Orden administrativa de consentimiento (AOC) explicada
Una orden administrativa de consentimiento (AOC) es un acuerdo entre individuos, empresas o entidades y un organismo regulador para detener actividades dañinas y pagar por el perjuicio causado por infracciones. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) usa comúnmente las AOC para abordar y remediar el daño ambiental causado por empresas. Las AOC son voluntarias pero legalmente vinculantes, y el incumplimiento puede derivar en litigios. El gobierno y las empresas comparten responsabilidad y buscan minimizar el daño ambiental.
Fundamentos
Una AOC es un acuerdo entre una persona, empresa o entidad y un organismo regulador. Su propósito es que el infractor acepte la responsabilidad por los daños causados por las violaciones y se comprometa a cesar las actividades que produjeron dichos daños. Las AOC se ocupan principalmente de daños ambientales, en particular la contaminación. En el ámbito empresarial, la EPA suele emitir AOC para abordar y corregir daños ambientales. Si una empresa no cumple con la AOC, esta puede hacerse valer en los tribunales.
AOC para daños ambientales
Las AOC son utilizadas por gobiernos estatales y federales para garantizar que las personas y empresas asuman la responsabilidad financiera por los daños ambientales causados por sus actividades. Estos daños pueden variar desde derrames menores hasta incidentes mayores como limpiezas de Superfund o grandes derrames de petróleo. Las AOC detallan los daños específicos y los pasos requeridos para la mitigación y limpieza. El incumplimiento de una AOC por parte de una empresa puede dar lugar a la ejecución legal de la orden.
Participación pública y responsabilidad
La AOC permite que el público, las empresas y las partes interesadas presenten comentarios sobre las acciones propuestas que la empresa debe llevar a cabo. Durante este periodo, la empresa puede expresar inquietudes sobre los costos de limpieza, mientras que los miembros de la comunidad pueden argumentar que las acciones exigidas son insuficientes.
Gobiernos y empresas entran voluntariamente en AOC, que son acuerdos legalmente vinculantes. El incumplimiento puede resultar en litigio. En la mayoría de los casos, tanto el gobierno como la empresa son solidariamente responsables por los componentes específicos del acuerdo que les correspondan. Ambas partes tienen interés en abordar eficazmente los daños ambientales de manera oportuna y rentable.
Acuerdos para sitios Superfund
Un sitio Superfund es una ubicación altamente contaminada en los Estados Unidos considerada peligrosa para las personas. Estos sitios requieren esfuerzos especiales de descontaminación y limpieza, que son parcialmente financiados por el gobierno federal, especialmente cuando no se puede atribuir la responsabilidad a una sola entidad. Para iniciar el proceso de limpieza de un sitio Superfund, se alcanza un acuerdo de conciliación mediante una AOC entre el gobierno y una parte potencialmente responsable. Las AOC no requieren aprobación judicial, pero si no se llega a un acuerdo, la EPA puede buscar un decreto de consentimiento judicial.
Cuatro formas de redactar una AOC para sitios Superfund
Al tratar un sitio Superfund e identificar a una o más partes potencialmente responsables (PRP), existen cuatro maneras de redactar una AOC:
- Acuerdo administrativo: las PRP aceptan reembolsar tanto los costos ya incurridos por el gobierno como los costos futuros que asumirán los contratistas gubernamentales.
- Acuerdo por "trabajo": las PRP asumen la responsabilidad de realizar las labores de limpieza y cubrir todos los gastos asociados.
- Acuerdo de recuperación de costos: similar a un acuerdo administrativo, la PRP solo reembolsa al gobierno los costos que éste incurrió previamente.
- Acuerdo de "pago único": las PRP realizan un pago inicial de una cantidad estimada para cubrir los costos futuros del sitio.
Un ejemplo real de AOC
En 2021, la Universidad de Hawái acordó mejorar el sistema de agua del Acuario de Waikiki bajo una AOC con el Departamento de Salud de Hawái. La AOC se originó por escorrentías excesivas que superaban los límites de contaminación. Ahora la Universidad está obligada a mejorar sus instalaciones y abordar los problemas ambientales. Es importante que la AOC permite que el acuario permanezca abierto para investigación y educación pública mientras se realizan las mejoras. El acuerdo garantiza el cumplimiento de los términos del permiso y evita posibles contaminaciones del agua que podrían dañar las aguas costeras cercanas.
¿Qué es una orden de consentimiento?
Una orden de consentimiento es una orden emitida por un juez cuando todas las partes involucradas en una disputa o acción aceptan sus términos. De manera similar, una orden administrativa de consentimiento es una orden de consentimiento emitida por un organismo regulador con el acuerdo de todas las partes implicadas. Es una forma de resolver una disputa entre partes y está autorizada por una autoridad legal o regulatoria. En el caso de un banco, cuando se emite una orden de consentimiento, el banco acepta cumplir con las instrucciones dadas por una autoridad reguladora o un juez.
Conclusión
La Orden Administrativa de Consentimiento es un acuerdo legalmente vinculante entre empresas y organismos reguladores para minimizar el daño ambiental. Permite que el público y las partes interesadas presenten comentarios sobre las acciones propuestas, y ambas partes tienen interés en abordar eficazmente los daños ambientales de manera oportuna y rentable. Las AOC se usan para asegurar que las personas y empresas asuman la responsabilidad financiera por los daños ambientales que causen, y el incumplimiento puede resultar en litigio.
