Conviértase en inversor acreditado: requisitos, beneficios y desventajas
Los inversores acreditados son individuos que cumplen requisitos específicos relacionados con ingresos, patrimonio neto y cualificaciones. Tienen acceso a oportunidades de inversión que no están disponibles para el público general. Como inversor acreditado, puede disfrutar de ciertas ventajas, como acceder a oportunidades de inversión únicas y exclusivas, obtener altos rendimientos y aumentar la diversificación de su cartera. Existen varios inconvenientes de ser un inversor acreditado, como el alto riesgo, los elevados requisitos mínimos de inversión, las comisiones costosas y la falta de liquidez de las inversiones.
Conceptos básicos
Reconocidos por la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), los inversores acreditados tienen acceso a oportunidades exclusivas que otros no tienen. Pueden adentrarse en ámbitos como el capital privado, los fondos de cobertura, el capital de riesgo y más. La SEC desempeña un papel crucial en la definición de quién puede aprovechar estas oportunidades.
Contrario a la creencia popular, las personas no cuentan con un procedimiento predefinido para convertirse en inversores acreditados. Ningún organismo gubernamental o agencia independiente revisa sus credenciales, y no existe un examen o documento que certifique su estatus. En su lugar, corresponde a las empresas que emiten valores no registrados evaluar la elegibilidad de los inversores potenciales mediante un proceso de investigación diligente.
En este artículo, analizaremos los criterios para convertirse en inversor acreditado, ofreceremos orientación sobre cómo evaluar si califica y aclararemos el exhaustivo proceso de verificación que llevan a cabo los gestores de inversiones para confirmar el estatus de inversor acreditado.
Requisitos para ser inversor acreditado
Dentro de la Regulation D de la Securities Act de 1933 (Reg. D), la Regla 501 describe los requisitos para que individuos o entidades sean considerados inversores acreditados. La SEC emplea un enfoque doble basado en ingresos y patrimonio neto:
- Criterio de ingresos: Una persona natural con ingresos superiores a $200,000 en cada uno de los dos últimos años, o un ingreso conjunto con su cónyuge que supere $300,000 en esos años, con una expectativa razonable de mantener el mismo nivel de ingresos en el año en curso.
- Criterio de patrimonio neto: Una persona natural con un patrimonio neto individual, o un patrimonio neto conjunto con su cónyuge, que supere $1 millón en el momento de la inversión, excluyendo el valor de su residencia principal.
La importancia de la Ley Dodd-Frank
Una enmienda significativa se introdujo con la promulgación de la Ley Dodd-Frank en 2010. Se excluyó el valor de la residencia principal del cálculo del patrimonio neto de una persona, un cambio respecto al enfoque anterior. A los individuos que mantenían inversiones acreditadas antes de la entrada en vigor de esta ley se les concedió una exención.
Estadísticas sobre inversores acreditados
Actualmente, se estima que el 10% de los hogares de EE. UU. son inversores acreditados. Estos hogares controlan el 75% de la riqueza. La Regla 501 extiende sus disposiciones a corporaciones, sociedades, organizaciones benéficas, fideicomisos, directores de empresas, propietarios de capital e instituciones financieras. Sin embargo, las fórmulas y los procedimientos de verificación subsiguientes se centran en individuos o parejas que buscan la acreditación. Explorar los requisitos para la acreditación, la categorización y los procesos de verificación es crucial para quienes desean entrar en el ámbito de la inversión acreditada.
Ampliación de la definición de inversores acreditados: enmiendas de la SEC
En un desarrollo significativo, la Securities and Exchange Commission implementó enmiendas a la definición de inversores acreditados el 26 de agosto de 2020. El comunicado de prensa de la SEC destaca que estas enmiendas introducen medidas adicionales de calificación más allá de las pruebas tradicionales de ingresos y patrimonio neto. Ahora permiten que los inversores califiquen en función de conocimientos profesionales, experiencia, certificaciones u otras medidas definidas. Además, la lista de entidades elegibles para la acreditación se ha ampliado para incluir entidades que cumplen criterios de inversión específicos.
La definición revisada de inversores acreditados abarca varias categorías:
- Profesionales con certificaciones, designaciones o credenciales específicas.
- "empleados con conocimientos" de fondos privados.
- asesores de inversión registrados ante la SEC y los estados.
Además, las personas que posean licencias Series 7, Series 65 y Series 82 ahora se consideran inversores acreditados. En adelante, la SEC tiene la autoridad para incluir certificaciones y designaciones adicionales y también acepta propuestas del público para su consideración. Adicionalmente, los empleados clasificados como "empleados con conocimientos" de un fondo privado ahora son reconocidos como inversores acreditados para ese fondo en particular.
La SEC también ha ampliado la definición para incluir varias otras entidades. Esto incluye tribus indígenas, organismos gubernamentales, fondos y entidades extranjeras con inversiones que superen los $5 millones, siempre que no se hubieran constituido específicamente para invertir en los valores ofrecidos.
Otras entidades que pueden calificar para la acreditación abarcan sociedades de responsabilidad limitada con activos totales de $5 millones, asesores de inversión registrados ante la SEC y los estados, asesores que presentan exenciones y compañías rurales de inversión empresarial.
Estas definiciones ampliadas sirven para incrementar las oportunidades y ampliar la participación en el ámbito de la inversión acreditada.
Calificarse como inversor acreditado: criterios de ingresos y patrimonio neto
Determinar si cumple los requisitos para ser clasificado como inversor acreditado es sencillo. Si sus ingresos superaron los $200,000 en los dos años anteriores o su ingreso combinado con su cónyuge ascendió a $300,000 o más, califica automáticamente. Además, si su patrimonio neto, excluyendo el valor de su residencia principal, es de $1 millón o más, también cumple los criterios. Cabe señalar que la vivienda principal solo impacta en los cálculos del patrimonio neto si tiene una hipoteca con saldo negativo o un saldo en una línea de crédito sobre el valor de la vivienda.
Proceso de verificación para inversores acreditados: diligencia debida
Para garantizar el estatus de acreditación de un inversor, se ha implementado un proceso de verificación diligente desde septiembre de 2013. Ya no es suficiente basarse en una autodeclaración o una simple casilla marcada para establecer la cualificación. La SEC exige pasos específicos para los vendedores que se dirigen a inversores acreditados.
Las personas que buscan la acreditación pueden acercarse a un fondo y solicitar información detallada sobre las inversiones potenciales. El emisor de los valores proporcionará entonces un cuestionario para evaluar el estatus del individuo como "inversor acreditado". Este cuestionario suele requerir la presentación de estados financieros y documentación de respaldo para verificar la titularidad de activos, tal como se ilustra en la hoja de balance adjunta.
Las empresas pueden además examinar el informe crediticio del individuo para evaluar cualquier deuda existente. Para quienes dependen de los ingresos anuales para calificar, normalmente se exigen declaraciones de impuestos, formularios W-2 y otros documentos relacionados con los salarios. También pueden considerarse cartas de revisión de contadores públicos certificados (CPAs), abogados fiscales, corredores de inversión o asesores como evidencia de respaldo de elegibilidad.
A través de este meticuloso proceso de diligencia debida, se verifica el estatus de inversor acreditado de una persona para garantizar el cumplimiento de las regulaciones de la SEC.
Consecuencias de falsificar el estatus de inversor acreditado
Los fondos o vehículos de inversión son responsables de verificar el estatus de acreditación de un inversor. La culpa recae típicamente en el fondo si un inversor afirma falsamente ser acreditado. En ciertas jurisdicciones, los inversores no acreditados tienen derechos de rescisión, lo que les permite retirar su inversión y recibir un reembolso al alegar su condición de no acreditado. Sin embargo, presentar documentos falsificados, como declaraciones de impuestos o estados financieros inventados, para obtener acceso a inversiones no es aconsejable y puede acarrear consecuencias legales en el futuro.
Normas internacionales para inversores acreditados
Las designaciones de inversor acreditado se extienden más allá de Estados Unidos a otros países con criterios comparables. Países como Canadá, Australia y Singapur reproducen el modelo estadounidense imponiendo requisitos similares de ingresos y patrimonio neto. Sin embargo, cada país puede tener sus propias regulaciones específicas.
