Trading P2P: Cómo mantenerte seguro
article-6452

Trading P2P: Cómo mantenerte seguro

Alice Cooper · 13 de septiembre de 2025 · 9min ·

El intercambio peer-to-peer (P2P) está ganando popularidad en el comercio de criptomonedas. Sin embargo, los traders deben conocer los riesgos potenciales involucrados. Al comprender estos riesgos, los traders pueden tomar las precauciones necesarias para protegerse contra posibles pérdidas y navegar el proceso con confianza. Este artículo explorará varias medidas de precaución que los traders pueden adoptar para proteger sus intereses. Tanto si eres un trader experimentado como si eres nuevo en el ecosistema P2P, estos consejos te ofrecerán una guía valiosa sobre cuándo y cómo implementar estas precauciones de forma efectiva.

Conceptos básicos 

El comercio descentralizado peer-to-peer (P2P) de criptomonedas se refiere a la compra y venta directa de monedas digitales sin la intervención de un intermediario tercero. Las plataformas P2P funcionan como mercados virtuales, permitiendo a los usuarios intercambiar criptomonedas directamente. Este enfoque descentralizado otorga a los usuarios mayor control sobre sus fondos y protege sus identidades durante las transacciones.

Si bien el trading P2P ofrece numerosas ventajas, los usuarios deben estar completamente conscientes de los riesgos potenciales involucrados. Es esencial mantenerse alerta e informado para mitigar estos riesgos. Algunos riesgos asociados con el trading P2P incluyen confirmaciones de pago fraudulentas, estafas de contracargos, transferencias erróneas, ataques de tipo man-in-the-middle, fraudes por triangulación e intentos de phishing. Al comprender estos riesgos y adoptar medidas de seguridad apropiadas, los usuarios pueden moverse con mayor confianza en el panorama P2P y proteger sus activos.

¿Qué tan seguro es el trading peer-to-peer?

Como cualquier forma de comercio, el trading P2P conlleva riesgos específicos que varían según el intercambio y sus protocolos de seguridad. Si bien las plataformas P2P más antiguas históricamente eran más vulnerables a robos y estafas, los intercambios P2P modernos han mejorado significativamente sus medidas de seguridad.

Hoy en día, los principales intercambios P2P priorizan la protección del usuario implementando funciones de seguridad robustas como servicios de custodia (escrow), actualizaciones de seguridad frecuentes y procesos rigurosos de verificación de identidad. Estas medidas están diseñadas para mitigar riesgos y garantizar un entorno de trading seguro para los usuarios.

No obstante, es crucial reconocer que todas las actividades de trading, incluido el P2P, conllevan riesgos inherentes. A pesar de las protecciones adecuadas, los traders deben mantenerse atentos a los riesgos potenciales y actuar con precaución durante todo su recorrido de trading. Manteniéndose informados y adoptando prácticas responsables, las personas pueden desenvolverse en el trading P2P con mayor confianza y minimizar las vulnerabilidades.

Estafas P2P: ¿qué son?

Confirmación de pago falsa o SMS manipulado

Los estafadores pueden alterar recibos electrónicamente para engañarte y hacerte creer que han realizado un pago, persuadiéndote para que liberes tus criptoactivos. Un ejemplo es el engaño por SMS, donde los delincuentes falsifican mensajes de texto para informar a las víctimas de un pago recibido.

Consejos para evitar esta estafa: Los vendedores deben finalizar las transacciones únicamente después de verificar que el pago se haya acreditado en su billetera o cuenta bancaria.

Fraude de contracargo engañoso

Una persona malintencionada puede explotar la función de contracargo en su plataforma de pago preferida para revertir el pago después de obtener tus activos. A menudo intentan pagar a través de una cuenta de terceros. Algunos métodos de pago, como cheques y billeteras en línea, facilitan las solicitudes de contracargo.

