Una mirada rápida a la Ley de Enmiendas de la ADA de 2008 (ADAAA)
article-6135

Una mirada rápida a la Ley de Enmiendas de la ADA de 2008 (ADAAA)

Alice Cooper · 22 de septiembre de 2025 · 3min ·

La Ley de Enmiendas a la Americans With Disabilities Act de 2008 (ADAAA) amplió la definición legal de "discapacidad" para ofrecer mayores protecciones en el ámbito laboral. Se basó en la Americans With Disabilities Act (ADA), aprobada en 1990 para prevenir la discriminación contra empleados con discapacidad durante la contratación y en el puesto de trabajo. La ADAAA extendió los términos de la ADA, proporcionando salvaguardas reforzadas para las personas con discapacidad.

Conceptos básicos

En septiembre de 2008 entró en vigor la Ley de Enmiendas a la ADA, ampliando el alcance de la Americans With Disabilities Act. Esta legislación introdujo cambios en la definición de "discapacidad", facilitando que las personas demuestren que padecen una discapacidad tal como está definida por la ley al solicitar la protección de la ADA. La ADAAA tuvo como objetivo proporcionar una cobertura y apoyo más amplios a las personas con discapacidad.

Definición de discapacidad según la ADAAA

La ADAAA fue aprobada por el Congreso en respuesta a decisiones del Tribunal Supremo que limitaron la definición de discapacidad bajo la ADA. Esto dificultaba que personas con condiciones como cáncer, diabetes, epilepsia, TDAH y dificultades de aprendizaje quedaran amparadas por la ADA.

La ADAAA buscó ampliar la definición de discapacidad, asegurando que más personas pudieran recibir las protecciones de la ley sin análisis complejos. El Congreso revocó efectivamente las interpretaciones previas restrictivas y ordenó a la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EE. UU. (EEOC) que elaborara regulaciones alineadas con la definición más amplia de "discapacidad" establecida por la ADAAA.

Extensión de la ADA

La ADAAA conservó la definición de la ADA de "discapacidad" como un impedimento físico o mental que limita sustancialmente una o más actividades vitales importantes, o un registro de tal impedimento, o ser considerado como una persona con discapacidad. Sin embargo, el Congreso implementó cambios significativos mediante la ADAAA y las regulaciones revisadas de la EEOC en la interpretación de estos términos.

Clarificación de "límites sustanciales"

Las regulaciones precisaron que los "límites sustanciales" no deben entenderse estrictamente como lo suficientemente severos como para impedir o restringir gravemente una actividad vital importante. También indicaron que las personas deben estar amparadas por una "discapacidad actual" o un "registro de discapacidad" para recibir adaptaciones.

Medidas mitigadoras y discapacidades episódicas

Según la ADAAA, al evaluar la necesidad de adaptaciones no deben considerarse las medidas mitigadoras, salvo las gafas o lentes de contacto ordinarios para corrección visual. Además, una discapacidad episódica o en remisión se considerará discapacidad si, cuando está activa, limita sustancialmente una actividad vital importante.

Conclusión

La ADAAA de 2008 amplió las protecciones de la ADA para las personas con discapacidad, ofreciendo mayor cobertura a quienes tienen condiciones como cáncer, diabetes, epilepsia, TDAH y dificultades de aprendizaje. La ADAAA también prevé adaptaciones para discapacidades episódicas o en remisión. En conjunto, la ADAAA garantiza que las personas con discapacidad estén protegidas contra la discriminación y cuenten con las adaptaciones necesarias para desempeñar sus trabajos.

Americans with Disabilities Act (ADA)
Americans with Disabilities Act Amendments Act of 2008 (ADAAA))
Equal Employment Opportunity Commission (EEOC)
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar