Ventajas y desventajas de los bonos del Tesoro cero cupón
Los bonos del Tesoro de EE. UU. cupón cero, comúnmente llamados "Treasury zeros" o simplemente "zeros", muestran fuertes subidas de precio cuando cae el mercado bursátil. Pueden experimentar movimientos alcistas significativos cuando la Reserva Federal reduce agresivamente las tasas de interés. Por el contrario, estos "Treasury zeros" pueden sufrir descensos notables en su valor cuando la Reserva Federal decide aumentar las tasas. La accesibilidad para comprar "Treasury zeros" ha mejorado considerablemente con la aparición de fondos cotizados (ETFs).
Conceptos básicos
Los bonos del Tesoro de EE. UU. cupón cero, conocidos comúnmente como "Treasury zeros", tienden a registrar un aumento de precio significativo cuando los precios de las acciones caen. Estos bonos son muy sensibles a los cambios en las tasas de interés. A pesar de ciertos riesgos, su atractivo para los inversores radica en una serie de ventajas.
Beneficios distintivos de los bonos del Tesoro cero cupón
En periodos de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, los "Treasury zeros" experimentan subidas de precio significativas, lo que los convierte en una protección efectiva para carteras de acciones. El grado de respuesta del precio del bono a las fluctuaciones de las tasas de interés está inversamente relacionado con los pagos de interés y directamente con el plazo de vencimiento. En consecuencia, los bonos cupón cero con vencimientos largos (típicamente de 20 a 30 años) y sin pagos de interés muestran la mayor sensibilidad a los ajustes de tasas.
Durante las recesiones económicas, la Reserva Federal suele implementar recortes de tasas para estimular la actividad económica. Aunque esto debería impulsar los precios de los bonos, los bonos corporativos y de mercados emergentes tienden a caer debido al aumento del riesgo de impago. Los bonos del Tesoro de EE. UU. se perciben como libres de riesgo de impago, y la Fed a veces los compra directamente para estimular el crecimiento económico. En tales escenarios, los "Treasury zeros" de largo plazo están en posición de aprovechar este entorno favorable.
Los bonos del Tesoro de EE. UU. cupón cero pueden experimentar incrementos sustanciales de valor durante recortes agresivos de la Fed. Estas ganancias pueden compensar con creces las pérdidas en inversiones accionarias, lo que hace que los "Treasury zeros" sean una cobertura atractiva para inversores en acciones. Además, ofrecen rendimientos sólidos a largo plazo, similares a los de los bonos del Tesoro a largo plazo. Para inversores que buscan apostar contra un mercado alcista, los "Treasury zeros" a menudo superan a los ETFs inversos y a las ventas en corto de acciones.
Desafíos específicos de los bonos del Tesoro cero cupón
Los bonos cupón cero del Tesoro presentan una susceptibilidad excepcionalmente alta a las tasas de interés debido a su sensibilidad a los movimientos de las mismas. Un aumento en las tasas de la Reserva Federal puede provocar caídas sustanciales en el valor de los "Treasury zeros", agravadas por la falta de pagos de interés que mitiguen el impacto.
Cuando se mantienen de forma aislada, los bonos del Tesoro de EE. UU. cupón cero muestran un perfil riesgo-rendimiento poco favorable. A pesar de su mayor volatilidad, los bonos cupón cero de largo vencimiento ofrecen rendimientos a largo plazo inferiores en comparación con los Treasuries con cupón. Además, no hay garantía de que se aprecien durante periodos de bajo rendimiento bursátil.
Adicionalmente, los "Treasury zeros" están expuestos a un riesgo de inflación considerable, un perjuicio ampliamente reconocido para el mercado de bonos. Estos bonos representan una de las inversiones más agresivas dentro del mercado de renta fija, excluyendo el uso de apalancamiento o derivados. Los periodos prolongados de inflación elevada suelen coincidir con sucesivos aumentos de tasas, lo que puede resultar en pérdidas significativas para los bonos cupón cero. Asimismo, la inflación erosiona el valor nominal de estos bonos.
Compra de bonos cupón cero
Los ETFs han simplificado el proceso de adquisición de "Treasury zeros", haciéndolo más cómodo para los inversores. Un ejemplo es el Vanguard Extended Duration Treasury ETF (EDV), que registró aproximadamente un 70% de aumento en 2008, principalmente debido a los recortes de tasas de la Reserva Federal durante la crisis financiera.
Para inversores que buscan acceder a los rendimientos de los bonos del Tesoro cupón cero, el PIMCO 25+ Year Zero Coupon U.S. Treasury Index Exchange-Traded Fund (ZROZ) ofrece una opción viable. Alternativamente, siguen estando disponibles los métodos tradicionales de compra de "Treasury zeros". Estos bonos gubernamentales sin cupón pueden adquirirse directamente del Tesoro en el momento de su emisión, o posteriormente en el mercado secundario a través de una cuenta de corretaje. Cabe destacar que también se pueden adquirir otros tipos de bonos cupón cero mediante una cuenta de corretaje.
Variedades alternativas de bonos cupón cero
Los bonos cupón cero abarcan una amplia gama de opciones, con emisores que incluyen gobiernos federales, estatales y locales, así como corporaciones. Entre los bonos cupón cero conocidos están los bonos de ahorro Serie EE, antaño populares como regalo para niños, reconocidos por su accesibilidad en denominaciones pequeñas.
