Top 5 estrategias de gestión de riesgo
Gestionar adecuadamente el riesgo es esencial para tomar decisiones responsables de inversión y trading. Puedes tomar varias medidas proactivas para reducir el riesgo en tu portafolio, como diversificar inversiones, cubrirte ante caídas del mercado o establecer órdenes stop-loss y take-profit.
Conceptos básicos
Muchos inversores y traders priorizan minimizar el riesgo, independientemente de su tolerancia al mismo. Al determinar sus inversiones, estas personas sopesan las posibles recompensas frente a los riesgos implicados. Sin embargo, una correcta comprensión de la gestión del riesgo implica más que elegir opciones de bajo riesgo. Tanto para principiantes como para traders experimentados, existe una amplia variedad de métodos de gestión del riesgo a su disposición.
Comprender la gestión del riesgo
La gestión del riesgo es una herramienta esencial que los inversores deben utilizar para minimizar los riesgos financieros asociados con sus inversiones. El proceso comienza evaluando la exposición actual al riesgo y luego desarrollando estrategias para manejarla. Esto puede implicar predecir e identificar riesgos para tomar las medidas apropiadas que reduzcan el impacto de posibles pérdidas. Al comprender el perfil de riesgo de su portafolio y tomar medidas adecuadas, los inversores pueden mantener un futuro financiero más seguro.
Una vez identificados los riesgos potenciales de una inversión, las estrategias de gestión del riesgo pueden ayudar a los inversores y traders a protegerse creando planes de acción. Estas estrategias pueden incluir contratar seguros para cubrir pérdidas o diversificar inversiones entre distintas clases de activos. Al aplicar tales medidas, los inversores y traders pueden limitar sus pérdidas y protegerse frente a riesgos adicionales.
Antes de comenzar cualquier estrategia de gestión del riesgo, es esencial tener una sólida comprensión de los cuatro métodos básicos de planificación. La planificación de la gestión del riesgo debe abarcar más que prácticas activas; familiarizarse con estos métodos es imprescindible para seleccionar la estrategia adecuada.
Cuatro estrategias clave de planificación de la gestión del riesgo
1. Aceptación. Aceptar mantener una inversión a pesar de sus riesgos cuando la cantidad que se podría perder es mínima.
2. Transferencia. Desplazar las posibles pérdidas de una inversión a otra entidad a cambio de un precio.
3. Evitación. Abstenerse de destinar recursos a un activo con potencial de pérdida.
4. Reducción. Al repartir el capital disponible entre distintas inversiones, puedes reducir las pérdidas financieras potenciales de una inversión arriesgada. Esto podría implicar invertir en diferentes sectores o clases de activos.
Importancia de la gestión del riesgo en cripto
La criptomoneda es ampliamente reconocida como una forma de inversión altamente especulativa que conlleva un gran grado de riesgo. Los precios son extremadamente volátiles, los proyectos pueden quedar obsoletos de manera instantánea y los conceptos técnicos implicados en la tecnología blockchain pueden ser difíciles de dominar.
Como los mercados cripto se mueven a gran velocidad, es esencial que los traders empleen prácticas y estrategias prudentes de gestión del riesgo para reducir su vulnerabilidad ante posibles peligros. Esto es parte integral de convertirse en un trader responsable y exitoso.
Descubre cinco técnicas de gestión del riesgo que pueden ser ventajosas para tus activos en criptomonedas.
La 1ª estrategia: la regla del 1%
La regla del 1% consiste en arriesgar como máximo el 1% de tu capital total en una inversión o trade. Si sigues la regla del 1%, no deberías arriesgar más de $100 en una operación cuando tienes $10,000 de capital. Para lograrlo, puedes invertir $100 o menos por operación o repartir tu dinero en varias operaciones, cada una arriesgando solo el 1% o menos de tu capital.
Compra $10,000 en BTC y coloca una orden stop-loss o stop-limit para vender a $9,900. Esto limitará las pérdidas potenciales al 1% de tu capital total de inversión ($100).
También podrías invertir $100 en ETH sin colocar una orden stop-loss, ya que lo máximo que perderías si el precio de ETH llegara a 0 sería el 1% de tu capital total. Este límite del 1% no está determinado por el tamaño de tu inversión sino por la cantidad que estás dispuesto a arriesgar.
La regla del 1% es especialmente importante para los inversores en cripto, dado el carácter cambiante del mercado. Es habitual que los inversores se muestren excesivamente ambiciosos y asignen demasiado capital a una sola inversión, lo que incrementa el riesgo de una pérdida financiera enorme si la suerte no está de su lado.
