Reserva de valor explicada
article-7055

Reserva de valor explicada

Ellie Montgomery · 13 de septiembre de 2025 · 3min ·

Una reserva de valor es un activo que mantiene su valor a lo largo del tiempo. El oro y los metales preciosos son buenos ejemplos, ya que resisten la pérdida de valor. Para asegurar una economía estable, la moneda de una nación debe funcionar como una reserva de valor confiable.

Conceptos básicos

Una reserva de valor es un activo, una mercancía o una moneda que no pierde su valor con el tiempo. Esto significa que al guardarlo, recuperarlo o intercambiarlo en el futuro, su valor se mantiene estable o incluso aumenta. El oro y los metales encajan en esta categoría porque duran indefinidamente. Activos que generan intereses, como los bonos del Tesoro de EE. UU., también son buenos ejemplos, ya que conservan su valor mientras generan ingresos. En cambio, bienes como la leche son malas reservas de valor porque se deterioran y pierden valor.

¿Qué podría ser una reserva de valor?

Una moneda estable es vital para una economía sana. El dinero de una nación debe mantener su valor de forma fiable para que los ciudadanos puedan trabajar, ahorrar e intercambiar. Cuando una moneda es una mala reserva de valor, desincentiva el ahorro y el ingreso, dificultando el comercio.

Históricamente, el oro, la plata y otros metales preciosos han servido como monedas debido a su capacidad de retener valor, su portabilidad y su facilidad de intercambio. Estados Unidos tuvo un patrón oro hasta 1971, cuando el presidente Richard Nixon puso fin a la convertibilidad del dólar para dar a la Reserva Federal más control sobre el empleo y la inflación.

Desde entonces, EE. UU. utiliza una moneda fiduciaria, no vinculada a una mercancía física. Cualquier activo puede funcionar como reserva de valor cuando hay suficiente demanda o las circunstancias son las adecuadas.

Reserva de valor en economías y crisis

Diferentes países y culturas tienen definiciones distintas sobre lo que constituye una reserva de valor. En la mayoría de las economías avanzadas del mundo, la moneda local funciona como una reserva de valor confiable, salvo en escenarios extremos. Monedas estables como el dólar estadounidense, el yen japonés, el franco suizo y el dólar de Singapur benefician en gran medida a sus economías y son resistentes a la hiperinflación, aunque no totalmente inmunes.

Durante periodos de crisis nacionales o choques financieros, activos como el oro, la plata, los bienes raíces y las obras de arte han mantenido históricamente su valor. El oro, en particular, tiende a repuntar en estas situaciones, ganándose la reputación de activo refugio por excelencia. Aunque el valor de estos activos puede fluctuar, en general conservan valor, especialmente si su oferta es limitada.

Bitcoin como reserva de valor

En los últimos años, Bitcoin ha surgido como una nueva forma de reserva de valor. Aunque su valor puede ser muy volátil, algunos inversores consideran a Bitcoin como una cobertura contra la inflación y una forma de preservar la riqueza. Sin embargo, es importante señalar que Bitcoin sigue siendo relativamente nuevo y está en evolución, y su estabilidad a largo plazo como reserva de valor aún está por determinarse.

Conclusión

Una reserva de valor es un activo, una mercancía o una moneda que mantiene su valor a lo largo del tiempo. Ejemplos incluyen el oro, los metales preciosos, activos que generan intereses como los bonos del Tesoro de EE. UU. y monedas estables. Estos activos desempeñan un papel crucial en la preservación de la riqueza y el mantenimiento de la estabilidad económica. Aunque han surgido nuevas formas como Bitcoin, su estabilidad a largo plazo como reserva de valor sigue siendo incierta. En conjunto, entender el concepto de reserva de valor es esencial para que las personas y las economías tomen decisiones financieras informadas.

Store of Value
Bitcoin (BTC)
Gold
Fiat
U.S. Dollar