Rendimiento del Dow Jones durante la presidencia de Obama
El mercado bursátil alcanzó un mínimo histórico cuando Barack Obama asumió el cargo. A pesar de los desafíos iniciales, su presidencia coincidió con un crecimiento significativo del Dow Jones Industrial Average (DJIA), lo que subraya su legado económico. Sin embargo, es importante considerar el desempeño del mercado a lo largo de todo el mandato presidencial en lugar de atribuirlo únicamente al día de la investidura. El segundo mandato de Obama y las tendencias generales del mercado demuestran que el impacto de un presidente en el mercado es complejo y está influido por diversos factores.
Conceptos básicos
Cuando Barack Obama asumió en 2009, el DJIA estaba en una situación crítica. En su día de investidura, el 20 de enero de 2009, el DJIA se desplomó hasta 7.949,09, marcando el peor rendimiento inaugural en términos de caída porcentual desde la creación del índice en 1896. El S&P 500 y el Nasdaq también registraron descensos considerables del 5,3% y 5,8%, respectivamente. Además, los informes de ganancias del cuarto trimestre iban a registrar una caída superior al 20% respecto al año anterior.
Problemas del sector bancario
El sector bancario ya estaba en apuros antes de que Obama fuera presidente, y esa situación continuó después de que asumiera el cargo. En su primer día como presidente, el sector bancario registró una caída significativa del 30%. Bank of America Corporation retrocedió un 29% y Citigroup Inc. se hundió un 20%. Vale la pena señalar que este descenso no fue necesariamente causado por una falta de confianza en Obama, sino por las dificultades económicas heredadas de la administración anterior.
Recuperación del mercado
A pesar del pesimismo del día de la investidura, el mercado tocó fondo en marzo de 2009 y emprendió una de las mayores rachas alcistas de la historia. Este repunte pone de manifiesto que atribuir el comportamiento del mercado únicamente al día de la investidura de un presidente puede ser engañoso.
Segundo mandato de Obama
Obama fue investido para su segundo mandato el domingo 20 de enero de 2013. Como el mercado estuvo cerrado ese día, también permaneció cerrado el lunes 21 de enero por el Día de Martin Luther King Jr. Sin embargo, el martes 22 de enero el DJIA abrió en 13.649,70 y cerró en 13.712,21. Aunque podría parecer que los participantes del mercado mostraron mayor confianza en Obama durante su segundo mandato, es importante evitar sacar conclusiones precipitadas basadas en movimientos de corto plazo.
Comparaciones presidenciales
Analizar el impacto de un presidente en el mercado basándose únicamente en su día de investidura o incluso en su primer año de mandato carece de datos suficientes para sacar conclusiones significativas. Cada investidura llega con circunstancias económicas únicas que dificultan evaluaciones precisas. En cambio, evaluar el desempeño del mercado a lo largo de todo un mandato presidencial ofrece una mejor comprensión de su impacto económico.
- El primer año de Donald Trump en el cargo registró un rendimiento del mercado impresionante, comparable al de la presidencia de Jimmy Carter.
- El primer mandato de Bill Clinton presenció un rendimiento excepcional del DJIA.
En el caso de George W. Bush, el mercado de valores cayó más del 8% durante su primer año y perdió un 3,7% al final de su primer mandato. Sin embargo, estas pérdidas fueron en gran medida consecuencia del estallido de la burbuja puntocom, que tuvo poca relación con las políticas económicas del presidente. Lo que resulta evidente es que tanto los mínimos históricos durante la administración de George W. Bush como el difícil comienzo de la presidencia de Obama estuvieron vinculados a crisis económicas más amplias.
El legado bursátil de Obama
A pesar de los desafíos económicos iniciales, la presidencia de Obama coincidió con un repunte significativo en el mercado bursátil. Al finalizar su segundo mandato el 20 de enero de 2017, el DJIA no solo se había recuperado del mínimo de enero de 2009, sino que también había experimentado un crecimiento sustancial.
Conclusión
Cuando Barack Obama asumió la presidencia en 2009, el mercado de valores lidiaba con las secuelas de la crisis financiera y registró un mínimo histórico en su día de investidura. No obstante, es esencial reconocer que el comportamiento del mercado en ese día concreto no debe atribuirse exclusivamente a la influencia del presidente. En su lugar, una medida más precisa del impacto de un presidente en el mercado es considerar su(s) mandato(s) en su conjunto. En el caso de Obama, su presidencia finalmente vio un crecimiento notable en el DJIA, lo que subraya la importancia de evaluar el legado económico de un presidente de forma integral.