 · 4min ·

La regla 10b-6 fue una normativa de la Securities and Exchange Commission (SEC) destinada a prevenir la manipulación de acciones. Prohibía a los emisores comprar acciones antes de su distribución pública para evitar la inflación artificial de precios. La regla fue reemplazada posteriormente por la Regulación M en marzo de 1997, que cumplía un propósito similar.

Conceptos básicos

Al prohibir que los emisores adquirieran acciones antes de que la distribución pública estuviera completa, la regla 10b-6 era una normativa de la SEC diseñada para frenar la manipulación del mercado accionario. El objetivo principal de la norma era evitar la inflación artificial del precio causada por pujas sobre acciones que aún no estaban disponibles para el público. Con esta regulación, la SEC pretendía crear un campo de juego equitativo para inversores, corredores, distribuidores, emisores y colocadores en lo relativo a las acciones recientemente emitidas.

La SEC anunció el reemplazo de la regla 10b-6 y otras normas relacionadas por la Regulación M en 1996. La nueva regulación, vigente desde el 4 de marzo de 1997, continuó con la misión de proteger contra la manipulación del mercado y asegurar prácticas justas en la industria de valores.

¿Cómo funcionaba la regla 10b-6?

La regla 10b-6 impedía que corredores (broker-dealers) y colocadores (underwriters) con conocimiento anticipado de una nueva emisión invirtieran en ella antes de que fuera pública. La norma prohibía específicamente pujar y comprar a cualquiera que tuviera motivos razonables para creer que formaría parte de la distribución del valor. Una vez que una persona obtenía información interna de este tipo, quedaba sujeta a las disposiciones de la regla.

Breve historia de la regla 10b-6

Cuando se propuso inicialmente, la regla 10b-6 generó controversia y recibió muchas opiniones en contra durante la fase oficial de comentarios públicos del proceso de elaboración. La vaguedad del texto y la incertidumbre sobre cómo determinar la "información privilegiada" relativa al estado y progreso de la oferta pública fueron los principales puntos de discusión. Algunos sugirieron resolver el asunto estableciendo un punto temporal específico antes de la distribución a partir del cual cesara el comercio.

Preocupaciones de la industria financiera

La industria financiera manifestó su inquietud por la dificultad de identificar a quiénes se aplicaba la prohibición, ya que la comisión encargada de la regla no había concedido inicialmente la facultad para otorgar excepciones. Las exenciones enumeradas en la regla 10b-6 no permitían la continuación del comercio normal, aunque este no afectara directamente el precio del valor.

Versión final de la regla 10b-6

La versión final de la regla 10b-6, adoptada el 5 de julio de 1955, abordó algunas de las críticas centrándose en las actividades del mercado durante una oferta pública, prohibiendo únicamente las pujas y compras tanto en transacciones en bolsa como en el mercado extrabursátil (OTC). Revisiones posteriores permitieron a la SEC conceder exenciones cuando fuera necesario.

Reemplazo de la regla 10b-6 por la Regla M

La Regla M, que consta de seis reglas distintas (Regla 100, Regla 101, Regla 102, Regla 103, Regla 104 y Regla 105), reemplazó a la regla 10b-6, 10b-6a, 10b-7, 10b-8 y 10b-21 en 1996, según anunció la SEC. Estas normas abordan diferentes aspectos del comercio y de las partes implicadas, cubriendo definiciones, actividades de corredores y colocadores en distribuciones, emisores y tenedores vendedores de valores, supervisión para la creación de mercado pasiva en Nasdaq, transacciones de estabilización y actividades posteriores a la oferta por parte de los colocadores, y supervisión de ventas en corto relacionadas con ofertas públicas, respectivamente. La Regla M pretende agilizar y regular diversas actividades de negociación para garantizar prácticas justas en la industria de valores.

Conclusión

La regla 10b-6 fue una normativa destinada a prevenir la manipulación bursátil al prohibir que los emisores compraran acciones antes de su distribución pública. Posteriormente fue reemplazada por la Regulación M, que continuó la misión de proteger contra la manipulación del mercado y de asegurar prácticas equitativas en la industria de valores.

Rule 10b-6
Securities and Exchange Commission (SEC)
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar