Regulaciones bancarias en India
Regulaciones bancarias en India

Regulaciones bancarias en India

Alice Cooper · 6 de octubre de 2025 · 9min ·

Fundamentos

En India, el Reserve Bank of India (RBI) es responsable de supervisar el sistema bancario, funcionando bajo el marco establecido por la Banking Regulation Act de 1949. Para entender el panorama regulatorio que rige a los bancos del país, examinamos los aspectos clave y las circulares relevantes del RBI.

Las prácticas de préstamo en India se ajustan a límites específicos. Los prestatarios individuales están sujetos a un tope de préstamo del 15% de los fondos de capital del banco, que abarca tanto el capital de nivel 1 como el de nivel 2. Sin embargo, para proyectos de infraestructura, este límite puede ampliarse al 20%. En el caso de prestatarios en grupo, el tope de préstamo se fija en el 30% de los fondos de capital del banco, que puede aumentarse al 40% para proyectos de infraestructura. Préstamos adicionales por encima de estos límites requieren la aprobación del consejo de administración del banco, permitiendo una extensión adicional del 5%. Es importante señalar que el concepto de préstamo incluye tanto la exposición basada en fondos como la no basada en fondos.

Estas regulaciones garantizan prácticas de préstamo prudentes dentro del sector bancario indio, promoviendo la estabilidad y mitigando los riesgos asociados con una exposición excesiva a prestatarios individuales o grupos. La supervisión continua del RBI y la implementación de estas normas contribuyen a la solidez general del sistema bancario en India.

Requisitos regulatorios para los bancos en India

En India, los bancos están sujetos a requisitos regulatorios específicos para asegurar la estabilidad y la liquidez del sistema financiero. El Reserve Bank of India (RBI) hace cumplir estas normas, que incluyen el Cash Reserve Ratio (CRR) y el Statutory Liquidity Ratio (SLR).

Bajo el CRR, los bancos deben mantener un mínimo del 4% de sus pasivos netos por demanda y a plazo (NDTL) como reservas en efectivo en el RBI. Estas reservas no generan interés. El CRR debe mantenerse de forma quincenal, con un mantenimiento diario mínimo del 95% de las reservas prescritas. El incumplimiento del requisito diario de mantenimiento conlleva una penalización del 3% por encima de la tasa bancaria, calculada en función del número de días de incumplimiento multiplicado por el monto del déficit.

Además del CRR, los bancos deben mantener un mínimo del 22% y un máximo del 40% de su NDTL como SLR. Esta reserva puede mantenerse en forma de oro, efectivo o valores aprobados. Cualquier exceso de SLR puede utilizarse para préstamos overnight del RBI a través de la Marginal Standing Facility (MSF). La tasa de interés aplicada bajo la MSF es 100 puntos básicos más alta que la tasa de recompra (repo). Los bancos pueden pedir prestado hasta el 2% de su NDTL mediante la MSF.

Estas medidas regulatorias, como el CRR y el SLR, están diseñadas para salvaguardar la estabilidad del sistema financiero asegurando que los bancos mantengan reservas adecuadas para cubrir sus necesidades de liquidez. La supervisión y la aplicación por parte del RBI contribuyen a la resiliencia y solidez del sector bancario en India.

Clasificación de activos y dotaciones para pérdidas en la banca

En el sector bancario, los activos no productivos (NPA) se clasifican en tres categorías: subestándar, dudoso y pérdida. Un activo se clasifica como no productivo cuando no se han realizado pagos de intereses o principal durante más de 90 días en el caso de un préstamo a plazo. Los activos subestándar tienen estatus de NPA por menos de 12 meses antes de ser categorizados como activos dudosos. Un activo en pérdida es aquel en el que no se espera reembolso o recuperación, y normalmente se da de baja.

Se realizan provisiones para activos subestándar y dudosos para cubrir posibles pérdidas. Para préstamos garantizados, se requiere una provisión del 15% del saldo del préstamo para activos subestándar, mientras que para préstamos no garantizados se exige el 25%. La provisión para la porción garantizada de activos dudosos varía del 25% para NPAs con menos de un año al 40% para NPAs entre uno y tres años. Los NPAs que superan los tres años requieren una provisión del 100% tanto para las porciones garantizadas como no garantizadas.

También se exige provisión para activos estándar. Los sectores agrícola y de pequeñas y medianas empresas requieren una provisión del 0,25%, mientras que el inmobiliario comercial incurre en una provisión del 1% (0,75% para vivienda). Los demás sectores requieren una provisión del 0,4%. Es importante señalar que la provisión para activos estándar no puede restarse de los NPA brutos para determinar los NPA netos. Se requiere provisión adicional para préstamos otorgados a empresas con exposición a divisas sin cobertura.

Estos requisitos de clasificación de activos y provisiones son cruciales para que los bancos mitiguen pérdidas potenciales y mantengan posiciones financieras saludables. Al evaluar con precisión la calidad de sus activos y hacer las provisiones adecuadas, los bancos pueden mejorar su resiliencia y asegurar prácticas sólidas de gestión de riesgos.

Fomento del crédito inclusivo en el sector prioritario

El sector prioritario abarca diversos sectores, incluyendo micro y pequeñas empresas, agricultura, educación, vivienda y préstamos a grupos económicamente desfavorecidos conocidos como "sectores vulnerables". Los bancos comerciales nacionales y los bancos extranjeros con más de 20 sucursales están obligados a alcanzar una meta de préstamos del 40% del crédito bancario neto ajustado (ANBC) o del equivalente crediticio de la exposición fuera de balance, lo que sea mayor. Los bancos extranjeros con menos de 20 sucursales tienen una meta del 32%.

En el sector agrícola, los préstamos deben desembolsarse en una cantidad equivalente al equivalente crediticio de la exposición fuera de balance o al 18% del ANBC, lo que sea mayor. Al prestar a microempresas y pequeñas empresas, el 40% de los préstamos debe otorgarse a empresas con equipos valorados hasta 200.000 rupias y planta y maquinaria valoradas hasta 500.000 rupias. Además, el 20% de los préstamos debe destinarse a microempresas con planta y maquinaria valoradas por encima de 500.000 rupias pero no superiores a 1 millón de rupias, así como equipos valorados por encima de 200.000 rupias pero no más de 250.000 rupias.

Los préstamos a los sectores vulnerables, que incluyen castas específicas, tribus y pequeños agricultores, deben ascender al 10% del ANBC o al monto equivalente crediticio de la exposición fuera de balance, lo que sea mayor. Sin embargo, los bancos extranjeros con menos de 20 sucursales no tienen objetivos específicos en este aspecto.

Los bancos privados en India tradicionalmente han mostrado reticencia a prestar directamente a agricultores y a los sectores vulnerables. Esto se debe principalmente a la proporción desproporcionadamente alta de activos no productivos en el sector prioritario, que representa un estimado del 60% del total de NPAs. Para cumplir sus cuotas de préstamo, los bancos privados a menudo adquieren préstamos y carteras securitizadas de entidades financieras no bancarias (NBFC) o invierten en el Rural Infrastructure Development Fund (RIDF).

Al fomentar prácticas de crédito inclusivo en el sector prioritario, los bancos pueden desempeñar un papel vital en el apoyo al crecimiento económico, el empoderamiento de comunidades marginadas y la reducción de desigualdades sociales.

Fomento de la banca responsable con directrices revisadas

Las directrices revisadas introducen nuevos criterios para los grupos que solicitan una licencia bancaria. Los solicitantes deben demostrar un historial exitoso de al menos 10 años, y el banco debe operar a través de una entidad holding financiera no operativa (NOFHC) de propiedad total de los promotores. El capital mínimo suscrito y pagado con derecho a voto se fija en cinco mil millones de rupias, con la NOFHC manteniendo un mínimo del 40% inicialmente y reduciéndolo gradualmente al 15% en un plazo de 12 años. Además, las acciones del banco deben cotizarse en bolsa dentro de los tres años posteriores al inicio de operaciones.

La participación extranjera se limita al 49% durante los primeros cinco años de operación. Posteriormente, se requiere la aprobación del Reserve Bank of India para aumentar la participación hasta un máximo del 74%. Para garantizar la independencia y la transparencia, el consejo de administración del banco debe contar con una mayoría de directores independientes. Adicionalmente, el banco debe cumplir con los objetivos de préstamo del sector prioritario mencionados anteriormente.

Para mantener la rendición de cuentas y prevenir conflictos de interés, tanto la NOFHC como el banco tienen prohibido poseer valores emitidos por el grupo promotor. Además, el banco tiene restringido poseer cualquier valor financiero en manos de la NOFHC. Las nuevas normas también enfatizan la inclusión financiera al exigir que el 25% de las sucursales del banco se establezcan en áreas rurales previamente no bancarizadas.

Estas directrices revisadas buscan fomentar prácticas bancarias responsables, reforzar los estándares de gobernanza y mejorar el acceso financiero para comunidades desatendidas. Al cumplir con estos requisitos, los bancos potenciales pueden contribuir al crecimiento inclusivo y sostenible del sector bancario en India.

Abordar el incumplimiento doloso: fortalecimiento de la normativa

Los casos de incumplimiento doloso ocurren cuando un préstamo permanece impagado a pesar de la disponibilidad de recursos, cuando los fondos se usan indebidamente para fines distintos a los previstos o cuando una propiedad pignoradad como garantía se vende sin el conocimiento o la aprobación del banco. Además, si una empresa dentro de un grupo incumple y otras empresas del grupo que ofrecieron garantías no cumplen sus obligaciones, todo el grupo puede clasificarse como incumplidor doloso.

Para combatir tales acciones, se han implementado medidas estrictas. Los incumplidores dolosos, incluidos sus directores, quedan excluidos del acceso a financiación y pueden iniciarse procesos legales en su contra. En una actualización regulatoria reciente, el Reserve Bank of India amplió el alcance de los incumplidores dolosos para incluir también a empresas no pertenecientes al grupo. Si estas entidades no honran una garantía otorgada a una empresa externa al grupo, pueden ser etiquetadas como incumplidores dolosos.

Estos cambios regulatorios subrayan la importancia de cumplir los compromisos financieros y desincentivan los incumplimientos dolosos. Al responsabilizar a quienes eluden deliberadamente el pago de préstamos o utilizan fondos indebidamente, el RBI busca preservar la integridad del sistema bancario y proteger los intereses de prestamistas y partes interesadas.

Conclusión

Las regulaciones bancarias de India reflejan sus objetivos y prioridades para el sector financiero. El Reserve Bank enfatiza la estabilidad y la inclusividad. Si bien las normas pueden parecer conservadoras, son necesarias para un sector bancario en desarrollo. Requisitos de capital estrictos generan confianza y el préstamo prioritario busca atender a individuos y sectores desatendidos. Los bancos públicos manejan la mayor parte del crédito prioritario, aunque existe debate sobre la definición del sector. El Reserve Bank adapta las regulaciones para promover el crecimiento y la estabilidad del sistema financiero de India.

Banking Regulation
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar