¿Qué es un bono con prima?
article-wkgxcbum4600hpb2in2cctv3

¿Qué es un bono con prima?

Alice Cooper · 23 de septiembre de 2025 · 6min ·

Un bono con prima es un tipo de bono cuyo valor de mercado es superior a su valor nominal. Esto puede ocurrir cuando la tasa de interés del bono excede las tasas de interés vigentes en el mercado. Además, una calificación crediticia más alta del emisor y del propio bono también puede contribuir a que el bono cotice con prima. Cuando el emisor de un bono está financieramente sólido y es fiable crediticiamente, los inversores están dispuestos a pagar más por dicho bono.

Conceptos básicos

Los bonos con prima, que cotizan a valores que superan sus importes nominales, reflejan un escenario de mercado donde su costo excede el valor nominal. La fuerza impulsora detrás de que un bono alcance una prima radica en que su tasa de interés supera las tasas del mercado vigentes. Esto contrasta con un instrumento financiero distinto en el Reino Unido, comúnmente conocido como premium bond, asociado a cuentas de lotería de bonos.

Bonos con prima al descubierto

Cuando un bono cotiza con prima en el mercado, indica que su precio supera el valor nominal o facial. Por ejemplo, un bono inicialmente valorado en $1,000 puede negociarse a $1,050, lo que representa una prima de $50. A pesar de tener un plazo de vencimiento de diez años, estos bonos se negocian activamente en el mercado secundario, lo que permite a los inversores comprar y vender mucho antes del vencimiento. Al llegar al vencimiento, el inversor percibe el valor nominal, como los $1,000 del ejemplo anterior.

Además, en el Reino Unido, un premium bond denota una categoría distinta de bonos. Dentro del esquema National Savings and Investment del gobierno británico, un premium bond es sinónimo de un bono de lotería.

Primas de bonos y dinámica de tasas de interés

Comprender la interacción entre las primas de los bonos y las tasas de interés es esencial para los inversores. Los precios de los bonos y las tasas de interés mantienen una relación inversa. Cuando las tasas de interés bajan, los precios de los bonos suben; cuando las tasas de interés aumentan, los precios de los bonos caen.

La mayoría de los bonos siguen estructuras de tasa fija, lo que implica que el interés pagado permanece constante durante la vida del bono. Independientemente de las fluctuaciones en las tasas de interés del mercado, los tenedores de bonos reciben la tasa cupón predeterminada, lo que proporciona estabilidad en los pagos de intereses.

Los bonos a tasa fija se vuelven particularmente atractivos en un escenario de descenso de las tasas de interés del mercado, ya que los bonos existentes ofrecen tasas más altas en comparación con los bonos recién emitidos con tasas más bajas. Por ejemplo, si un inversor posee un bono de $10,000 con un 4% a diez años y las tasas de interés del mercado posteriormente bajan, el inversor posee un activo con prima. Si el inversor decide vender ese bono, este cotizará con una prima superior a su valor facial de $10,000 en el mercado secundario.

La dinámica cambia cuando las tasas de interés suben. Los bonos recién emitidos reflejan las tasas más elevadas, aumentando los rendimientos de los bonos. Los inversores, anticipando subidas adicionales, buscan mayores rendimientos, lo que conduce a una caída en los precios del mercado secundario de los bonos antiguos y con menor rendimiento. En consecuencia, estos bonos se negocian con descuento.

Impacto de las calificaciones crediticias en las primas de los bonos

La calificación crediticia de la empresa influye significativamente en la fijación del precio del bono y en la tasa cupón ofrecida. Una calificación crediticia evalúa la solvencia general de un prestatario, abarcando tanto su salud financiera global como sus obligaciones de deuda específicas.

Un buen desempeño de la empresa suele atraer el interés de los inversores, provocando un aumento en el precio del bono. Los inversores, valorando la solvencia de un emisor financieramente sólido, están dispuestos a pagar una prima por sus bonos. Los bonos de empresas bien gestionadas con calificaciones crediticias excelentes a menudo cotizan por encima de su valor facial, una tendencia atractiva para inversores en bonos con aversión al riesgo.

Las agencias de calificación crediticia desempeñan un papel fundamental en la evaluación de la solvencia de bonos corporativos y gubernamentales, proporcionando a los inversores una visión del riesgo. Estas agencias emplean calificaciones en forma de letras; por ejemplo, Standard & Poor's utiliza una escala que va desde AAA (excelente) hasta C y D. Los bonos calificados por debajo de BB se consideran especulativos o basura, lo que indica una mayor probabilidad de impago. Esta calificación crediticia sirve como una métrica crucial para los inversores en bonos, guiando sus decisiones de evaluación del riesgo.

Dinámica del rendimiento en bonos con prima

La tasa cupón de un bono con prima suele exceder las tasas de interés vigentes en el mercado. Sin embargo, el costo adicional de la prima por encima del valor facial del bono puede afectar el rendimiento efectivo, presentando potenciales desafíos para los inversores. El rendimiento efectivo presupone la reinversión de los pagos del cupón a la tasa del bono, una viabilidad que disminuye en un entorno de tasas de interés decrecientes.

La eficiencia del mercado de bonos alinea el precio actual del bono con las tasas de interés vigentes en relación con su tasa cupón. Entender la razón detrás de la prima de un bono, ya sea vinculada a las tasas de mercado o a la calificación del emisor, es crucial para los inversores. Si bien una alta prima puede ofrecer un rendimiento adicional frente al mercado, existe el riesgo de pagar en exceso si las tasas de mercado suben después de adquirir el bono con prima.

Pros

  • Los bonos con prima generalmente ofrecen una tasa de interés superior en comparación con el mercado en general.
  • Típicamente emitidos por empresas bien gestionadas con sólidas calificaciones crediticias.

Contras

  • El precio elevado de los bonos con prima compensa en parte sus mayores tasas cupón.
  • Los inversores afrontan el riesgo de pagar en exceso por un bono con prima sobrevalorado.
  • El riesgo de sobrepago aumenta si las tasas de mercado experimentan subidas significativas.

Ejemplo de bono con prima

Considere Apple Inc. (AAPL), que emite un bono a 10 años con un valor nominal de $1,000, con una tasa de interés del 5% y que cuenta con una calificación AAA por parte de las agencias de calificación crediticia. Notablemente, la tasa de interés del bono de Apple supera el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, lo que provoca una prima en el mercado secundario, donde cotiza a $1,100 por bono. En consecuencia, los inversores reciben un rendimiento anual del 5% sobre su inversión. La prima refleja el precio adicional que los inversores están dispuestos a pagar por el mayor rendimiento que ofrece el bono de Apple.

Conclusión

Los bonos con prima, caracterizados por un valor de mercado que excede el valor facial, resultan de tasas de interés elevadas o de una calificación crediticia superior. La interacción entre las fluctuaciones de las tasas de interés y la solvencia influye en los precios de mercado, presentando tanto retornos potenciales como riesgos. 

Premium Bond
Interest Rate
Credit Ratings
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar