Introducción a las operaciones en bloque
En finanzas, una operación en bloque se refiere a una transacción significativa de valores que se negocia de forma privada. Para mantener la confidencialidad, las operaciones en bloque suelen dividirse en órdenes más pequeñas y ejecutarse a través de múltiples corredores. Este enfoque ayuda a ocultar el tamaño real de la operación. También es posible que las operaciones en bloque se realicen fuera del mercado abierto mediante un acuerdo de compra privado.
Conceptos básicos
Las operaciones en bloque son transacciones de valores de gran volumen que se negocian de forma privada fuera de los mercados públicos. Su objetivo es minimizar el impacto en el precio del valor implicado. Las operaciones en bloque suelen ser realizadas por distintos tipos de inversores, incluidos los fondos de cobertura, los inversores institucionales y las personas de alto patrimonio. Estas transacciones se facilitan habitualmente a través de bancos de inversión y otros intermediarios. Aunque los umbrales específicos para considerar una operación como 'en bloque' pueden variar, suelen implicar cantidades significativas de acciones o importes monetarios elevados.
¿Cómo funcionan las operaciones en bloque?
Las grandes órdenes de venta en las bolsas de valores pueden afectar significativamente los precios de las acciones. En cambio, las operaciones en bloque negociadas de forma privada suelen beneficiar a los compradores con precios de mercado más favorables. La ventaja de las operaciones en bloque es que no revelan de inmediato la oferta adicional al resto de los participantes hasta que la operación se registra públicamente.
Es crucial señalar que las operaciones en bloque no divulgadas se consideran información relevante y no pública. Para garantizar la equidad, organismos regulatorios como FINRA prohíben la divulgación de dicha información para prevenir el 'front running'.
Las block houses y las plataformas de negociación de bloques son intermediarios especializados que facilitan las operaciones en bloque. Las block houses, presentes dentro de las corredurías, operan intercambios privados llamados dark pools, donde las grandes órdenes de compra y venta pueden emparejarse fuera de la vista pública. Además, las block houses pueden emplear estrategias como dividir grandes operaciones o colocar órdenes iceberg en los mercados públicos para ocultar la verdadera magnitud de la oferta adicional.
Ejemplo de una operación en bloque
Un fondo de cobertura quiere vender 50.000 acciones de una empresa de mediana capitalización al precio de mercado actual de $20. Sin embargo, ejecutar esta gran operación como una única orden de mercado probablemente haría que el precio bajara significativamente. El tamaño de la orden también daría lugar a peores precios de ejecución a medida que la demanda disminuye. Otros participantes del mercado podrían aprovechar la situación e ir en corto con la acción, haciendo que el precio caiga aún más.
Para evitar estos problemas, el fondo de cobertura puede acudir a una block house en busca de asistencia. La block house ayudaría a fragmentar la operación en partes más pequeñas, por ejemplo 25 ofertas de 2.000 acciones cada una. Involucrando a diferentes corredores, se disimularía el origen de la operación. Alternativamente, el corredor del fondo podría encontrar a otro inversor institucional dispuesto a comprar las 50.000 acciones al precio negociado fuera del mercado abierto.
Conclusión
Las operaciones en bloque son un componente importante de la industria financiera. Permiten a los inversores ejecutar transacciones significativas sin afectar negativamente el precio del valor implicado. Las operaciones en bloque se realizan fuera de los mercados públicos y son facilitadas por intermediarios como las block houses y los bancos de inversión. Si bien las operaciones en bloque ofrecen ventajas, es esencial señalar que las operaciones en bloque no divulgadas se consideran información relevante y no pública y deben manejarse con cuidado para garantizar la equidad.