La 2ª estrategia: establecer puntos de stop-loss y take-profit
Una orden stop-loss fija un precio predeterminado para un activo que, al activarse, iniciará el cierre de la posición y ayudará a limitar posibles pérdidas. Una orden take-profit funciona en sentido opuesto y se establece en un precio específico donde la posición puede cerrarse y alcanzarse el nivel de beneficio deseado.
Utilizar órdenes stop-loss y take-profit puede ayudarte a minimizar tu riesgo. Puedes preprogramar estas órdenes para que se ejecuten incluso si no puedes vigilar el mercado de forma activa. De este modo, puedes elegir el alcance de tus pérdidas y ganancias —con cuidado de no poner en peligro tu bienestar financiero.
Es preferible fijar estos umbrales con antelación en lugar de reaccionar apresuradamente en el momento. Aunque pueda parecer extraño contemplar las órdenes take-profit como parte de la gestión del riesgo, debes recordar que esperar demasiado para tomar ganancias conlleva el riesgo de que el mercado vuelva a caer mientras esperas otro pico de precio.
La 3ª estrategia: equilibrar el riesgo mediante diversificación y coberturas
Diversificar tu portafolio es una de las maneras más fiables de reducir el riesgo financiero global. Al invertir menos en un único activo o clase de activos, puedes disminuir la cantidad de dinero que podrías perder si el valor de ese activo cae de forma repentina. Puedes repartir tus inversiones entre varias monedas y tokens e incluso proporcionar liquidez o préstamos.
Una cobertura (hedge) es un método usado para proteger ganancias o defenderse de pérdidas, a menudo invirtiendo en otro activo que se mueve en dirección opuesta al original. Esta estrategia ampliamente usada puede observarse en el clásico ejemplo de los futuros.
Puedes usar un contrato de futuros para fijar un precio de un activo en una fecha futura. Imagina que crees que el precio de Bitcoin bajará y quieres protegerte contra esa posibilidad. Puedes entrar en un contrato de futuros que te permita vender BTC a $20,000 dentro de tres meses. Si el precio de BTC efectivamente cae a $15,000 después de tres meses, te beneficiarías del contrato y obtendrías una ganancia.
Cuando se trata de contratos de futuros, es importante notar que se liquidan financieramente —es decir, no recibes físicamente las monedas en cuestión. En este escenario, recibirías un pago de $5,000, que es la diferencia entre el precio spot y el precio del futuro. Esto efectivamente cubre el riesgo de la caída del precio del BTC.
A pesar de su naturaleza volátil, el mundo cripto todavía ofrece muchas oportunidades para diversificar y aprovechar coberturas. A diferencia de los mercados financieros tradicionales, la diversificación dentro del ecosistema cripto es aún más crítica debido a su mayor volatilidad.
La 4ª estrategia: planifica una estrategia de salida
Tener una estrategia de salida bien desarrollada puede ser beneficioso para minimizar la posibilidad de pérdidas considerables. Ejecutar el plan de forma consistente garantiza que se puedan tomar ganancias o minimizar pérdidas en un punto predefinido.
No es raro sentir la tentación de seguir invirtiendo cuando se obtienen ganancias o mantener la confianza en un activo digital aun cuando sus precios bajan. Pero es esencial desconfiar de afirmaciones exageradas, expectativas poco realistas o dejarse influenciar por el comportamiento de compra y trading de otros, ya que todo ello puede nublar un buen juicio.
Una forma eficaz de ejecutar un plan de salida es emplear órdenes limitadas. Estas pueden programarse de antemano para activarse en tu precio límite predeterminado, ya sea que quieras tomar beneficios o fijar una pérdida máxima.
La 5ª estrategia: DYOR
Do Your Own Research es una estrategia esencial de gestión del riesgo para cualquier inversor inteligente en la era digital. Antes de invertir en una criptomoneda, token, proyecto o cualquier otro activo, es primordial realizar la investigación necesaria para entender detalles y fundamentos pertinentes, como white papers, tokenómica, asociaciones, hoja de ruta y participación de la comunidad.
Sé consciente de que a menudo se comparte información inexacta en línea y que las personas pueden publicar opiniones como si fueran hechos. Al investigar, fíjate en la fuente del material y en cómo se presenta. Es posible que algunas partes intenten engañar deliberadamente publicando contenido falso, sesgado o promocional para favorecer sus propios intereses.
Conclusión
Contar con un kit de herramientas integral para la gestión del riesgo es una parte esencial de la inversión responsable. Estas cinco estrategias sencillas pueden ayudar a comenzar a reducir el riesgo en tu portafolio. Sin embargo, se pueden emplear estrategias más detalladas para lograr un impacto aún mayor si tienes objetivos más ambiciosos.