Resumen Semanal Crypto: Recorte de la Fed, Hype del ETF XRP, Resultados MFAANG y Boom de $20B en Ingresos Onchain
Los mercados entraron en noviembre con una ola de señales mixtas. En el resumen de esta semana desglosaremos las noticias más importantes que moldean los mercados cripto y de inversión.
1. La Fed recorta tasas y termina QT — pero Bitcoin y Ethereum siguen bajo presión
La Reserva Federal bajó su tasa clave del 4.25% al 4.00% y anunció el fin de su programa de Quantitative Tightening (QT) a partir del 1 de diciembre —una medida que normalmente aumenta la liquidez y apoya a los activos de riesgo.
Aun así, el mercado cripto no está celebrando.
Bitcoin (BTC) ha caído hasta alrededor de $107,700, acercándose casi a su primera zona de liquidez cerca de $106,000. Si esa zona se rompe, podríamos ver un rebote corto seguido de un movimiento más profundo hacia $103,500.
Ethereum (ETH) cayó 5.3% en las últimas 24 horas hasta aproximadamente $3,730, con la siguiente zona de liquidez alrededor de $3,650–$3,550. La estructura a corto plazo sigue siendo bajista a menos que ETH recupere y se mantenga por encima de $3,900.
A pesar del recorte de tasas y la relajación de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, la incertidumbre macro continúa pesando sobre el mercado cripto.

(Fuente: TradingView)
2. Auge del interés institucional en XRP antes del ETF
La compra institucional de XRP se ha disparado antes de la esperada aprobación de un ETF spot de XRP. Grandes participantes se están posicionando por adelantado.
Según informes recientes en X (anteriormente Twitter), Canary Capital actualizó su presentación S-1 para un ETF spot de XRP. El mercado podría ver el primer lanzamiento de un ETF spot de XRP el 13 de noviembre.
El día del lanzamiento, XRPR registró $24 millones en volumen en los primeros 90 minutos. Al cierre de octubre, XRPR había alcanzado $100 millones en activos bajo gestión. Si el ETF de XRP se lanza, se espera que genere un interés significativo.

(Fuente: Beincrypto)
3. Resultados MFAANG: Las grandes tecnológicas siguen ganando
Las mayores compañías tecnológicas del mundo —Microsoft, Meta, Amazon, Apple, Netflix y Google— publicaron sus resultados trimestrales, mostrando resiliencia y fuerte crecimiento en cloud, IA y servicios.
Microsoft (Q1 FY2026): $77.67B de ingresos, BPA $4.13 — superando pronósticos por la demanda de IA y cloud.
- Meta (Facebook): $51.24B de ingresos, BPA $1.05 (GAAP) / $7.25 (ajustado) — ingresos al alza pero BPA GAAP afectado por un cargo fiscal único de $15.9B.
- Amazon: $180.2B de ingresos, BPA $1.95 — sólido desempeño de AWS, +20% interanual.
- Apple (Q4 FY2025): $102.5B de ingresos, BPA $1.85 — superó expectativas; iPhone ligeramente por debajo del pronóstico, servicios fuertes.
- Netflix: $11.51B de ingresos, BPA $5.87 — el BPA quedó por debajo por un gasto fiscal en Brasil de $619M.
- Google (Alphabet): $102.35B de ingresos, BPA $2.87 — primer trimestre de más de $100B, impulsado por publicidad y cloud.
En conjunto, estos resultados refuerzan cómo la IA, la infraestructura en la nube y los servicios digitales siguen impulsando el crecimiento en la economía tecnológica global.
4. Ingresos onchain 2025: Cripto pasa de la especulación a ingresos reales
El informe de 1kx “Onchain Revenue 2025” muestra que los ingresos onchain totales en cripto alcanzarán alrededor de $20 mil millones en 2025, marcando un aumento interanual del +126% frente a las aplicaciones offchain, que crecieron solo +15%. En la primera mitad del año se registraron ingresos récord en 1,124 protocolos, liderados por DeFi/Finanzas (63%), wallets (+260% interanual), aplicaciones de consumo (+200% interanual) y DePIN (+400% interanual).
El informe destaca que blockchain ya no es solo un terreno de especulación. El crecimiento de ingresos transparente se ha convertido en un motor clave de la industria. Mientras que los 20 principales protocolos generan alrededor del 70% de todas las tarifas, el liderazgo es muy dinámico —por ejemplo, los DEX de Solana Meteora y Raydium crecieron desde cero en solo un año, mientras Uniswap perdió cuota de mercado.
El pronóstico para 2026 espera que los ingresos onchain suban a $32 mil millones (+63% interanual), impulsados por DeFi, wallets como plataformas de negocio, apps de consumo, DePIN y RWA.
Los inversores ahora pueden centrarse en ingresos reales de los protocolos, no solo en la capitalización de los tokens. Esto desplaza la estrategia hacia un enfoque a largo plazo en la infraestructura y las aplicaciones blockchain.

(Fuente: 1kx)
5. Se lanza la primera stablecoin respaldada por el won coreano en Base
Una startup fintech surcoreana lanzó K-Won (KWON), una stablecoin totalmente respaldada por depósitos en KRW y operando en la blockchain Base. La tokenización de moneda local acelera la adopción de pagos Web3 en Asia y ofrece una nueva plataforma para aplicaciones regionales.
Puntos clave
Las condiciones macro están mejorando con la liquidez en aumento, pero el panorama técnico a corto plazo para BTC y ETH sigue siendo bajista —las zonas de liquidez clave son críticas.
Reduce la exposición apalancada y mantiene parte de tu capital en instrumentos de renta fija.
Considera promediar en dólares en posiciones estratégicas.
Aprende más sobre cómo ganar hasta 20% APY sin estrés con pagos semanales.