Teoría del shingle explicada
La teoría del shingle dicta cómo los broker-dealers deben mantener estándares de conducta profesional, especialmente en la fijación de precios y la divulgación de productos. Es ampliamente citada en litigios del sector financiero por su influencia continua.
Fundamentos
En el mercado financiero de EE. UU., los estándares de conducta profesional y la regulación del mercado financiero están influenciados por la teoría del shingle, que se refiere al comportamiento ético de los broker-dealers durante transacciones de valores. Estipula que una vez que los broker-dealers promocionan sus servicios públicamente, están obligados a seguir las mejores prácticas de la industria. Estas prácticas abarcan revelar de manera transparente toda la información relevante sobre los valores que venden, especialmente en lo relativo a los precios y cualquier compensación adicional recibida por la venta.
El origen de la teoría del shingle
El "shingle" en la teoría del shingle se origina en una comparación con prácticas minoristas tradicionales. Así como una tienda que cuelga un letrero significa tratos justos y cumplimiento legal, se espera que las firmas broker-dealer que exhiben sus servicios actúen con ética y transparencia en el mercado financiero.
El término fue introducido en un caso legal de 1939 que involucró a la Securities and Exchange Commission (SEC). El caso puso de manifiesto la conducta poco ética de un broker-dealer que cobraba en exceso a los clientes y no los informaba sobre los precios prevalecientes en el mercado de valores. El tribunal apoyó la decisión de la SEC de revocar la licencia del broker-dealer.
Esta sentencia sentó un precedente en casos judiciales posteriores, manteniendo la relevancia de la teoría del shingle en los mercados financieros actuales. Para conservar la integridad y evitar sospechas de conducta indebida, los broker-dealers deben asegurarse de que sus precios se alineen razonablemente con las tasas generales del mercado e informar a los clientes sobre esos precios.
La responsabilidad fiduciaria
Fundamentalmente, la teoría del shingle subraya que los broker-dealers deben asumir consistentemente una responsabilidad fiduciaria hacia sus clientes, incluso cuando no estén formalmente designados como tal. Un fiduciario, ya sea una persona o una entidad, representa a otros priorizando los intereses de los clientes y manteniendo la confianza y la buena fe. Esto implica un compromiso legal y ético de actuar en el mejor interés del cliente. Los profesionales financieros que actúan como fiduciarios están sujetos a un estándar que les exige priorizar el bienestar del cliente y ofrecer asesoramiento sincero y prudente sobre valores.
Ejemplo de la teoría del shingle
Sam, el dueño de ABC Securities, ha sido acusado de prácticas poco éticas. Se dirige a clientes con conocimientos financieros limitados y les cobra precios significativamente superiores. También persigue comisiones especiales y sobornos no divulgados sin informar transparentemente a sus clientes. Esto podría dar lugar a una demanda contra su firma. Si se determina que violó la teoría del shingle, podría enfrentar la revocación de su licencia de broker-dealer.
Requisitos
La teoría del shingle exige que los broker-dealers promocionen sus servicios públicamente y sigan las mejores prácticas del sector. Esto incluye revelar de forma transparente toda la información relevante sobre los valores que venden, en especial en lo relativo a los precios y cualquier compensación adicional recibida por la venta. Se espera que las firmas broker-dealer que exhiben sus servicios actúen con ética y transparencia en el mercado financiero, tal como subraya la teoría del shingle. Destaca la importancia de asumir una responsabilidad fiduciaria hacia los clientes, priorizar sus intereses y mantener la confianza y la buena fe.
Conclusión
La teoría del shingle es un principio clave en la regulación del mercado financiero de EE. UU. Requiere que los broker-dealers actúen con ética y transparencia al vender valores. Esto significa promocionar públicamente servicios y seguir las mejores prácticas del sector. Estas prácticas incluyen revelar toda la información relevante sobre los valores vendidos, como los precios y cualquier compensación adicional recibida. La teoría del shingle enfatiza la importancia de asumir la responsabilidad fiduciaria hacia los clientes, priorizar sus intereses y mantener la confianza.