Consejos para evitar esta estafa: Evita aceptar pagos desde cuentas de terceros. Si ocurre, presenta una apelación en la plataforma e inicia un reembolso a la cuenta del comprador.

Transferencias mal dirigidas

Similar al fraude de contracargo, los estafadores pueden intentar robar tus activos contactando a su banco y denunciando una transacción errónea para solicitar una reversión. Algunos estafadores incluso emplean tácticas de intimidación para disuadirte de denunciar el incidente, alegando falsamente que vender criptomonedas es ilegal.

Consejos para evitar esta estafa: Mantente firme ante la intimidación. Recopila pruebas de manera sistemática, como capturas de pantalla de tu correspondencia y de la transacción con el perpetrador.

Ataques man-in-the-middle

En un ataque man-in-the-middle, un actor malintencionado se interpone entre un usuario y una aplicación, organización u otra persona. Se comunica en nombre de esa contraparte para robar activos o información sensible como claves privadas. Las principales categorías de ataques man-in-the-middle incluyen estafas románticas, de inversión y de comercio electrónico.

Estafas relacionadas con el romance

En este caso, una persona con intenciones maliciosas asume una identidad falsa y establece una conexión en línea ficticia con su objetivo. Al construir confianza gradualmente, manipula astutamente a la víctima para que le ayude con sus supuestas dificultades financieras. 

Esta estafa puede implicar coaccionar a la víctima para que envíe dinero o criptomonedas o revele información sensible, como claves privadas. Sin embargo, una vez que el estafador logra sus objetivos, corta el contacto de forma abrupta, dejando a la víctima engañada y traicionada.

Participación en estafas de inversión

Los perpetradores de estafas de inversión manipulan a sus víctimas persuadiéndolas de invertir en un proyecto específico. Al presentarse como intermediarios entre la víctima y la oportunidad de inversión, los estafadores obtienen control sobre los fondos de la víctima, que pueden desviar bajo la apariencia de "inversión".

Engaño en comercio electrónico

Una estafa de comercio electrónico implica que los defraudadores se hagan pasar por vendedores en línea que ofrecen productos atractivos a precios rebajados. Obligan a las víctimas a realizar pagos en criptomonedas a sus billeteras, solo para desaparecer sin entregar los bienes prometidos.

Prevención de esta estafa: Evita aceptar solicitudes de trading en redes sociales. Limita la comunicación con contrapartes a los canales oficiales antes y durante las transacciones.

Esquemas de estafa por triangulación

Las estafas por triangulación ocurren cuando dos individuos fraudulentos realizan pedidos simultáneamente con el mismo vendedor, con la intención de confundirlo para que libere más criptomonedas de las que se han pagado.

Por ejemplo, el Comprador A realiza un pedido por 5.000 TUSD en cripto (Pedido A), mientras que el Comprador B realiza un pedido por el equivalente a 6.000 TUSD (Pedido B). El Comprador B transfiere 5.000 TUSD al vendedor, mientras que el Comprador A marca el Pedido A como pagado. El vendedor entonces libera la cripto al Comprador A, completando el Pedido A por 5.000 TUSD. El Comprador B envía 1.000 TUSD adicionales al vendedor, proporciona prueba de pago por los 5.000 TUSD recibidos del Comprador A más 1.000 TUSD, y obliga al vendedor a liberar activos digitales para el Pedido B. Finalmente, el vendedor se da cuenta de que ha liberado cripto por un valor de 5.000 + 6.000 = 11.000 TUSD pero solo ha recibido 6.000 TUSD.

Cómo evitar esta estafa: Siempre verifica que hayas recibido el pago completo por todas las transacciones P2P pendientes comprobando tu cuenta bancaria o billetera.

Ataques de phishing

El phishing es un ataque malicioso donde los estafadores emplean perfiles falsos para engañar a los usuarios y conseguir que les envíen activos o información. Por ejemplo, un defraudador podría suplantar a un representante de atención al cliente de una plataforma P2P para acceder a información privada o cuentas de criptomonedas.

