Uso de blockchain para el Internet de las Cosas (IoT)
Crypto Fundamental Analysis

Uso de blockchain para el Internet de las Cosas (IoT)

Ellie Montgomery · 13 de septiembre de 2025 · 5min ·

El Internet de las Cosas se refiere a la interconexión de dispositivos y objetos físicos, formando una red de sensores y dispositivos que no son ordenadores que se comunican con computadoras y otros dispositivos a través de Internet. La tecnología IoT tiene muchas aplicaciones para uso personal, doméstico, comercial e industrial. A medida que el IoT avance, será posible controlar y automatizar una gran cantidad de dispositivos, mejorando la eficiencia en diversas industrias y enriqueciendo nuestra vida diaria. Se espera que las criptomonedas jueguen un papel importante en los micropagos y la economía máquina a máquina (M2M) que surgirá del IoT.

Conceptos básicos

La Revolución Digital, que comenzó en la década de 1950, condujo a la creación de tecnologías innovadoras que inicialmente estuvieron restringidas a unos pocos. Sin embargo, la industria creció rápidamente y estas nuevas tecnologías se hicieron más accesibles. Con la convergencia de distintos tipos de dispositivos innovadores como chips RFID, sensores e Internet, nació el concepto del Internet de las Cosas (IoT). Esta tecnología marca un cambio significativo en la Era de la Computación, ya que ahora permite conectar a través de Internet no solo a los ordenadores.

En los primeros días del IoT, estudiantes universitarios del MIT fueron pioneros en su uso al monitorizar y reabastecer su máquina expendedora de refrescos usando sensores económicos. El concepto siguió desarrollándose en los años 90 cuando Reza Raji publicó un artículo proponiendo la automatización de hogares y fábricas mediante el movimiento de paquetes de datos.

Durante ese tiempo, Microsoft y otras compañías también comenzaron a experimentar con ideas similares. A principios de los 2000, los medios de comunicación empezaron a informar sobre los avances del IoT, incluyendo el uso de dispositivos inteligentes interconectados monitoreados por un sistema de información.

Sin embargo, no fue hasta 2008 que la industria del IoT realmente comenzó a tomar forma. Ese año, el número de dispositivos electrónicos conectados a Internet superó a la población mundial, marcando el nacimiento oficial del IoT.

¿Cómo funciona el IoT?

La tecnología IoT implica la interconexión de dispositivos y objetos físicos, formando una red de sensores y dispositivos que no son ordenadores que se comunican con computadoras y otros equipos a través de Internet. Ejemplos incluyen termostatos, monitores de frecuencia cardíaca, aspersores y sistemas de seguridad para el hogar.

La innovación del IoT permite la monitorización remota, el control, la automatización y la comprobación del estado de numerosos dispositivos y sensores. Esta tecnología se ha integrado en hogares inteligentes y coches autónomos, haciéndolos más eficientes y cómodos.

Uso personal y doméstico

La tecnología IoT ofrece muchas aplicaciones para uso personal y doméstico, incluyendo la automatización del hogar. Esto implica usar dispositivos para monitorizar y controlar el uso de luces, aires acondicionados, calefactores y sistemas de seguridad. Estos dispositivos también pueden conectarse a relojes inteligentes, teléfonos inteligentes y hubs inteligentes dedicados diseñados para enlazar distintos productos del hogar conectado.

Los hogares automatizados pueden mejorar enormemente la calidad de vida de personas mayores y de personas con discapacidad. Sensores en tiempo real pueden alertar a familiares cuando la frecuencia cardíaca de un pariente es anormal o si sufre una caída. Los hospitales están probando camas inteligentes para monitorizar la actividad del paciente y detectar cuándo abandonan la cama. Por ejemplo, las camas inteligentes pueden detectar si una cama está ocupada o no, lo que permite mejorar la atención y el seguimiento.

Uso comercial

Monitorizar condiciones ambientales como temperatura, humedad, presión del aire y calidad del aire es una de las diversas aplicaciones industriales de la tecnología IoT que utiliza sensores. Los agricultores pueden utilizar dispositivos IoT para rastrear el agua y la comida de su ganado, mientras que los fabricantes pueden monitorizar cuándo los productos están bajos en stock. Las máquinas automatizadas incluso pueden programarse para pedir más productos automáticamente cuando el suministro cae por debajo de un nivel específico.

Limitaciones

El IoT es una innovación que ha llegado para quedarse. Sin embargo, un desafío del IoT es la necesidad de monitorizar y conectar múltiples dispositivos, lo que puede volverse abrumador para empresas y propietarios. También es posible que algunos dispositivos dependan de una conexión a Internet. Para abordar esto, algunas compañías han desarrollado aplicaciones que permiten controlar dispositivos en el entorno iOS, incluso mediante comandos de voz. Otras plataformas IoT operan a través de hubs que son independientes del acceso a Internet o WiFi, como el Echo de Amazon y el SmartThings Hub de Samsung. Estos dispositivos están vinculados a un sensor, que puede conectarse a Internet o a otro receptor WiFi, haciendo posible controlarlos, programarlos y monitorizarlos de forma centralizada.

Cripto e IoT

Se espera que el IoT dependa en el futuro de microtransacciones entre objetos digitales, lo que requiere el establecimiento de una economía máquina a máquina (M2M) donde dispositivos no humanos puedan intercambiar dinero. Para habilitar esto, los dispositivos IoT necesitan estar interconectados. Las criptomonedas son una alternativa prometedora a los métodos de pago tradicionales. Inicialmente, se consideró que la tecnología blockchain sería el marco básico para la economía M2M porque parecía adecuada para los micropagos y se usa ampliamente con criptomonedas.

Sin embargo, muchas redes blockchain tienen capacidades limitadas de procesamiento de transacciones, lo que las hace inadecuadas para gestionar transacciones M2M a gran escala. No obstante, varios proyectos blockchain están trabajando en soluciones de escalabilidad, incluyendo la Lightning Network de Bitcoin y Plasma de Ethereum.

Conclusión

A medida que el IoT avance, será posible controlar y automatizar una gran cantidad de dispositivos, mejorando la eficiencia en diversas industrias y enriqueciendo nuestra vida diaria. Se espera que las criptomonedas desempeñen un papel significativo en los micropagos y la economía M2M que surgirá del IoT. Actualmente, solo unas pocas criptomonedas apuntan al sector IoT, pero a medida que la tecnología siga progresando, se espera que muchas más sean desarrolladas.

Blockchain
Internet of Things