¿Qué es un bono con descuento?
Un bono con descuento es un tipo de bono que se vende o negocia en el mercado por debajo de su valor nominal o par. Estos bonos pueden estar en situación de estrés y cotizarse con un descuento significativo respecto al par, lo que puede aumentar su rendimiento a niveles más atractivos. La existencia de bonos con descuento puede indicar que los inversores dudan de que la empresa subyacente pueda cumplir sus obligaciones de deuda.
Conceptos básicos
En el ámbito de los bonos surge una categoría particular con la aparición de los bonos con descuento, emitidos a un valor inferior a su valor nominal o par. Más allá de su emisión, estos bonos pueden circular en el mercado secundario a precios inferiores a su valor nominal. La distinción se acentúa cuando un bono, clasificado como bono de descuento profundo, se negocia a un precio notablemente reducido, a menudo cayendo un 20% o más por debajo de su valor nominal. Esto contrasta marcadamente con los bonos a prima, que se cotizan por encima de su valor nominal.
Explorando los bonos con descuento
Los bonos suelen tener un valor nominal de $1,000, que simboliza la cantidad pagada a los inversores al vencimiento. A pesar de este valor nominal, los bonos con frecuencia cambian de manos en el mercado secundario antes de llegar al vencimiento. Los bonos que cotizan por debajo de su valor nominal se clasifican como bonos con descuento. Por ejemplo, un bono con un valor nominal de $1,000 que se vende por $95 ejemplifica un bono con descuento.
Como títulos de deuda, los bonos otorgan intereses, denominados cupón, pagados por el emisor. Normalmente se abonan semestralmente, aunque la frecuencia puede variar según el bono específico, desde mensual hasta trimestral o anual. Inversores individuales e institucionales compran y venden bonos con descuento, y los inversores institucionales están sujetos a regulaciones concretas que rigen estas transacciones. Un ejemplo notable de bono con descuento es el bono de ahorro de EE. UU.
Dinámica de las tasas de interés y el precio de los bonos
Los precios y los rendimientos de los bonos operan con una relación inversa. Un aumento de las tasas de interés provoca una disminución en los precios de los bonos, y a la inversa, una caída de las tasas de interés resulta en precios más altos. Los bonos con una tasa de cupón inferior a la tasa de interés vigente en el mercado probablemente se venderán por debajo de su valor nominal, reflejando el costo de oportunidad para los inversores que buscan mejores rendimientos en valores comparables.
Considere un escenario en el que un inversor adquiere un bono y posteriormente observa un aumento en las tasas de interés. La tasa de interés de mercado más alta reduce el valor del bono adquirido, obligando al inversor a ofrecerlo a un precio menor en el mercado secundario. Si las tasas de interés de mercado suben lo suficiente como para empujar el precio de un bono por debajo de su valor nominal, se le denomina bono con descuento.
El término "descuento" en este contexto no implica un rendimiento superior para los inversores; más bien, significa un precio reducido que compensa al comprador por el menor rendimiento del bono en relación con las tasas de interés vigentes. Por ejemplo, un bono corporativo que cotiza a $980, por debajo de su valor nominal de $1,000, califica como un bono con descuento. La disminución del precio de un bono se correlaciona con una tasa de cupón inferior en comparación con los rendimientos prevalecientes. Por el contrario, cuando las tasas de interés actuales caen por debajo de la tasa de cupón de un bono existente, el bono se cotiza con prima, a un valor superior a su valor nominal.
Empleo del rendimiento hasta el vencimiento para valorar bonos
Para los inversores que buscan evaluar el valor de mercado actual de bonos antiguos, la herramienta de referencia es el cálculo del Rendimiento hasta el Vencimiento (YTM). El YTM tiene en cuenta el precio de mercado actual del bono, el valor nominal, la tasa de cupón y el tiempo hasta el vencimiento, proporcionando una medida completa del rendimiento esperado del bono. Aunque el cálculo del YTM es complejo, su aplicación se facilita gracias a la disponibilidad de numerosos calculadores financieros en línea diseñados específicamente para determinar el YTM de un bono.