Prevención de esta estafa: Ten precaución ante alertas de seguridad relacionadas con tu cuenta recibidas por correo electrónico o mensajes de texto. Evita hacer clic en enlaces desconocidos hasta verificar su origen. Solicita ayuda únicamente a través del intercambio P2P oficial.

Identificación de riesgos durante el trading P2P

Antes de iniciar operaciones

  • Revisa detenidamente los perfiles publicitarios en P2P. 
  • Analiza a posibles contrapartes antes de entablar transacciones con ellas. 
  • Considera factores como el número de operaciones (alto o bajo), tasas de finalización (por encima o por debajo del 80%) y comentarios de comerciantes o usuarios.
  • Evalúa cuidadosamente los anuncios. 
  • Comprueba que cada anuncio P2P se ajuste a tus necesidades y objetivos. 
  • Presta atención al precio, la cantidad, los métodos de pago aceptados, las restricciones comerciales y los términos y condiciones. 
  • Sospecha si hay una disparidad significativa entre el precio P2P y los precios de mercado en otras plataformas.

Durante la operación

Actúa con cautela al tratar con un comprador P2P. Observa las siguientes señales de advertencia:

  • El comprador te presiona para que liberes la cripto.
  • El comprador solicita información innecesaria.
  • El comprador es poco receptivo.
  • El comprador te pide un préstamo.
  • El comprador quiere pagar menos o más de lo acordado en el pedido.
  • El comprador sugiere comunicarse fuera de la plataforma P2P.
  • El comprador propone un pago a través de un tercero.

Mantente alerta al interactuar con un vendedor P2P. Observa las siguientes señales de alerta:

  • El vendedor te pide cancelar el pedido después del pago.
  • El vendedor sugiere comunicarse fuera de la plataforma P2P.
  • El vendedor propone intercambios fuera de la plataforma P2P.
  • El vendedor solicita una comisión adicional.

Después de la operación

Al tratar con un comprador P2P, ten precaución si:

  • Sigues sin recibir el activo por el que pagaste.
  • Recibes un cheque devuelto por parte del comprador.
  • Tu cuenta bancaria queda bloqueada después de recibir el pago.
  • El comprador inicia un contracargo después de que hayas transferido criptomonedas.

Consejos generales para protegerte contra estafas

  • Opera en plataformas reputadas que ofrezcan funciones de seguridad sólidas.
  • Elige plataformas con herramientas de gestión de riesgos, protocolos KYC, servicios de custodia, soporte al cliente y procesos de pago automatizados.
  • Utiliza la función de bloqueo para evitar interacciones con usuarios sospechosos.
  • Comunícate únicamente a través de la plataforma P2P para evitar disputas fraudulentas.
  • Verifica dos veces las transacciones y examina los recibos en busca de signos de alteración digital.
  • Toma capturas de pantalla de las comunicaciones y pruebas de pago para llevar un registro.
  • Dirige tus anuncios a personas de confianza dentro de tu red criptográfica.
  • Bloquea a las partes sospechosas para protegerte contra comportamientos fraudulentos.
  • Si surgen problemas, contacta con el soporte al cliente y proporciona pruebas relevantes para una apelación.

Conclusión

Mantener un alto nivel de conciencia sobre los riesgos potenciales en las transacciones P2P es crucial para proteger tus activos. Esto implica familiarizarte con los términos y condiciones de los acuerdos, estar atento a las señales de advertencia y optar por plataformas con medidas de seguridad integrales.

Actúa con precaución al participar en transacciones P2P y no dudes en contactar al soporte al cliente si tienes dudas o inquietudes. Al adoptar un enfoque prudente e implementar las precauciones necesarias, puedes aprovechar con confianza los beneficios de las transacciones P2P mientras mitigas los riesgos potenciales. 

P2P