En la Unión Europea (UE) y Noruega, por ejemplo, se utilizan tres pruebas para determinar el estatus de inversor acreditado. La primera prueba evalúa la pericia, los conocimientos y la experiencia del individuo, garantizando que pueda tomar decisiones de inversión informadas. La segunda prueba examina el cumplimiento de dos criterios cuantitativos:
- Realizar transacciones significativas con una frecuencia media de 10 por trimestre durante los cuatro trimestres anteriores en el mercado relevante.
- Poseer una cartera financiera que supere los EUR 500,000.
- Trabajar o haber trabajado en el sector financiero durante al menos un año.
Adicionalmente, el cliente debe declarar por escrito su preferencia por ser tratado como cliente profesional, con la firma correspondiente obligada a informarle de la posible pérdida de ciertas protecciones. En países como India y Suiza no se estipulan requisitos explícitos. En su lugar, se aconseja a las personas consultar con asesores locales para determinar su estatus de inversor acreditado antes de participar en actividades de inversión.
Pros y contras del estatus de inversor acreditado
Beneficios
- Oportunidades de inversión ampliadas: los inversores acreditados obtienen acceso a una gama más amplia de opciones de inversión, a las que otros individuos con menos patrimonio no pueden acceder. Esto ofrece el potencial de un mayor crecimiento financiero.
- Mayores rendimientos: estas inversiones exclusivas a menudo ofrecen el potencial de mayores rendimientos, lo que podría permitir a los inversores acreditados acumular riqueza a un ritmo acelerado.
- Mejor diversificación: los inversores acreditados pueden lograr una mayor diversificación de cartera al participar en diversas oportunidades de inversión no accesibles para personas no acreditadas.
Desventajas
- Riesgo elevado: muchas inversiones exclusivas para inversores acreditados implican riesgos más altos debido a las estrategias empleadas para superar el mercado. Esto expone a los inversores a posibles pérdidas.
- Importe mínimo de inversión sustancial: las inversiones para inversores acreditados suelen requerir cantidades mínimas de inversión significativas, que van desde cientos de miles hasta millones de dólares. Esto aumenta el riesgo de perder una suma importante si la inversión fracasa.
- Comisiones por rendimiento: las inversiones dirigidas a inversores acreditados a menudo conllevan comisiones adicionales por rendimiento además de las comisiones de gestión estándar, normalmente entre el 15% y el 20% de las ganancias.
- Bloqueo de capital: las inversiones como inversor acreditado pueden tener periodos de bloqueo prolongados, que van desde uno hasta varios años. Esto limita la liquidez del capital invertido, reduciendo la flexibilidad para acceder a los fondos.
Al considerar tanto las ventajas como las desventajas, convertirse en inversor acreditado conlleva el potencial de mayores recompensas, pero también implica mayores riesgos, compromisos financieros más amplios y liquidez limitada en comparación con las inversiones tradicionales.
Proceso de verificación del estatus de inversor acreditado
Las firmas emplean las directrices de la SEC para evaluar el estatus de inversor acreditado de una persona. Para determinar la elegibilidad, las firmas suelen solicitar la cumplimentación de un cuestionario, junto con los siguientes documentos para su revisión:
- Extractos bancarios y de cuentas
- Informe crediticio
- Formulario W-2 o comprobantes de ingresos
- Declaraciones de impuestos
- Credenciales relevantes de FINRA (si procede)
Estos documentos ayudan a las firmas a evaluar las cualificaciones financieras y la experiencia en inversión de una persona, factores críticos que influyen en el estatus de inversor acreditado.
Conclusión
Los inversores acreditados, generalmente personas acomodadas, cumplen requisitos específicos basados en ingresos, cualificaciones o patrimonio neto. Obtienen acceso a inversiones exclusivas ofrecidas por fondos de capital privado, fondos de cobertura, firmas de capital de riesgo y otros. Aunque estas inversiones brindan el potencial de altos rendimientos, también conllevan riesgos significativos y montos mínimos de inversión elevados. Para confirmar el estatus de acreditación de un inversor, las empresas deben cumplir las regulaciones de la SEC. Si califica como inversor acreditado, explorar estas oportunidades excepcionales de inversión puede acelerar su trayectoria de creación de riqueza.