Inversiones en Francia: costos reales, PFU y cómo elegir un bróker
Inversiones en Francia: costos reales, PFU y cómo elegir un bróker

Inversiones en Francia: costos reales, PFU y cómo elegir un bróker

Alicia Cooper · France · 20 de noviembre de 2025 · 5min

Las aportaciones regulares a ETFs son una estrategia sólida para un horizonte largo. Pero tu rendimiento final depende no solo de elegir el “índice correcto”, sino de los costes totales, el régimen fiscal y la calidad de ejecución. A continuación se explica cómo montar un plan DCA al estilo francés, qué gastos contar, cómo difieren la fiscalidad PFU y el PEA, cómo elegir un bróker y cómo construir una cartera sin complejidad innecesaria.

Por dónde empezar: objetivo, horizonte y DCA como proceso

Primero, define tu objetivo (acumulación de patrimonio, jubilación, una cuenta para un hijo), tu horizonte (5–10+ años) y la aportación mensual que puedes mantener.

DCA (compras regulares) reparte el riesgo de entrada en el tiempo y reduce el impacto de los grandes titulares en tus decisiones. En un mercado alcista renuncias a parte del beneficio de un “comprar en el fondo” perfectamente sincronizado, pero ganas disciplina y previsibilidad.

El precio de invertir

Piénsalo en términos de TCO (coste total de propiedad): la suma honesta de todos los gastos durante la vida de tus inversiones.

  • El TER del fondo ya está integrado en el precio por unidad, pero eso es solo la punta del iceberg.
  • Fricciones de mercado: spreads bid/ask y slippage, especialmente fuera de horas líquidas.
  • Comisiones del bróker: tarifas por órdenes/plan automático, tasas de mercado; las condiciones varían mucho según el proveedor.
  • Impuestos sobre dividendos — si estás fuera de un PEA (ver PFU y PEA abajo).

Conclusión: compara no los eslóganes de marketing, sino TER + spread + comisiones del bróker + impuestos para el tamaño y la frecuencia real de tu aportación.

Impuestos: PFU y el papel del IFU en tu declaración

La referencia en Francia es el PFU (impuesto fijo) del 30%: 12,8% impuesto sobre la renta + 17,2% cotizaciones sociales.

Se aplica a dividendos y plusvalías fuera de cuentas preferentes. Al presentar la declaración anual, puedes optar por la escala progresiva si te resulta más favorable.

Para evitar que la declaración se convierta en una odisea, confía en el IFU (Imprimé Fiscal Unique): la declaración anual consolidada de pagos y operaciones de tu bróker. El IFU ahorra tiempo y reduce el riesgo de errores en tu declaración.

¿Qué es el PEA?

El PEA (Plan d’épargne en actions) es una cuenta de inversión con ventajas fiscales (plan de ahorro en acciones) para invertir en renta variable europea. Tras 5 años, las plusvalías están exentas de impuesto sobre la renta (las cotizaciones sociales siguen aplicándose).

Una matización es la elegibilidad del activo: muchos ETFs “globales” no son aptos para PEA. Busca la etiqueta PEA-éligible del emisor/bróker.

Si planeas invertir a largo plazo, un PEA reduce significativamente la carga fiscal. Si quieres la máxima exposición global posible, parte de la cartera permanecerá fuera del PEA—y aquí vuelven a importar el PFU y el TCO.

¿Cómo elegir un bróker?

Haz una lista corta de comprobación y pásale 2–3 candidatos.

  1. Costes de ejecución: tarifa por compras automáticas, aporte mínimo, comisiones de mercado, condiciones de venta.
  2. Cartera de ETFs: si los índices que necesitas están disponibles y si el soporte PEA te importa.
  3. Informes: disponibilidad del IFU, formatos de exportación, calidad del informe anual.
  4. Ejecución y UX: tiempos de compensación, métodos de financiación, pausar/cambiar un plan en 1–2 clics, calidad del soporte.
  5. Inversión automática en PEA: no todos los proveedores ofrecen la misma funcionalidad de auto-inversión dentro de un PEA. Los términos y las comisiones difieren—compruébalo antes.

Brókers de ejemplo

  • Boursorama (un banco-bróker tradicional con PEA)
  • DEGIRO (bajos costes por transacción, amplia oferta de ETFs, algunos en una Core Selection)
  • Trade Republic (umbral de entrada bajo, auto-inversión con pequeñas aportaciones)

Siempre verifica los precios actuales.

Ejecución de la operación: cuándo comprar y cómo reducir spreads

Los planes automáticos suelen ejecutarse en ventanas predeterminadas. Si compras manualmente, elige horas líquidas en la plaza principal y evita períodos de mercado “escaso”: esto reduce spreads y slippage.

Para compras puntuales y grandes, una orden limitada cerca del valor teórico es sensata. Para aportaciones pequeñas y regulares, una compra a mercado durante horas líquidas suele ser suficiente.

Cómo construir una cartera

No la compliques demasiado. Para la mayoría de objetivos a largo plazo, una de estas dos configuraciones es suficiente:

  • “Un ETF núcleo” (esfuerzo mínimo): un índice amplio (MSCI World/ACWI o un equivalente europeo elegible para PEA). Aportación mensual; rebalancear cada 6–12 meses o ante una desviación de ~±5 pp.
  • “Núcleo–Satélites” (algo más de flexibilidad): un índice amplio en el núcleo; satélites con pesos modestos en Europa/EM/factores/sectores. Aportación mensual/trimestral teniendo en cuenta los costes; rebalancear trimestral/semianualmente.

La clave es establecer reglas de rebalanceo por adelantado y seguirlas en lugar de reaccionar al ciclo de noticias.

Conclusión

Un plan de inversión viable en Francia no es un anuncio de cero comisiones: es gestionar los costes totales, elegir con criterio las ventajas fiscales y ejecutar con cuidado.

Define tu objetivo, calcula el TCO, decide PFU vs PEA, elige un bróker por criterios y no por marca, y sigue reglas sencillas de rebalanceo. Así las aportaciones regulares a ETFs permanecen simples y previsibles.

Para obtener rentabilidad con riesgo mínimo, aprovecha los depósitos de renta fija de Hexn con hasta 20% APY.

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar