Ventajas y desafíos de los fondos cotizados (ETFs)
Los fondos cotizados (ETFs) son un tipo de inversión popular por sus bajos costes y beneficios de diversificación. Para inversores individuales, los ETFs pueden ser una excelente opción para construir una cartera diversificada. En comparación con fondos gestionados activamente, los ETFs suelen tener ratios de gastos más bajos y pueden ser más eficientes fiscalmente. También ofrecen la opción de reinvertir los dividendos de forma inmediata. Sin embargo, conviene señalar que mantener ETFs conlleva riesgos propios, y las implicaciones fiscales pueden variar según el tipo de ETF. Los ETFs siguen un índice, lo que significa que el rendimiento puede verse afectado negativamente si el índice tiene un mal desempeño. En esos casos, la ausencia de un gestor que actúe puede implicar que el rendimiento no esté protegido frente a una caída.
Conceptos básicos
Desde su creación en 1993, los fondos cotizados han ganado una enorme popularidad entre los inversores. Estos instrumentos financieros, que comprenden carteras de acciones que replican un índice y se negocian a lo largo del día hábil como las acciones, ofrecen ahorros de costes y ventajas de diversificación tanto para gestores institucionales como para particulares.
No obstante, es crucial reconocer los posibles inconvenientes asociados a los ETFs, que van desde la liquidez limitada en casos específicos hasta los riesgos y complejidades inherentes a variedades de ETFs más especulativas. Una comprensión completa de los pros y los contras de los ETFs permite a los inversores tomar decisiones informadas sobre la idoneidad de estos valores en sus carteras, optimizando las recompensas mientras mitigan los riesgos.
Ventajas de los fondos cotizados
Los ETFs, que rivalizan con los fondos mutuos mientras emulan la operativa de las acciones, ofrecen ventajas distintivas.
Diversificación integral
Los ETFs proporcionan exposición a diversas acciones dentro de industrias específicas, categorías de inversión, países o índices de mercado amplios. Van más allá de las acciones e incluyen bonos, divisas y materias primas, mitigando el riesgo del inversor mediante una diversificación eficiente de la cartera.
Mecanismo dinámico de negociación
A diferencia de los fondos mutuos, los ETFs se negocian a precios basados en el mercado, actualizados continuamente a lo largo del día. Esta flexibilidad permite compras a margen, ventas en corto y su uso como valores subyacentes para contratos de opciones. Los ETFs líderes exhiben mayor liquidez, asegurando spreads competitivos entre oferta y demanda.
Estructura de costes económica
Los ETFs gestionados de forma pasiva suelen presentar ratios de gastos más bajos en comparación con los fondos mutuos gestionados activamente. Esta eficiencia de costes proviene de menores honorarios de gestión, contabilidad del fondo, gastos de negociación y la ausencia de comisiones de carga.
Reinversión inmediata de dividendos
Los ETFs de acumulación (open-ended) reinvierten automáticamente los dividendos de las empresas de forma inmediata, en contraste con posibles demoras en los fondos indexados mutuales. Sin embargo, los ETFs tipo unit investment trust no siguen esta norma y carecen de reinversión automática de dividendos.
Eficiencia fiscal
Los ETFs, caracterizados por su gestión pasiva, generalmente generan menos ganancias de capital que los fondos mutuos gestionados activamente. A diferencia de los fondos mutuos, los ETFs no distribuyen ganancias de capital a los accionistas cuando se venden valores con beneficio, lo que resulta en una mayor eficiencia fiscal.
Precios estables
Los ETFs muestran una desviación mínima entre el precio de las participaciones y los valores reales, cotizando estrechamente alineados con los activos subyacentes. Las fuerzas del mercado corrigen cualquier disparidad de precio significativa, asegurando que los ETFs mantengan proximidad con el valor liquidativo, a diferencia de los fondos cerrados indexados.
Desafíos de los fondos cotizados
A pesar de sus méritos, los ETFs presentan inconvenientes notables, que incluyen:
Diversificación limitada
Los inversores pueden enfrentar restricciones en la diversificación en ciertos sectores o acciones extranjeras, limitando la exposición a empresas de mediana y pequeña capitalización y potencialmente perdiendo oportunidades de crecimiento.
Impacto del precio intradía
Los inversores a largo plazo con horizontes extendidos pueden no beneficiarse de los cambios de precio intradía, ya que las fluctuaciones horarias podrían provocar operaciones innecesarias que distorsionen los objetivos de inversión.
Costes comparativos
Contrario a comparaciones con otros fondos, los costes de los ETFs pueden ser mayores cuando se comparan con inversiones en acciones individuales. Los ETFs de nicho con índices de bajo volumen pueden incurrir en spreads más elevados entre oferta y demanda, afectando los costes totales.
Rentabilidades por dividendos reducidas
Si bien existen ETFs que pagan dividendos, sus rentabilidades pueden no igualar a las de acciones individuales de alto rendimiento. El menor riesgo asociado a los ETFs puede resultar en rendimientos totales inferiores frente a acciones más arriesgadas y con altos dividendos.
Resultados sesgados en ETFs apalancados
Los ETFs apalancados, que emplean derivados financieros para amplificar retornos, conllevan el riesgo de pérdidas magnificadas. Algunos ETFs con apalancamiento doble o triple pueden superar las pérdidas proporcionales al índice rastreado, exigiendo una evaluación cuidadosa, especialmente para inversores inexpertos. Por ejemplo, los retornos de un ETF doblemente apalancado sobre gas natural pueden no reflejar siempre el doble del rendimiento del índice, llevando a desviaciones significativas a lo largo del tiempo.
Periodo | ETF doble apalancado ($) | Cambio % ETF | Precio gas natural ($) | Cambio % gas nat. |
1 | 10 | 7.00 | ||
2 | 8.80 | -12.00% | 6.58 | -6.00% |
3 | 8.53 | -3.04% | 6.48 | -1.52% |
4 | 7.93 | -7.10% | 6.25 | -3.55% |
5 | 8.56 | 8.00% | 6.50 | 4.00% |
6 | 7.35 | -14.15% | 6.04 | -7.08% |
7 | 8.47 | 15.23% | 6.50 | 7.62% |
8 | 9.77 | 15.38% | 7.00 | 7.69% |
Cambio % total | -2.28% | 0.00% |
Además, invertir en ETFs apalancados puede atraer a personas con poca experiencia o comprensión de este complejo vehículo de inversión.
Conclusión
Los ETFs sirven a una amplia gama de inversores que buscan construcción de cartera o exposición sectorial. Parecidos a las acciones en su dinámica de negociación, reflejan inversiones más amplias o índices enteros en los movimientos de precio, ofreciendo ventajas claras sobre fondos gestionados como los fondos mutuos. Los ETFs pueden constituir una parte o la totalidad de una cartera de inversión.
No obstante, es esencial extremar la precaución al considerar ETFs debido a sus inconvenientes inherentes. La diversificación y los dividendos pueden tener limitaciones, y los ETFs vinculados a índices carecen de la adaptabilidad de un gestor experimentado durante caídas del mercado. Además, la consideración prudente de las implicaciones fiscales es crucial para los inversores que evalúan la idoneidad de los ETFs en sus carteras.