En el pasado, estos bonos permitían a los compradores adquirir un bono de $50 por tan solo $25, y tras conservarlo varios años, vencían en $50. Si bien el programa de bonos de ahorro ha evolucionado hacia la emisión electrónica, sigue siendo una ilustración válida del funcionamiento de los bonos cupón cero. Las empresas también emiten bonos cupón cero, incluyendo una variante particular conocida como bonos convertibles, que pueden convertirse en acciones de la compañía. Los bancos y las sociedades de corretaje participan en un proceso denominado "stripping", mediante el cual eliminan el cupón de un bono convencional para crear un par de valores distintos.
Beneficios generales de los bonos cupón cero
A pesar de no pagar intereses periódicos, los bonos cupón cero resultan atractivos por sus descuentos significativos respecto al valor nominal. Por ejemplo, un bono de $20,000 puede adquirirse por mucho menos de la mitad de su valor nominal. Además, estos bonos ofrecen beneficios fiscales valiosos. Si son emitidos por una entidad gubernamental, los ingresos por intereses de los bonos cupón cero suelen estar exentos del impuesto federal sobre la renta, y normalmente también libres de impuestos estatales y locales. Muchos municipios locales son emisores destacados de dichos bonos, y algunos son triple exentos, protegiendo los ingresos frente a la tributación federal, estatal y local.
No obstante, es importante señalar que los ingresos por intereses de los bonos cupón cero corporativos están sujetos a tributación. Los bonos cupón cero también son una opción práctica para quienes necesitan un monto específico de ingresos futuros, como financiar la educación universitaria de un hijo. Al comprar bonos cupón cero que vencen en la fecha prevista de necesidad, pueden cumplir cómodamente sus objetivos financieros.
Además, los bonos cupón cero resultan atractivos para quienes desean transferir patrimonio a herederos minimizando impuestos sobre la renta y sobre donaciones. Al regalar estos bonos, el donante puede utilizar solo una parte de su exclusión anual por donaciones, mientras que el receptor puede recibir una suma significativamente mayor al vencimiento del bono. Los bonos cupón cero exentos de impuestos también pueden ser regalos considerados para niños con ingresos anuales sujetos a impuestos, proporcionando ingresos sin aumentar su carga fiscal.
Posibles inconvenientes de los bonos cupón cero
Los inversores deben dar prioridad a los bonos emitidos por entidades con buena solvencia crediticia, especialmente porque los bonos cupón cero suelen tener plazos de vencimiento prolongados, que se extienden por décadas. Algunos incluyen disposiciones que permiten pagos anticipados, conocidas como "calls". Conocer estas disposiciones es crucial para inversores que buscan pagos específicos en fechas determinadas y para mitigar el riesgo de llamada.
Además, los precios diarios de los bonos cupón cero fluctúan en el mercado abierto, lo que significa que los inversores que opten por venderlos antes del vencimiento pueden recibir montos superiores o inferiores a su inversión inicial. Esta volatilidad del mercado se atribuye a la ausencia de pagos periódicos de interés en los bonos cupón cero, lo que los hace más erráticos en comparación con los bonos convencionales. No obstante, si se mantienen hasta el vencimiento, el pago es fijo y predeterminado.
Fiscalidad y consideraciones de inversión para Treasuries cupón cero
En materia fiscal, los Treasuries cupón cero se tratan como si pagaran renta de interés anual, a pesar de la ausencia de pagos regulares hasta el vencimiento del bono. El IRS exige la declaración de los ingresos por intereses que hipotéticamente se habrían generado, con la obligación de pagar el impuesto sobre la diferencia prorrateada entre el precio de compra y el valor de vencimiento eventual.
Los inversores encuentran mérito en la compra de bonos del Tesoro cupón cero debido a su mayor sensibilidad a las fluctuaciones de las tasas de interés en comparación con los bonos con cupón tradicional. Esta sensibilidad permite a los inversores especular sobre cambios en las tasas, potencialmente obteniendo rendimientos superiores a invertir en bonos con cupón.
Dentro del universo de los Treasuries, se pueden encontrar tres categorías distintas: bonds, notes y bills, cada una caracterizada por distintos plazos de vencimiento. Los bonds vencen en un plazo prolongado, típicamente entre 20 y 30 años; los notes tienen vencimientos intermedios de dos a cinco años, y los bills alcanzan vencimiento en el plazo de un año.
Conclusión
Los Treasuries cupón cero ofrecen una oportunidad de inversión única con implicaciones fiscales particulares. A pesar de su ausencia de pagos periódicos, el IRS obliga a tratarlos como si generaran ingresos por intereses anuales, requiriendo la declaración de ganancias hipotéticas y el pago de impuestos. La elevada sensibilidad de los Treasuries cupón cero a las fluctuaciones de las tasas de interés los convierte en una opción atractiva para inversores que buscan aprovechar cambios en el entorno de tasas, con la posibilidad de obtener rendimientos superiores frente a los bonos con cupón tradicional. Además, el universo de los valores del Tesoro abarca diversas opciones, incluidos bonds, notes y bills, cada uno adaptado a distintos horizontes de inversión. Comprender estas particularidades fiscales y de inversión es crucial para los inversores que deseen tomar decisiones informadas en el dinámico mundo de los valores del Tesoro.