Consideraciones de impago en el contexto de los bonos con descuento
La adquisición de un bono con descuento conlleva un mayor potencial de apreciación, condicionado a que el emisor no incurra en un impago. Al vencimiento, el tenedor del bono recibe el valor nominal, superando el precio de compra inicial por debajo del nominal. Los plazos de vencimiento varían: los bonos a corto plazo vencen en menos de un año, mientras que los de largo plazo pueden extenderse a 10 años o más.
Sin embargo, los bonos a más largo plazo presentan un mayor riesgo de impago, a menudo señalado por su condición de descuento, lo que sugiere posibles dificultades financieras del emisor. Los bonos con descuento pueden indicar expectativas de impago, reducción de dividendos o reticencia entre los inversores. En consecuencia, los inversores, reconociendo el riesgo inherente, se benefician de un precio de compra descontado como compensación.
Bonos en dificultades y bonos cupón cero
En el ámbito de los bonos en dificultades, existe una probabilidad de impago, lo que lleva a un descuento sustancial por debajo del par. Esto resulta en un rendimiento elevado, haciéndolos atractivos para algunos inversores. A pesar de ello, los bonos en dificultades normalmente no ofrecen la expectativa de pagos de intereses completos y puntuales, lo que convierte la inversión en estos valores en una apuesta especulativa.
En contraste, los bonos cupón cero ejemplifican los bonos de descuento profundo, con emisiones a descuentos significativos, a veces superiores al 20%, dependiendo del tiempo hasta el vencimiento. Al no pagar intereses periódicos, los bonos cupón cero se revalorizan de forma gradual a medida que se acercan al vencimiento, concluyendo con un único pago igual al valor nominal.
Evaluación de los bonos con descuento: equilibrando riesgo y recompensa
Navegar en el mundo de los bonos con descuento es similar a comprar productos rebajados. Presenta riesgos y recompensas para los inversores. Aunque la compra a un precio reducido abre posibilidades de ganancias de capital sustanciales, el inversor debe sopesar este beneficio frente a las implicaciones fiscales asociadas a las ganancias realizadas.
Los tenedores de bonos, salvo en el caso de los bonos cupón cero, anticipan retornos consistentes, con opciones disponibles tanto a corto como a largo plazo, adaptadas a diversas necesidades de cartera. La solvencia del emisor adquiere importancia, especialmente en bonos a largo plazo, incrementando la amenaza de riesgo de impago. La presencia de un descuento señala inquietudes sobre la capacidad del emisor para cumplir sus obligaciones financieras, incluyendo pagos de dividendos y la devolución del principal al vencimiento.
Pros
- Potencial de ganancias de capital significativas, con algunos bonos cotizando con descuentos profundos del 20% o más respecto al valor nominal.
- Pagos regulares de interés, típicamente semestrales, salvo en el caso de un bono cupón cero.
- Disponibilidad de bonos con descuento en distintos vencimientos, tanto a corto como a largo plazo.
Contras
- El estatus de bono con descuento puede sugerir expectativas de impago del emisor, reducción de dividendos o reticencia por parte de los inversores.
- Los bonos con descuento a más largo plazo conllevan un riesgo de impago incrementado.
- Descuentos más profundos pueden señalar dificultades financieras en la empresa subyacente, aumentando la probabilidad de incumplimiento de sus obligaciones.
Conclusión
El mundo de los bonos con descuento ofrece potencial para ganancias sustanciales, pero requiere una consideración cuidadosa de las implicaciones fiscales asociadas. Aunque estos bonos proporcionan retornos regulares y existen en diversos vencimientos, su condición de descuento puede suscitar dudas sobre la fiabilidad y la estabilidad financiera del emisor. Los inversores deben navegar este panorama reconociendo la interacción matizada entre riesgo y recompensa en las inversiones en bonos con descuento.